Rasgos de perfeccionismo: 10 señales de perfeccionismo

El perfeccionismo es el afán por aparentar, sentir y ser perfecto. A pesar de que la sociedad generalmente ve el perfeccionismo como un atributo positivo, también tiene efectos negativos.

Como perfeccionista tienes “estándares personales excesivamente altos y autoevaluaciones demasiado críticas”. Insistes en la perfección y no aceptas nada que no sea perfecto. Esto es manifestado en forma de críticas a ti y a otras personas y en intentos de controlar situaciones o a otros.

Señales de que eres un perfeccionista

Si te estás preguntando si eres un perfeccionista, es muy probable que lo seas, como mínimo hasta cierto punto. También es muy probable que inviertas en ser perfeccionista debido a las connotaciones positivas de la palabra.

Los perfeccionistas son muy parecidos a las personas de alto rendimiento, pero con ciertas diferencias clave. Aquí compartimos las diferencias, revelando diez signos reveladores de un perfeccionista, signos que puedes detectar en ti o en personas que conoces.

Pensamiento de todo o nada

Al igual que las personas de alto rendimiento, te fijas y trabajas duro para alcanzar objetivos elevados. Si bien un gran triunfador está satisfecho con hacer un gran trabajo y alcanzar la excelencia (o algo parecido) a pesar de que los objetivos no se cumplan por completo, como perfeccionista no aceptaras nada menos que la perfección. Consideraras un “casi perfecto” con fracaso.

Ser muy crítico

Eres más crítico con tu persona y con otros que un triunfador. Los triunfadores están orgullosos de sus logros y tienden a apoyar a otras personas, pero como perfeccionista sueles detectar los errores e imperfecciones.

Te concentras en las imperfecciones y tienes problemas para ver más allá de ellas. Cuando se produce un “fracaso” es cuando tu lado más crítico sale a la luz.

Sensación de empuje por el miedo

Los triunfadores suelen sentir el empuje de las metas por el deseo de llegar a ellas. También son felices con todos los pasos que realizan en la dirección correcta. Por otra parte, como perfeccionista tiendes a sentirte empujado por el miedo a todo lo que no sea una meta perfectamente cumplida.

Tener estándares poco realistas

Otro signo de que eres un perfeccionista es establecer metas que no son razonables. Las personas de alto rendimiento establecen objetivos en un nivel alto, disfrutando de la diversión de ir un poco más allá una vez que se alcanzan estos objetivos. Pero si eres un perfeccionista buscaras establecer tus objetivos iniciales fuera de tu alcance.

Tiendes a tener estándares poco realistas, a menudo rechazas el éxito porque sientes que tus acciones no son lo suficientemente buenas como para llegar a ese nivel de logro.

Centrarte sólo en los resultados

Las personas de alto rendimiento disfrutan del proceso de persecución de un objetivo tanto o más que de la consecución de éste. Tu veras el objetivo y nada más. Estarás tan preocupado por alcanzar el objetivo y evitar el fracaso que no podras disfrutar del proceso de crecimiento y esfuerzo.

Estar deprimido por los objetivos no alcanzados

Eres menos feliz que los triunfadores. Los triunfadores son capaces de superar las decepciones con bastante facilidad, como perfeccionista tiendes a castigarte y sumirte en sentimientos negativos cuando tus altas expectativas no se cumplen. Te cuesta seguir adelante cuando las cosas no salen como esperabas.

Las personas perfeccionistas también tienden a tener mayores niveles de ansiedad y menores niveles de bienestar psicológico.

Miedo al fracaso

Tienes mucho más miedo al fracaso que las personas de alto rendimiento. Cómo valoras mucho los resultados y te decepcionas con las cosas que no son perfectas, el fracaso se convierte en una perspectiva aterradora. Y como todo lo que no es perfecto lo consideras un fracaso, es difícil empezar algo nuevo.

Procrastinación

Parece paradójico que seas propenso a la procrastinación, ya que este rasgo de la personalidad es perjudicial para la productividad. Pero las investigaciones descubrieron que una persona perfeccionista que no es capaz de ajustar el trabajo a una situación o a un entorno es más propensa a procrastinar.

