¿Te resulta difícil saber si sólo estás triste o, en realidad, tienes depresión? A veces confundimos ambas cosas, aunque hay diferencias sustanciales. Aquí descubrirás lo que hay detrás de ambos conceptos y cómo separar fácilmente la tristeza y la depresión.
Índice
¿Cómo saber si es solo tristeza o depresión?
Tristeza: Estás triste por algo durante unas horas. Tras una experiencia negativa, tu estado de ánimo cambia, como mucho, durante unas semanas pero con el paso del tiempo este estado de ánimo irá mejorando poco a poco.
Depresión: La mayoría de las áreas de tu vida se ven afectadas, y muestras una combinación de síntomas depresivos durante la mayor parte del día durante al menos dos semanas, causando una angustia general.
#1 La tristeza conforma un sentimiento. La depresión es una enfermedad mental
La tristeza es un sentimiento básico y forma parte de lo que nos hace humanos: todo el mundo sabe lo que se siente. Experimentar la tristeza puede incluso ser útil para superar experiencias difíciles en la vida, como el rechazo, una ruptura o una decepción.
La depresión, en cambio, es una enfermedad mental. Esto significa que se manifiesta con diferentes síntomas depresivos durante al menos dos semanas. Las cosas que antes te alegraban o animaban ya no te resultan útiles. Te sientes constantemente agotado y sin motivación.
La tristeza constante es una parte de la depresión. Es probable que algunos de tus pensamientos, comportamientos e incluso experiencias físicas hayan cambiado junto con tus emociones, causando una angustia general y un cambio fundamental en tu percepción y actitud hacia la vida.
#2 La tristeza es breve. La depresión es mucho más duradera
Las emociones son experiencias conscientes momentáneas. Se desvanecen con el tiempo. Si una emoción se prolonga a lo largo de una fase de la vida, lo hace en lapsos.
Así, puede durar unas horas antes de disminuir, al menos un poco. Incluso durante un periodo de tristeza, hay momentos del día en los que te sientes bien. Puedes reír, disfrutar de tu canción favorita o de la presencia de un amigo. La tristeza se desvanece con el tiempo: ese es su cometido.
Sin embargo, la depresión dura más tiempo si no es atendida adecuadamente: Persiste durante la mayor parte del día durante al menos dos semanas, para ser exactos. “Salir de ella” no es una opción. Todos los síntomas que tienes parecen ser constantes, aunque pueden ser peores durante la mañana. Sin embargo, la depresión define todo tu día. Puede que tengas la sensación de que por más que lo intentes no puedes salir de ese bucle depresivo. De hecho, lo conveniente es valorar la ayuda profesional para poder adquirir herramientas que te ayuden a superarlo.
#3 La tristeza es una reacción específica. La depresión es un estado general anormal
La tristeza suele ser una reacción a algo, por ejemplo a un acontecimiento doloroso. Tu tristeza es causada por esta experiencia particular y es una emoción normal y saludable, aunque a menudo desagradable. Pero la depresión a menudo ocurre sin ninguna razón aparente.
Puede que tu vida parezca estar bien. Durante la depresión, los síntomas no sólo surgen al pensar en un determinado acontecimiento o persona. Están presentes en casi todas las situaciones. Tu concentración es menor. Tienes una visión negativa del futuro, posiblemente te sientas irrazonablemente culpable o sufras una sensación de impotencia por estar fuera de control.
Si la depresión comienza después de un acontecimiento concreto, es probable que éste haya sido el desencadenante y no la única causa. En este caso, tu comportamiento y reacción son desproporcionados con respecto al acontecimiento y te perjudican. Si no se le presta atención, puede convertirse en una espiral descendente.
La pérdida de un ser querido provoca una respuesta de duelo severa que va más allá de lo que llamamos tristeza. Es difícil de distinguir de la depresión porque síntomas como la pérdida de apetito y los problemas de sueño pueden formar parte del duelo. El duelo tiende a ser un proceso largo que aparece en oleadas. Al igual que la tristeza, el duelo tiende a fluctuar de un día a otro mientras que la depresión lo hace menos.
Por lo general, las personas en duelo tienden a aceptar ayuda y apoyo, mientras que las personas con depresión se retraen y se aíslan. Además, las personas con depresión pueden experimentar sentimientos de culpa o una disminución de la autoestima, mientras que los individuos tristes o afligidos no suelen hacerlo. Si quieres aprender más sobre los síntomas físicos del duelo, pincha en el siguiente enlace.
#4 La tristeza cambia temporalmente tu estado de ánimo. La depresión cambia tu vida
Durante un día o una semana de tristeza tu estado de ánimo cambia. Tu mente puede estar preocupada y puedes encontrarte con pensamientos tristes. Sin embargo, te permite seguir tu día con normalidad. Sin embargo, cuando estás clínicamente deprimido, tu vida diaria se vuelve difícil de soportar.
Tu vida ha cambiado. Quizás tus amigos también lo noten. Te costará más conciliar el sueño o mantenerlo. Tal vez tu apetito o tu deseo sexual hayan disminuido. Tu autoestima sea más baja. Has perdido el interés y la alegría por tus actividades favoritas, sintiéndote constantemente cansado y sin energía.
#5 La tristeza es subjetiva. La depresión se diagnostica
Tú eres quien debe decir que estás triste. Nadie puede negar que estás triste, es algo que experimentas de forma subjetiva e independiente. La depresión, en cambio, tiene unos criterios establecidos y requiere un diagnóstico oficial. Al fin y al cabo, no sólo el período de tiempo es clave para el diagnóstico, sino también una combinación específica de síntomas básicos y adicionales. En consecuencia, es necesario realizar una prueba de depresión.
Si todavía no estás seguro, el seguimiento de tus emociones, cognición y experiencias físicas es un apoyo para la detección de la depresión.
Terapia online – ¿Necesito ayuda?
En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.
Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.
Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.
Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.
Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte. Pinchando en el siguiente enlace descubrirás en qué consiste nuestro enfoque de Terapia Cognitivo-Conductual.