¿Qué es la depresión funcional?

Hay muchos conceptos erróneos sobre el aspecto de la depresión. Es posible que te imagines a una persona que está demasiado angustiada para salir de la cama. O puedes imaginar a un individuo que no es capaz de trabajar o realizar actividades debido a su bajo estado de ánimo. Pero, en realidad, la depresión adopta muchas formas y puede variar mucho en cuanto a su gravedad. A veces, las personas tienen lo que se llama “depresión funcional”.

La depresión funcional, o depresión de alto funcionamiento, no es un diagnóstico clínico. Es más bien una palabra de moda. Pero eso no significa que no sea real. En algunos casos una enfermedad mental puede ser menos grave y, aunque una persona experimenta síntomas, todavía puede funcionar normalmente, o casi normalmente, la mayor parte del tiempo.

Después de todo, muchos con depresión parecéis estar bien ante el mundo exterior. Vaís a la oficina, pagáis las facturas y habláis con la gente. Incluso podéis sonreír con regularidad.

Pero esto no significa que no os sintáis deprimidos. Es posible por ejemplo que ciertas personas os metáis en la cama en cuanto lleguéis a casa del trabajo. O podéis sentaros en el sofá todas las tardes y llorar toda la noche. Capaz simplemente os encontráis a gusto ocultando vuestra depresión a los demás.

Depresión persistente

El DSM-5 incluye una condición llamada trastorno depresivo persistente. Aunque hay varios tipos de depresión, las personas que parecen tener un alto nivel de funcionamiento pueden tener un trastorno depresivo persistente.

Estos son algunos de los síntomas más comunes:

  • Baja autoestima
  • Cambios en los hábitos de sueño, dormir mucho o poco
  • Cambios en el apetito, comer en exceso o disminución del apetito
  • Dificultad para la concentración
  • Problemas para tomar decisiones
  • Sentimientos de desesperanza

Para poder recibir un diagnóstico, los síntomas deben estar presentes durante dos o más años. En consecuencia, muchas personas que tenéis estos síntomas habéis aprendido a funcionar a pesar de ellos.

¿Cómo afecta la depresión al funcionamiento?

Para cumplir los criterios de un diagnóstico de depresión, debes experimentar impedimentos sociales, laborales o educativos.

Esto significa que un estado de ánimo bajo debe interferir de algún modo en tu vida diaria.

Pero esto no significa que no sigas desempeñándote bien en algunas de esas áreas. Estos son algunos ejemplos de cómo una persona con depresión funcional puede seguir experimentando deficiencias en una u otra área de la vida:

  • A diario, una mujer se presenta puntualmente en el trabajo y realiza bien su labor. Sin embargo, rara vez participa en actividades sociales porque no le apetece estar rodeada de gente.
  • Un hombre sigue disfrutando de una rica vida social con amigos por las tardes y los fines de semana. Sin embargo, a veces le cuesta superar la jornada laboral porque está deprimido. Como trabaja en casa, puede llegar tarde o posponer ciertas tareas sin que nadie lo sepa.
  • Una mujer es una madre que se queda en casa. Se las arregla para ocuparse de sus obligaciones como madre, pero se siente sola y deprimida durante el día. Deja de tomar clases en la universidad porque se siente abrumada.
  • Un estudiante universitario sigue tomando clases en línea y trabajando para obtener su título. Pero deja su trabajo a tiempo parcial porque le falta energía y motivación para trabajar.

¿Cuáles son las causas de la depresión funcional?

Como todas las formas de depresión, la depresión funcional puede tener varias causas. Es posible que una combinación de experiencias genéticas, biológicas o vitales conduzca a la depresión funcional.

El estrés, la enfermedad, el duelo no resuelto, los problemas de abuso de sustancias, los traumas, los problemas de pareja y las transiciones vitales importantes son sólo algunas de las razones por las que una persona puede deprimirse.

Hay varias razones por las que podéis desarrollar una depresión funcional.

Si estas sufriendo de depresión funcional puedes tener a menudo síntomas lo suficientemente leves como para poder seguir funcionando en los diferentes aspectos de tu vida. O puedes ser un perfeccionista con miedo de mostrar que estas luchando.

¿Cuáles son los riesgos de padecer depresión funcional?

Las personas que podéis continuar desempeñando vuestras funciones mientras estáis deprimidos podéis convenceros de que vuestra depresión no es tan grave.

Minimizas tus problemas

Es posible que si sufres de depresión de alto funcionamiento minimices la seriedad de tu estado y seas menos propenso a buscar tratamiento.

También podrías ser menos propenso a obtener apoyo emocional de los demás si tu depresión pasa desapercibida. Es posible que tus amigos, familiares y compañeros no sepan que estas deprimido.

Adicionalmente a esto, puedes sentirte culpable de buscar ayuda. Y pensar que las personas que tienen una depresión más grave a tu punto de vista son más merecedoras de ayuda.

Crees que no deberías sufrir de depresión

Es posible que también te digas a ti mismo que no tienes motivos para estar deprimido. Puedes pensar que, como todavía estás funcionando en todos los aspectos deberías estar mucho más feliz. O creer que una persona que tiene un trabajo y una familia no debería estar deprimida. Estos pensamientos también te impedirán pedir ayuda.

Todos los tipos de depresión pueden conducir a un mayor riesgo de suicidio, incluida la depresión funcional. Una persona con depresión funcional puede experimentar un aumento de los pensamientos sobre la muerte, y podría considerar la posibilidad de poner fin a su vida.

Otras personas podéis malinterpretar la depresión funcional. Quizás penséis que si sois retraídos socialmente es porque no estáis interesados en hacer amigos. O podéis etiquetar vuestra lucha contra la motivación como pereza.

Estos conceptos erróneos tienden a crear problemas aún mayores si estáis luchando contra la depresión. Aumentan el aislamiento social o hacen que intentes compensar. Actuando como si estuvieras bien cuando en realidad te estás hundiendo más en la depresión.

Tratamiento

La depresión funcional puede ser tratada con medicación, terapia o una combinación de ambas.

Si sospechas que puedes tener una depresión funcional, habla con tu médico. El médico puede descartar problemas clínicos que estén contribuyendo a tu estado emocional.

A veces, los problemas de salud física, como los problemas de tiroides, son causa de depresión. Además, tu médico podría recomendarte una terapia de conversación.

Hay varios tipos de terapia que pueden ser eficaces para tratar la depresión, incluida la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC te puede ayudar a liberarte de los pensamientos y comportamientos que refuerzan los sentimientos depresivos.

Si sospechas que tú o una personas que conoces puede padecer de depresión de alto funcionamiento, busca ayuda.

La depresión no es un signo de debilidad: cualquier persona es capaz de desarrollarla.

A veces es útil comprobar que las personas que te rodean están bien. Aunque parezcan estar bien por fuera, y estar funcionando bien,es posible que estén luchando contra problemas que tú desconoces.

Terapia online – ¿Necesito ayuda?

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.

Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.

Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte.

Paula Massa Terapia Online

Autor: Paula Massa

Psicóloga experta en terapia online con 20 años de experiencia haciendo terapia.
7 años haciendo terapia online.
Supervisora de casos y apoyo del equipo de POA.

¿Es posible tener una depresión funcional?, Depresión, Ansiedad, Tristeza, Alteración de sueño, Cambios de ánimo, Agotamiento, Terapia Online