Esto se debe a que, al temer el fracaso, te preocupas tanto por hacer algo de forma imperfecta que te inmovilizas y no haces nada. Esta procrastinación provoca una mayor sensación de fracaso, perpetuando así un círculo vicioso y paralizante.

Si quieres profundizar más en el tema de la procastinación te dejamos nuestro podcast #34 – La Procrastinación

Baja autoestima

Las personas de alto rendimiento tienden a tener niveles igualmente altos de autoestima. Este no es el caso de los perfeccionistas. A pesar de que la búsqueda del perfeccionismo está asociada a una mayor autoestima, cuando alguien con una personalidad perfeccionista se evalúa a sí mismo de forma crítica, esto contribuye a una baja autoestima.

Te sientes solo o aislado debido a tu naturaleza crítica y a tu rigidez, que impide que otras personas se acerquen a ti.

Esto hace que tu autoestima sea aún más baja, lo que en última instancia tiene un grave impacto en la imagen que tienes de ti y en la satisfacción general de tu vida, a la vez que afecta a tus relaciones.

Causas del perfeccionismo

Son muchos los factores que afectan a la posibilidad de que desarrolles una personalidad perfeccionista. El perfeccionismo puede ser causado por:

  • El miedo a ser juzgado o desaprobado por terceros.
  • Experiencias de la primera infancia, como tener padres con expectativas demasiado altas y poco realistas.
  • Tener una enfermedad mental asociada a las tendencias perfeccionistas, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Los peligros de ser un perfeccionista

Ser perfeccionista es un reto porque difícilmente puedes ser perfecto, e incluso alcanzar una marca personal. Otro problema del perfeccionismo es que en realidad tiendes a lograr menos y a estresarte más que las personas con grandes logros.

El perfeccionismo malsano está caracterizado por un enfoque excesivo en el control. Llegarás a ser extremadamente quisquilloso y te preocuparas por asegurarte de que todo sea perfecto, lo que te llevará a intentar controlar situaciones o personas. Esto afecta tus relaciones interpersonales.

Contribuye en el aumento de los niveles de estrés. El estrés causado por el perfeccionismo provoca sentimientos de ansiedad y está relacionado con una serie de resultados negativos, como la baja autoestima, los trastornos alimentarios, las alteraciones del sueño y el malestar psicológico.

Cómo superar el perfeccionismo

Si eres perfeccionista y quieres reducir el impacto negativo en tu vida, hay un par de cosas que puedes hacer. Las estrategias que podrían ayudarte a superar el perfeccionismo son las siguientes:

  • Crear un entorno en el que te sientas aceptado.
  • Hablar de ti en positivo.
  • No compararte con otras personas.
  • Practicar la atención plena para aprender a centrarte en el presente sin preocuparte tanto por el pasado o el futuro.
  • Utilizar técnicas de la terapia cognitivo-conductual (TCC), como desafiar los pensamientos negativos.

¿Qué significa esto para ti?

El perfeccionismo sano es el motor que te impulsa a dar lo mejor de ti, pero el perfeccionismo malsano te provocará estrés, ansiedad, baja autoestima y otros problemas que afectaran a la calidad de tu vida.

Los perfeccionistas suelen ser críticos, se dejan llevar por el miedo, tienen expectativas poco realistas, temen el fracaso y están a la defensiva cuando se enfrentan a cualquier crítica.

Si ves uno o varios de estos rasgos perfeccionistas en ti, no te desesperes. Reconocer que quizás es necesario un cambio es un primer paso muy importante. Una vez que admitas cómo estas tendencias te están afectando negativamente, lograras empezar a trabajar para adoptar un enfoque más saludable que te permita alcanzar tus objetivos con menos estrés y negatividad.

Si sientes que necesitas ayuda para poder lograr estos cambios, regístrate en nuestra web para obtener tu primera sesión gratis. Contamos con terapeutas profesionales que te podrán ayudar a dar un paso más en tu recuperación.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

Rasgos de perfeccionismo: 10 señales de perfeccionismo, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online