¿Conoces uno de los enfoques psicoterapéuticos más basados en la evidencia, llamado “terapia cognitivo-conductual”? ¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre realmente en una sesión de terapia? La TCC consiste en ser capaz de ayudarte a ti mismo, con el terapeuta proporcionándote las instrucciones y herramientas que necesitas. Descubre si es el enfoque adecuado para ti.
Índice
¿Cómo explica la TCC los problemas mentales?
A lo largo de la vida, aprendemos diferentes pautas de comportamiento y patrones de pensamiento que utilizamos a diario para resolver problemas y tomar decisiones. Estos patrones están formados por esquemas y motivos fundamentales, por ejemplo, podemos tener una imagen insegura y débil de nosotros mismos, la cual es opuesta a la percepción que tenemos de los demás como competentes y fuertes, lo que nos lleva a reprimir nuestros propios deseos y opiniones.
Sin embargo, si aprendemos este tipo de comportamientos inadecuados o desarrollamos errores de pensamiento, éstos pueden dar lugar a problemas de salud mental, como la depresión.
Un ejemplo de error de pensamiento es “No puedo hacer este proyecto. Nunca hago las cosas bien” o “Mi jefe parece enfadado, debo haber cometido un error”. Esta inseguridad se verá reforzada por las interacciones sociales negativas en nuestra vida cotidiana, por ejemplo con nuestro jefe, que suele criticar mucho nuestro trabajo, y así se manifiesta en pensamientos y comportamientos negativos.
Por lo tanto, el objetivo de la terapia es identificar los patrones de comportamiento y pensamiento actuales y reaprender otros útiles o nuevos que te ayudan a afrontar eficazmente los problemas actuales y a reducir activamente tus sentimientos y comportamientos no deseados. El terapeuta esta allí para ayudarte activamente a comprender en profundidad y a cambiar tu forma de pensar tomando ejemplos de situaciones difíciles de tu vida.
¿Qué ocurre en las sesiones de terapia cognitivo conductual?
La primera sesión es un momento para conocer al terapeuta y ver si se ajusta a tus necesidades. No debes subestimar la importancia de esta sesión, ya que la conexión entre tú y tu terapeuta es la base del éxito de tu tratamiento.
¿Tienes un buen feeling con el terapeuta? ¿Será capaz de entenderte y ayudarte?
Hazte estas preguntas antes de decidir continuar la terapia con esa persona. Si todo va bien en la primera sesión, lo más probable es que realicéis las sesiones de terapia una vez a la semana a lo largo de varios meses o años.
La primera parte de la terapia es un tiempo para que el terapeuta comprenda el problema y la situación con la que estás lidiando actualmente. En esta fase, explorarás tus síntomas depresivos y las consecuencias a nivel cognitivo, conductual y emocional; en otras palabras, tú y tu terapeuta exploraréis juntos las formas en que piensas, te comportas y sientes respecto a tus circunstancias actuales.
Una vez terminada esta fase inicial, trabajareis en aprender técnicas y métodos hacia conductas y patrones de pensamiento útiles.
Aspectos que probablemente abordaréis con tu terapeuta
- Buscar formas de incorporar actividades que te resulten placenteras que te proporcionen oportunidades de tener experiencias exitosas y fortalecedoras (como reunirte con viejos amigos o empezar un pasatiempo).
- Reducir las experiencias negativas (por ejemplo, los bucles, los pensamientos negativos o estar todo el día en la cama).
- Desarrollar habilidades (como mejorar las habilidades sociales y de resolución de problemas y aprender técnicas de relajación).
- Cambiar los patrones de pensamiento negativos y sesgados para aprender nuevas formas de abordar los problemas y evaluar los pensamientos.
Al final de la terapia, la atención debe estar centrada en la prevención de futuros episodios depresivos. Tu terapeuta va a ayudarte a aplicar las habilidades recién aprendidas para que puedas afrontar con éxito futuros retos o situaciones por ti mismo.
¿Qué hay de nuevo?
La TCC siempre está en constante desarrollo y hay unos cuantos enfoques nuevos que tratan de centrarse en las emociones, los valores y la aceptación, que han demostrado tener éxito. Uno de ellos se llama “TCC basada en la atención plena“ y combina la TCC con la meditación de atención plena.
A través de la atención plena, aprendes a centrarte en el momento presente, a identificar más fácilmente lo que te hace sentir deprimido y a no juzgar tus sentimientos, como la tristeza o la preocupación.
Otro enfoque más reciente es la “Terapia de Aceptación y Compromiso” (ACT), que está centrada, como el título indica, en la aceptación de la situación actual. Con esta técnica, aprenderás a aceptar los síntomas de la depresión, en lugar de luchar contra ellos. La imagen que tienes de ti mismo es una parte importante de esta terapia, ya que junto a tu terapeuta intentaran averiguar qué tipo de actitudes y valores son importantes en tu vida, cómo puedes aceptarlos y comprometerte con ellos.
El “Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia“ (CBASP) es un enfoque más reciente de la TCC. Se desarrolló específicamente para la depresión crónica y de larga duración y combina la TCC con enfoques psicodinámicos.
¿Es la TCC adecuada para mí?
Como ocurre con todo, un zapato no sirve para todos. La opción de tratamiento más adecuada para tus síntomas y tu estado actual depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser uno de los métodos más útiles para tratar la depresión. Además, reduce el riesgo de experimentar otro episodio depresivo.
Sin embargo, ante un episodio depresivo moderado o grave, lo mejor es buscar inmediatamente un tratamiento de la depresión a largo plazo, como una combinación de psicoterapia y medicación. Además de la TCC, hay otros tipos de terapia habituales que también son una buena alternativa para ti.
No dudes en buscar ayuda si te sientes abrumado por tu depresión.
Terapia online – ¿Necesito ayuda?
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.
Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.
Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.
Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.
Desde Psicología Online Avanzada, estaremos encantados de ayudarte.