Causas, síntomas, signos y ayuda para el tratamiento
Índice
¿Qué es el Trastorno por Atracones?
El Trastorno por Atracones comúnmente es conocido por comer compulsivamente en exceso o consumir cantidades anormales de comida mientras eres incapaz de parar y sientes una pérdida de control. Los episodios de atracones están clasificados típicamente en un promedio de un mínimo de dos veces por semana por una duración de seis meses.
Este trastorno fue explicado por primera vez en 1959 por Albert Stunkard, psiquiatra e investigador, como el Síndrome de Comer de Noche (NES). El término Trastorno de Atracones fue creado para definir un comportamiento similar de atracones sin el aspecto nocturno.
Si bien los atracones pueden ocurrir en hombres y mujeres de peso normal, a menudo provocan el desarrollo de un aumento de peso no deseado o de la obesidad, lo que indirectamente refuerza aún más la alimentación compulsiva.
Los hombres y mujeres que sufren del trastorno por atracón luchan con las emociones de asco y culpa y a menudo presentan una comorbilidad relacionada, como la depresión o la ansiedad.
Los sentimientos negativos que acompañan habitualmente a los atracones con frecuencia llevan a seguir utilizando la comida para hacer frente a la situación, creando así un círculo vicioso. Los tratamientos de los trastornos de alimentación controlados son sumamente importantes.
Causas del trastorno por atracón
Si bien es desconocida la causa exacta de este trastorno, son diversos los factores que podrían influir en el desarrollo del mismo. Estos factores son:
Biológicos: Las anomalías biológicas, como las irregularidades hormonales o las mutaciones genéticas, están relacionadas con la alimentación compulsiva y la adicción a la comida.
Psicológicos: Hay una fuerte correlación entre la depresión y los atracones. La insatisfacción corporal, la baja autoestima y la dificultad para hacer frente a los sentimientos también contribuyen al trastorno del atracón compulsivo.
Social y cultural: Las situaciones traumáticas, como un historial de abuso sexual, aumentan el riesgo de sufrir un atracón. Las presiones sociales para estar delgado, que normalmente se ven influenciadas por los medios de comunicación, podrían desencadenar los atracones emocionales. Las personas sujetas a comentarios críticos sobre el cuerpo o peso son especialmente vulnerables al trastorno de atracón compulsivo.
Signos y síntomas
Como las personas que experimentan el trastorno de atracones manifiestan vergüenza de ellas mismas o vergüenza por los hábitos alimenticios, los síntomas pueden estar ocultos.
A continuación, detallamos algunos de los signos y síntomas conductuales y emocionales que podrías presentar:
- Comer continuamente incluso cuando estás lleno.
- Incapacidad para dejar de comer o controlar lo que comes.
- Acumular alimentos para consumirlos en secreto más tarde.
- Comer normalmente en presencia de otros, pero atiborrarte cuando estás aislado.
- Experimentar sentimientos de estrés o ansiedad que sólo pueden ser aliviados comiendo.
- Sensaciones de entumecimiento o falta de sensación mientras estas comiendo.
- Nunca sentir saciedad: el estado de satisfacción, sin importar la cantidad de comida que consumes.
Las consecuencias implican muchas dificultades físicas, sociales y emocionales.
Algunas de estas complicaciones son:
Tratamiento del trastorno por atracón
El apoyo profesional y el tratamiento de profesionales de la salud especializados en el tratamiento de los trastornos por atracones, incluidos psiquiatras, nutricionistas y terapeutas, es quizás la forma más eficaz de abordarlo.
Este tratamiento aborda los problemas subyacentes asociados con los hábitos alimenticios destructivos, enfocando la causa central del problema.
Es necesario estar concentrado en la curación de los desencadenantes emocionales que están causando los atracones, y contar con una orientación adecuada para establecer mecanismos de afrontamiento más saludables para tratar el estrés, la depresión, la ansiedad, etc.
También hay tres tipos de terapia que pueden ser especialmente útiles en el tratamiento. Estas son:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es un tipo de terapia que ayuda a las personas a comprender los pensamientos y sentimientos que influyen en el comportamiento.
Psicoterapia interpersonal (IPT): Una forma de terapia en la que el foco está en las relaciones de un individuo con los miembros de la familia y los compañeros y la forma en que se ven a sí mismos.
Terapia de comportamiento dialéctico (DBT): Un tipo de terapia que está centrado en enseñar a los individuos habilidades para hacer frente al estrés y regular las emociones
Además de estos métodos, las sesiones de terapia de grupo dirigidas por un terapeuta capacitado en trastornos alimentarios, así como los grupos de apoyo a los trastornos alimentarios, también son métodos eficaces para establecer la recuperación a las personas con este trastorno.
Terapia Online ¿La recuperación es posible?
Los trastornos alimentarios no tienen porqué ser permanentes. Con el tratamiento adecuado, la recuperación es posible. En Psicología Online Avanzada sabemos que a la mayoría de estos trastornos alimentarios les subyace una obsesión, para ello será necesario hacer ejercicios de parada, cambio y confrontación del pensamiento.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando contra este trastorno alimentario, ponte en contacto con nuestro programa.