Índice
Puntos claves
Una nueva investigación ha descubierto que una hormona del estrés puede multiplicar las células que desencadenan las alergias nasales.
Se hace eco de los resultados de estudios anteriores que han descubierto una relación entre el estrés y los síntomas de la alergia.
Aunque reducir el estrés puede ayudar a mejorar los síntomas, no es un sustituto de la medicación ni de otros tratamientos contra la alergia, dicen los expertos.
Aegon ha presentado la tercera edición del Estudio de Salud y Estilo de Vida, que se centra en el análisis del estado de salud. Según este trabajo, nueve de cada diez españoles declara haber sufrido estrés en los últimos 12 meses. Muchos informaron que solo lo sufren ocasionalmente (57%). Es importante recalcar que el 90% los encuestados afirmaron que el estrés tiene un gran impacto sobre su salud.
Encontrar formas de reducir el estrés es beneficioso para la salud física y mental de todo el mundo, pero puede suponer una ventaja añadida para las personas que sufrís estrés de manera constante en vuestra vida.
El International Journal of Molecular Sciences publicó un estudio en el que ha descubierto que la presencia de una hormona del estrés puede agravar las alergias nasales. Los hallazgos podrían abrir la puerta a nuevos tratamientos para las alergias estacionales en el futuro.
Esto es lo que hay que saber sobre las últimas investigaciones sobre la relación entre el estrés y las alergias.
El estudio
En un estudio publicado a principios del mes de marzo de este año, un equipo de investigadores dirigido por científicos de Osaka (Japón), realizó una serie de experimentos para explorar la relación entre el aumento de las reacciones alérgicas y la hormona del estrés liberadora de corticotropina (CRH).
El estrés hace que el cuerpo libere CRH, que a su vez ayuda a liberar cortisol, la principal hormona del estrés que hace que el cuerpo entre en modo de lucha o huida.
Cuando los investigadores añadieron CRH a un cultivo de órganos de pólipos nasales. Observaron que el número de mastocitos que impulsan las reacciones alérgicas, aumentaba sustancialmente en la mucosa nasal humana (el revestimiento de la cavidad nasal).
La reacción también estimuló la actividad de los mastocitos, lo que conduce a la liberación de sustancias químicas que desencadenan las reacciones alérgicas.
Los agentes alérgenos y los anticuerpos
“Los mastocitos tienen receptores donde pueden interactuar los agentes alérgenos y los anticuerpos. Cuando el agente alérgeno y los anticuerpos se conectan con el mastocito, éste expulsa las sustancias químicas responsables del picor, la producción de mucosidad o la tos que pueden acompañar a los síntomas de la alergia”, explica la Dra. Tiffany Owens, alergóloga e inmunóloga del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.
“Todos tenemos mastocitos, pero no todos los mastocitos interactúan con los anticuerpos porque los anticuerpos de la alergia los fabrica cada persona”.
– Dr. Purvi Parikh
Los investigadores también exploraron el potencial de la antalarmina, un fármaco experimental que bloquea los receptores CRH, como tratamiento de las alergias.
Descubrieron que la antalarmina ayudaba a evitar que las hormonas del estrés aumentaran el número de mastocitos y su actividad en la mucosa nasal de los ratones. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar el efecto del fármaco en los seres humanos.
“No tenemos la antalarmina como tratamiento que utilicemos ahora, pero si ayuda a prevenir la inflamación relacionada con el estrés, podría ser una posible opción de tratamiento en el futuro”.
– Tiffany Owens, MD
Los resultados confirman lo que algunos alergólogos, como la Dra. Purvi Parikh, portavoz de la Red de Alergia y Asma, ha observado al tratar a pacientes con alergias y altos niveles de estrés.
“Cuando las personas estáis estresadas, se agravan todas las afecciones alérgicas. Las alergias sinusales empeoran, y si una persona es propensa a la urticaria o a las erupciones, eso también se complica”, dice. “También observamos que las personas tenéis más reacciones anafilácticas cuando estáis bajo estrés, ya sea físico o mental”.
Investigaciones anteriores sobre el estrés y las alergias
Esta nueva investigación se basa en estudios anteriores sobre la relación entre el estrés y las alergias.
