Qué hacer cuando no quieres hacer nada

Todos experimentamos una falta de motivación de vez en cuando. En días así, es posible que te sientas cansado, irritable o simplemente incapaz de despertar tu interés habitual por las cosas que sueles disfrutar.

Los períodos ocasionales en los que te sientes así son perfectamente normales. Puede significar que estás sometido a un estrés extra o que intentas lidiar con algo fuera de lo normal en tu vida.

Estos sentimientos son temporales y no suelen ser nada grave. A veces pueden ser una señal de que necesitas dar un paso atrás, tomarte un descanso y dejar que tu mente y tu cuerpo descansen.

En otras ocasiones, estos sentimientos persistentes en los que no tienes ganas de hacer nada pueden ser síntomas de problemas más graves, como la depresión o algún otro tipo de trastorno del estado de ánimo.

Si experimentas una pérdida de interés por las cosas que normalmente encuentras placenteras o una sensación de apatía por la vida en general que dura más de dos semanas, habla con un médico.

Si estos sentimientos parecen un estado de ánimo más temporal, hay ciertas cosas que puedes hacer para sentirte mejor y recuperar tu motivación.

Tómate un descanso

Sentir que no quieres hacer nada es una señal de que estás estresado o agotado. A veces, lo mejor que puedes hacer es tomarte un descanso y dedicar algo de tiempo a cuidarte.

Plantea la posibilidad de conceder un “día de salud mental” en el que dejes de lado tus expectativas sobre lo que crees que debes lograr. En cambio, céntrate en hacer cosas que te ayuden a sentirte restaurado y reconfortado.

“Disfruta de una siesta o relájate con una manta acogedora y tu libro favorito. La clave es dedicar este tiempo a la relajación y a dejar que tu mente y tu cuerpo descansen”.

– Kendra Cherry, MS

A veces, unos cuidados personales bastante sencillos pueden ayudar a ponerte en un mejor estado de ánimo. Prueba a darte una ducha, hacer unos estiramientos y tomar un vaso de agua. También puedes leer nuestro artículo: 6 Formas de mejorar tu estado de ánimo ahora mismo.

Trátate a ti mismo con amabilidad

La autocompasión no sólo implica ser amable con nosotros, también implica comprender que nuestras experiencias forman parte del ser humano y ser conscientes de nuestras propias emociones, las buenas y las malas.

Demostrar un poco de compasión y consideración hacia ti tiene importantes beneficios para la salud mental.

Las investigaciones han descubierto que cuando las personas se muestran compasivas con ellas mismas, esto ayuda a aliviar los efectos negativos del estrés, reducir los sentimientos de depresión y ansiedad y disminuir el malestar psicológico general.

Así que si tienes uno de esos días en los que realmente no te apetece hacer nada, trátate con un poco de amabilidad. Acéptalo, acéptate y permítete el espacio, el tiempo y las cosas que necesitas.

Se ha comprobado que mostrarte esa autocompasión ayuda a mejorar la motivación cuando estás luchando contra los desafíos.

Salir a pasear

Dar un paseo combina los beneficios del ejercicio y de pasar tiempo al aire libre. Está demostrado que el ejercicio es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de los síntomas depresivos.

La investigación también sugiere que pasar tiempo al aire libre tiene una amplia gama de beneficios para la salud mental.

Un estudio de 2019 descubrió que el contacto con la naturaleza estaba relacionado con un mayor bienestar, un mejor estado de ánimo, interacciones sociales más positivas y un aumento de la felicidad.

Así que si estás luchando contra un estado de ánimo bajo y la falta de motivación, dar incluso un paseo al aire libre podría ayudar mucho a sentirte mejor, ya sea un paseo casual alrededor de la cuadra o una caminata en un sendero local.

Habla con otra persona

Cuando estás deprimido, hablar con otra persona es una buena manera de salir de una mentalidad poco inspirada. Piensa en quién puede ser una buena fuente de apoyo en momentos como éste.

¿Con quién puedes hablar que entienda lo que sientes? ¿Buscas a una persona que te escuche o que te inspire a ponerte en marcha?

Si no estás de humor para salir con un amigo o si tu amigo no está disponible, a veces el simple hecho de salir y estar en presencia de otras personas resulta útil.

Disfrutar de una taza de café en una cafetería concurrida, sonreír a las personas en el supermercado o saludar a un vecino son experiencias sociales sencillas que sirven para cambiar tu estado de ánimo.

