No todos los casos de insomnio son idénticos. Las personas pueden verse afectadas por el insomnio de diferentes maneras, y distinguir entre las formas de la afección resulta útil tanto para los profesionales de la salud como para las personas con insomnio.
Existen dos tipos principales de insomnio:
Insomnio de corto plazo
También conocido como insomnio agudo o insomnio de ajuste. Se trata de un breve episodio de dificultad para dormir. El insomnio de corta duración suele ser causado por un acontecimiento estresante en la vida, como la pérdida de un ser querido, un diagnóstico médico desconcertante, una pandemia, el rebote de la cesación de una droga o de la marihuana, un cambio importante en el trabajo o en la relación.
El insomnio agudo dura menos de tres meses. Los síntomas pueden desaparecer por sí solos a medida que pasa el tiempo y la persona afronta el incidente estresante que dio lugar a los problemas de sueño. Sin embargo, el insomnio de corta duración puede ser persistente y convertirse en insomnio crónico.
El insomnio de corta duración puede afectar tanto a niños como a adultos. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Puede surgir tanto durante el embarazo como en la menopausia.
Insomnio crónico
El insomnio crónico es un patrón a largo plazo de dificultad para dormir. El insomnio se considera crónico si una persona tiene problemas para dormir o para permanecer dormida al menos tres noches por semana durante tres meses o más.
Algunas personas con insomnio crónico tienen un largo historial de dificultades para dormir. La incapacidad para dormir lo que necesitan puede ser persistente o desaparecer y volver a ocurrir con episodios de meses de duración cada vez.
Causas del Insomnio crónico
El insomnio crónico tiene muchas causas potenciales. Puede estar vinculado a:
- Situaciones estresantes.
- Horarios de sueño irregulares.
- Mala higiene del sueño.
- Pesadillas persistentes.
- Trastornos de salud mental.
- Problemas físicos o neurológicos subyacentes.
- Medicamentos.
- Un compañero de cama.
- Algunos otros trastornos del sueño.
Al igual que el insomnio de corta duración, el insomnio crónico se produce en personas de todas las edades y tiene una mayor prevalencia en las mujeres.
Otras formas de describir el insomnio
Si bien el trastorno del sueño del insomnio se clasifica principalmente como de corta duración o crónico, hay otros términos que pueden utilizarse para describir el insomnio.
Estos términos pueden ser utilizados informalmente o como una forma de que los investigadores clasifiquen y analicen mejor las diferentes formas en que se pueda experimentar el insomnio.
Insomnio de inicio del sueño
El insomnio de inicio del sueño describe la dificultad para conciliar el sueño al comienzo de la noche. En el caso de los trabajadores por turnos, cuando intentan iniciar el sueño. Se asocia con la idea de dar vueltas sin poder dormir. La mayoría de las personas con problemas de insomnio de inicio del sueño no pueden dormir ni siquiera después de pasar 20-30 minutos en la cama.
La incapacidad para dormir significa que una persona con insomnio de esta naturaleza ha reducido el tiempo total de sueño y siente los efectos de esa falta de sueño al día siguiente.
Insomnio de mantenimiento del sueño
El insomnio de mantenimiento del sueño describe la incapacidad de permanecer dormido durante la noche. En la mayoría de los casos, esto significa despertarse al menos una vez durante la noche y luchar para volver a dormirse durante al menos 20-30 minutos.
El sueño fragmentado asociado con el mantenimiento deficiente del sueño significa una disminución tanto de la cantidad como de la calidad del sueño. Lo que crea mayores posibilidades de somnolencia o lentitud durante el día.
Insomnio al despertar temprano en la mañana
El insomnio matutino implica despertar mucho antes de lo que una persona desea o planea hacer por la mañana. Algunos expertos ven esto como un componente del mantenimiento del sueño, mientras que otros lo consideran por separado.
La incapacidad de obtener la cantidad de sueño deseada puede perjudicar la función física y mental de una persona al día siguiente.
Insomnio mixto
Aunque no es un término formal. El descriptor de insomnio mixto puede aplicarse a las personas que tienen una combinación de problemas relacionados con la aparición del sueño, el mantenimiento del sueño y los despertares matutinos.
En general, se puede pensar que el término más amplio de insomnio describe el insomnio mixto porque es común que las personas tengan problemas de sueño superpuestos. Además, las personas con insomnio suelen descubrir que sus síntomas pueden cambiar con el tiempo, lo que hace difícil clasificar el insomnio estrictamente entre los subtipos de aparición, mantenimiento y despertar temprano en la mañana.
Insomnio Comórbido
En el pasado, los problemas de sueño a veces eran etiquetados como insomnio comórbido o insomnio secundario. Esto significaba que se creía que el insomnio surgía como resultado de otra condición como la ansiedad, la depresión, la apnea del sueño, la enfermedad del reflujo gastroesofágico o el dolor físico.
Las investigaciones contemporáneas han generado una comprensión más profunda del insomnio. Reconoce que los problemas de sueño a menudo tienen una relación bidireccional con otros problemas de salud. Por ejemplo, si bien la ansiedad puede contribuir al insomnio, este también puede desencadenar o exacerbar la ansiedad. Además, el insomnio desencadenado por otra afección no siempre desaparece incluso después de resolverse esta cuestión subyacente.
Debido a la complejidad de estas relaciones. Es difícil clasificar el insomnio como estrictamente comórbido o secundario. Del mismo modo, la presencia de múltiples factores contribuyentes hace que la identificación de una sola causa de insomnio sea difícil para muchos pacientes.
Por estas razones. Los sistemas de clasificación del insomnio utilizados en la medicina del sueño se han alejado de esta terminología. Mientras se han acercado a una comprensión más amplia del insomnio.
Futuras investigaciones sobre los tipos de insomnio
El insomnio puede manifestarse de diversas maneras. Los investigadores están trabajando para identificar mejor cómo las causas, los síntomas, las consecuencias para la salud y los tratamientos pueden ser diferentes entre los distintos subtipos. Por ejemplo, en algunos estudios se ha tratado de conectar las variaciones del insomnio con el historial de vida y salud de una persona y con una serie de otras variables individuales.
En el futuro, es posible que las investigaciones sobre el insomnio continúen agudizando nuestra comprensión del insomnio y amplíen la capacidad de optimizar el tratamiento para cualquier paciente determinado.
Terapia Online
En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados. Si quieres saber más sobre el Insomnio y tus problemas de sueño, no dejes de contar con la ayuda que podemos ofrecerte. Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.