Un estudio de 2013 publicado en Annals of Allergy, Asthma and Immunology descubrió que las personas que tenían un estrés emocional persistente tendían a tener una mayor frecuencia de brotes de alergia. Sin embargo, no encontró que el cortisol estuviera asociado con los síntomas de la alergia.
“Es esperanzador que esto no sea sólo un estudio farmacéutico centrado en qué medicamento podemos vender para mejorar esto”.
– Tiffany Owens, MD
Y un ensayo controlado aleatorio de 2009 demostró que el estrés y la ansiedad podían empeorar y prolongar los síntomas de la rinitis alérgica, un grupo de síntomas nasales, como estornudos y picor de ojos llorosos, que se producen cuando se inhala algo a lo que se es alérgico.
El último estudio ayuda a avanzar en la comprensión científica de cómo una determinada hormona del estrés puede provocar una reacción alérgica.
“Esto nos sigue intrigando como médicos y como pacientes, al pensar en nuestros cuerpos como esta compleja maquinaria que interactúa con nuestros ambientes internos y externos, y hay muchos factores involucrados”, dice la Dra. Owens.
Cómo afrontar las alergias
Si las alergias te hacen sentir mal en primavera, o en cualquier época del año, considera la posibilidad de trabajar con un alergólogo para controlar los síntomas. Es posible que te recomiende medicamentos para aliviar los síntomas, inyecciones antialérgicas o inmunoterapia para aumentar tu tolerancia a determinados alérgenos, como el polen.
Aunque las investigaciones sobre el estrés y las alergias son prometedoras. Los expertos afirman que reducir el estrés probablemente no sea suficiente para aliviar los síntomas de la alergia.
“Quiero subrayar que esto no es un sustituto de las terapias tradicionales. El control del estrés debe hacerse junto con otros tratamientos”.
— Dra. Purvi Parikh
“El manejo del estrés debe hacerse junto con otros tratamientos. A veces las personas pensáis: ‘Haré yoga y no tomaré mis medicamentos’, pero deberíais hacer ambas cosas si las necesitáis.”
Los resultados del último estudio son una prueba más de que la reducción del estrés debería incorporarse a una rutina de estilo de vida saludable más amplia, no sólo para las personas con alergias, sino para todo el mundo, añade la Dra. Owens.
“Recomiendo la reducción del estrés, no tanto si una persona viene y dice que le pican los ojos y le moquea la nariz, sino más bien en términos de salud y bienestar general”, dice.
“Esto no es más que otro estímulo para cuidarnos. Prestar atención a lo que nos dice nuestro cuerpo y hacer el menor daño posible. Podemos hacer cosas realmente buenas por nosotros mismos si nos tomamos tiempo para descansar y prestar atención a los hábitos saludables” finaliza.
Lo que esto significa para ti
Los altos niveles de estrés pueden dañar tu salud física y mental. Ahora, una nueva investigación muestra que también puede agravar los síntomas de las alergias estacionales, que afectan a una gran cantidad de la población.
Aunque los expertos afirman que la reducción del estrés no sustituye al tratamiento tradicional de las alergias, es beneficioso incorporarlo a una rutina general de estilo de vida saludable que, a su vez, puede mejorar los síntomas.
Si tus alergias están actuando, ponte en contacto con un profesional.
Terapia Online – Puedes lograrlo
Con la psicoterapia online, gracias a los avances de las tecnologías, nos podemos permitir llevar a cabo un mejor tratamiento del estrés, gracias a que nos permite evitar cargas añadidas, como pueden ser los desplazamientos al despacho, imprescindibles en el caso de la terapia presencial. Esto como un ejemplo más.
Porque gracias a la Psicoterapia online, nos podemos permitir estar más accesibles al paciente incluso en esas situaciones puntuales que le generan estrés.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por videollamada y en ello, las técnicas de relajación, que suelen ser unas de las medidas más prácticas en el tratamiento del estrés, ya que permiten transformar el distrés en eustrés, se pueden impartir fácilmente a través de una pantalla.
Si sufres problemas de estrés, quizás haya llegado el momento de ponerle solución, gracias a las facilidades que desde Psicología Online Avanzada te ofrecemos.
Te esperamos.