Psicoterapia tradicional frente a terapia cognitivo-conductual

¿Está buscando psicoterapia o asesoramiento?

¿Te encuentras en medio de un proceso largo y lento, investigando diferentes tipos de terapia así como terapeutas y consejeros?

¿Has oído hablar alguna vez de la terapia cognitivo-conductual?

También conocida como “TCC”, la terapia cognitiva es un método moderno de asesoramiento que difiere en muchos aspectos de la psicoterapia tradicional o la terapia conversacional.

Cada una de ellas tiene un valor especial, pero ¿Qué es lo mejor para ti, la TCC o la psicoterapia?

En esta edición del blog de Psicología Online Avanzada profundizaremos en este tema.

Psicoterapia tradicional

Terapia conversacional para tratar la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental

Si tienes una imagen de la terapia como un paciente sentado o tumbado en un sofá, hablando del pasado con un terapeuta (que puede responder con el proverbial “muy interesante”), eso es la psicoterapia.

No quiere decir que se trate de una imagen totalmente exacta de la psicoterapia actual, pero es la imagen que muchos tenemos, sobre todo por las referencias en el cine y la televisión.

La psicoterapia, también conocida como “terapia de conversación”, es un conjunto de métodos de tratamiento de la salud mental, todos los cuales implican la interacción tradicional de un terapeuta que anima al paciente a hablar de los problemas a los que debe hacer frente y del posible origen de dichos problemas.

Dentro de la psicoterapia hay una variedad de tipos de terapia. Entre ellas se encuentran:

  • Terapia psicodinámica (terapia psicoanalítica)
  • Psicoterapia interpersonal (TPI)
  • Psicoterapia de apoyo
  • Terapia familiar
  • Terapia de pareja / asesoramiento matrimonial

Formas más comunes de psicoterapia

Terapia psicodinámica: la forma más antigua y consolidada de la psicoterapia moderna.

Esta terapia es la que aborda los procesos inconscientes que aparecen en la vida del paciente a través de la conducta, los pensamientos y la acción.

Aunque el psicoanálisis freudiano es un subconjunto de la terapia psicodinámica, no estaría mal asociar a Freud con este tipo de terapia.

Es el tipo de análisis tradicional del que hablamos antes, la imagen que mucha gente tiene de un médico o terapeuta analizando los pensamientos del paciente, indagando en el pasado de éste para encontrar el origen de lo que ahora está causando obstáculos.

Dentro de la terapia psicodinámica actual, encontrarás que el enfoque de la terapia y el tratamiento es bastante diferente de un terapeuta a otro.

Es un método probado para tratar enfermedades mentales y problemas emocionales, con más de un siglo de práctica terapéutica, investigación académica y escritos. Es utilizada por los terapeutas para tratar:

¿Cuáles son los pros y los contras de la terapia psicodinámica?

El riesgo de la terapia psicodinámica es mínimo.

El único inconveniente, según algunos, es que puede ser un proceso prolongado. Son necesarias varias sesiones para establecer los problemas actuales del paciente, las fuentes pasadas, etc., y luego muchas más sesiones, a veces hasta un año o más, para trabajar los problemas y lograr avances.

La ventaja es que la terapia psicodinámica es un método consagrado que ha demostrado ser exitoso para millones de pacientes.

Esta forma de psicoterapia sigue siendo muy utilizada, debido a que es muy eficaz y tiene una respuesta positiva.

Terapia de pareja y asesoramiento familiar

Aunque la terapia de pareja, el asesoramiento matrimonial y el asesoramiento familiar parezcan diferentes en el sentido de que tratan a dos o más personas en la misma sesión, los métodos de psicoterapia suelen estar en la base del tratamiento.

Los principios básicos de la terapia conversacional tienen lugar durante la terapia de grupo, ya sea una sesión de asesoramiento familiar o una sesión de terapia de pareja.

Lo que es diferente es la dinámica del grupo.

El terapeuta o consejero indaga en la vida individual de cada persona del grupo y, al mismo tiempo, analiza la interacción de la pareja o la familia.

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Un método moderno que consiste en cambiar los pensamientos negativos por conductas positivas.

La terapia cognitivo-conductual, comúnmente conocida como TCC, es un método de terapia más práctico.

En lugar de ahondar en el pasado o de realizar extensas sesiones de terapia conversacional, como hace la psicoterapia, la TCC es una serie más comprimida de sesiones de terapia que se concentran rápidamente en los pensamientos y actitudes negativas del paciente, estableciendo la conexión entre estos pensamientos y el comportamiento del mismo.

Una vez identificados los pensamientos negativos, la TCC trabaja para eliminar estos pensamientos y enfocarlos en cambio en el comportamiento positivo.

La teoría operativa es que el comportamiento positivo lleva a pensamientos positivos, creando un círculo virtuoso.

La TCC es cada vez más popular debido a que el periodo de tiempo para obtener resultados es más corto. Los terapeutas especializados en terapia cognitivo-conductual tratan a los pacientes por problemas emocionales y de salud mental como:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno de pánico
  • TEPT
  • Fobias
  • TOC (trastorno obsesivo compulsivo)
  • Entre muchas otras afecciones

¿Cuáles son los pros y los contras de la terapia cognitivo-conductual?

Una de las desventajas es que no se diferencia de la psicoterapia: Durante las sesiones iniciales de TCC, la persona tendrá que hacer frente a algunos pensamientos negativos, que podrían hacer aflorar recuerdos de traumas, emociones incómodas, etc.

Los beneficios de la terapia cognitiva son muchos. No sólo es un medio bastante eficaz de terapia o asesoramiento para una amplia gama de problemas de salud mental, sino que la TCC es rápida y ahorra una buena cantidad de tiempo (y dinero) a muchos pacientes.

¿Qué es lo mejor para ti? ¿La TCC o la psicoterapia?

La TCC tiene un gran atractivo para muchas personas. Si buscas pasar menos tiempo en terapia, podrías encontrar grandes resultados con la TCC.

Otros clientes eligen la psicoterapia porque se sienten más cómodos con el concepto de terapia conversacional. También hay trastornos más complejos que la TCC no aborda en su totalidad.

En Psicología Online avanzada estamos para ayudarte, si aún no sabes cuál método es el más adecuado para ti y quieres descubrirlo, no dudes en registrarte en nuestra página para así poder obtener tu primera sesión totalmente gratis.

Terapia online – ¿Necesito ayuda?

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.

Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.

Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.

Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Psicoterapia tradicional vs terapia cognitivo-conductual, Depresión, Ansiedad, Tristeza, Alteración de sueño, Cambios de ánimo, Agotamiento, Terapia Online