Haz un plan

“Si no tienes la motivación para trabajar en algo en este momento, eso no significa que no puedas empezar a hacer planes sobre lo que te gustaría hacer en el futuro”.

– Kendra Cherry, MS

Las investigaciones sugieren que las imágenes mentales, o la visualización de cosas que quieres hacer, ayudan a aumentar la motivación, el placer esperado y la recompensa anticipada de esas actividades planificadas.

Hacer una actividad como planificar un viaje o cualquier otra cosa puede darte algo que esperar y entusiasmarte. Pensar en un proyecto u objetivo futuro implica hacer cosas como visualizar el resultado, planificar los pasos a seguir o incluso crear un tablero de ideas para inspirarte.

Empieza por lo pequeño

Cuando se trata de encontrar la energía para hacer una actividad, empezar es a menudo lo más difícil. Por eso, si estás luchando contra el desánimo, empezar con algo pequeño es lo ideal.

En lugar de abrumarte con una montaña de tareas que no tienes la energía mental o física para abordar, elige una pequeña cosa que puedas hacer, y hazla.

Entre las tareas sencillas que puedes intentar abordar se encuentran las siguientes:

  • Lavar los platos.
  • Hacer la cama.
  • Doblar una carga de ropa.
  • Contestar un correo electrónico.
  • Programar una cita.
  • Limpiar los mostradores.
  • Pagar una factura.

Las tareas pueden ser aburridas, pero incluso las más sencillas empiezan a resultar abrumadoras si las dejas acumularse. Empezar con una pequeña tarea es a veces suficiente para iniciar el proceso. Una vez que termines con esa tarea fácil, puedes pensar que abordar una más puede no ser tan malo.

Y si decides parar después de una sola, ¡también está bien! Date un respiro y haz lo que puedas, cuando puedas.

Escribe en un diario

Cuando luchas con emociones difíciles, a veces sirve de ayuda escribir sobre ellas. Los estudios sugieren que escribir un diario es una herramienta útil para la salud mental.

A menudo descrito como escritura expresiva o terapia de escritura, este enfoque ha demostrado en varios estudios que ayuda a disminuir la presión arterial, aliviar los síntomas de ansiedad y reducir los síntomas depresivos.

Pasar un tiempo escribiendo en un diario es una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que sientes y explorar las razones por las que te sientes así.

Encuentra lo que funciona para ti

Si estas ideas no te funcionan, empieza a buscar aquello que se adapte a tu situación y a lo que sientes. Entre las estrategias que pueden ayudarte a inspirarte en esos días en los que no te apetece hacer nada están:

  • Enumerar los pasos necesarios para lograr un objetivo.
  • Escuchar música que te inspire.
  • Enfocarte en pensamientos positivos.
  • Leer un libro o escuchar un audiolibro.
  • Cocinar o pedir tu comida favorita.
  • Practicar la respiración profunda.
  • Meditar.

Si has probado estas y otras cosas y sigues sintiéndote aletargado y apático, quizás sea el momento de analizar tus síntomas y decidir si el problema es algo más serio.

Evalúa tus síntomas

Si tu estado de ánimo persiste y va acompañado de otros síntomas, es posible que sea un signo de depresión. Otros síntomas a los que debes prestar atención son:

  • Irritabilidad.
  • Cambios en los patrones de sueño.
  • Cambios en el apetito.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Sentimientos de inutilidad.
  • Bajo estado de ánimo persistente.
Acude a un médico o terapeuta para que te ayude, ya sea con terapia, medicamentos, cambios en el estilo de vida o una combinación de estos métodos.

Qué significa esto para ti

En los días en los que no tienes ganas de hacer nada, comprueba que cuentas con las cosas que necesitas para sentirte bien. A veces, estos estados de ánimo se producen como consecuencia del hambre, el cansancio, la sed o incluso por el hecho de estar encerrado en casa.

Ten en cuenta tu estado actual y asegúrate de atender cualquier necesidad física o mental inmediata.

Si tomas medidas para cambiar tu estado de ánimo y cuidar de ti es posible que te sientas más inspirado, motivado e interesado.

Terapia online – ¿Necesito ayuda?

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.

Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.

Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.

Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Qué hacer cuando no quieres hacer nada, Depresión, Ansiedad, Tristeza, Alteración de sueño, Cambios de ánimo, Agotamiento, Terapia Online