Índice
Dormir bien después de una pérdida empieza por cuidar tu mente y tu cuerpo
La mente y el cuerpo están conectados en formas que no podemos ni siquiera empezar a comprender. Lo que sí entendemos es que la tristeza y el dolor resultan en síntomas físicos muy reales, incluyendo la disminución de la tolerancia al dolor. Esto es evidente en todo lo que hacemos, especialmente cuando intentamos dormir bien. Si te cuesta conseguir el descanso que necesitas, sigue leyendo para conocer algunos pequeños cambios que pueden ayudarte a adaptarte a una nueva forma de vida tras la pérdida de un ser querido.
Establecer nuevos vínculos
Cuando pierdes a un ser querido, a menudo es difícil expresar cómo te sientes, especialmente con aquellos que te conocían antes de la pérdida. A veces, resulta útil crear una nueva red de personas que comprendan dónde has estado y hacia dónde vas. Acude a un grupo de apoyo, también están los profesionales de la salud mental o grupos en Internet.
Escucha a tu cuerpo
Cuando estás en las primeras fases del duelo, el simple hecho de moverte puede parecer que estás luchando contra la atrofia desde dentro. Aunque el dolor real sea el mismo, la forma de interpretarlo puede ser diferente.
Cuando el dolor, especialmente el de espalda, te mantiene despierto durante la noche, algo tan simple como cambiar el colchón es de mucha utilidad. Ten en cuenta que los distintos tipos de colchones ayudan a los distintos tipos de dolor para los distintos estilos de sueño. Si duermes de espaldas y tienes dolor de espalda, querrás un modelo más firme. Para los que duermen de lado con dolor en la parte superior de la espalda entre los hombros, una superficie más suave es una mejor opción.
Cambiar el colchón también es un paso para convertir tu dormitorio en tu santuario personal si estás sufriendo la pérdida de un cónyuge.
Alimenta bien tu cuerpo
La comida es a menudo el centro de atención en los días y semanas siguientes a una pérdida. Pero una vez que las celebraciones de la vida han terminado, es difícil mental y físicamente alimentarte con comidas nutritivas. Pero debes comer, y lo que comes puede tener un efecto significativo en la calidad de tu sueño. La revista culinaria Taste Of Home menciona los lácteos, los plátanos, el pescado y la avena como algunos de los alimentos que pueden favorecer un sueño saludable.
Aunque no te apetezca mucho preparar una cena de cuatro platos cada noche, intenta centrarte en alimentos que aporten una serie de nutrientes, como el magnesio, las vitaminas del grupo B y la melatonina, y cuando todo lo demás falle, añade suplementos bien elegidos para ayudarte.
Incluso puedes hacer selecciones que te ayuden de otras maneras. Por ejemplo, algunos suplementos de magnesio son especialmente buenos para promover la función cognitiva, y otros son mejores para reducir el estrés. Investiga para encontrar algo que te funcione en todos los aspectos.
Date una mano
Si siempre has disfrutado de un sueño reparador, es posible que te pille completamente desprevenido lo difícil que es conseguirlo tras la muerte de un ser querido. Date permiso para hacer cambios en tu espacio, sobre todo si es un espacio que antes compartías.
Cosas como un altavoz inteligente para el hogar, que puedes usar para reproducir música relajante o sonidos de la naturaleza, y almohadas cómodas pueden hacer que tu mente deje de lado la sensación familiar de tu dormitorio y te adormezca en un estado relajado.
Haz ejercicio todos los días
Parece que todos los artículos que lees promueven el ejercicio por una u otra causa. Hay una muy buena razón para ello, y es que el ejercicio hace mucho más que simplemente tonificar nuestros músculos.
Por un lado, el ejercicio desencadena endorfinas, que son sustancias químicas que viajan por todo el cuerpo para hacernos sentir bien. Aetna explica que el aumento del ritmo cardíaco también libera norepinefrina, que, al igual que las endorfinas, es una sustancia química producida por el cuerpo. Es creído que la norepinefrina ayuda al cerebro a manejar el estrés.
No hay nada que pueda devolverte la vida que tenías. Pero parte de seguir adelante es aprender a recuperar pequeñas partes de ti. Tu capacidad de dormir bien es una de ellas, y te debes a ti mismo crear tu mejor oportunidad de sanar un pequeño paso a la vez.
Terapia Online ¿Cómo seguir adelante?
Cuando hablamos del duelo, hablamos de un proceso totalmente natural, por el que habremos de pasar en varios momentos de nuestra vida. Aunque la causa principal de un duelo, sea la pérdida por fallecimiento, también existen otras causas igual de importantes.
Pueden ser pérdidas producidas por una separación. También podría tratarse de pérdidas materiales, como la de un trabajo…
Al final, cada una de estas pérdidas, de una manera u otra, lleva a la elaboración similar de El Duelo, el cual es un proceso al que todos nos vemos de alguna forma sometidos a lo largo de la vida.
En Psicología online Avanzada, trabajamos cada uno de estos proceso de duelo desde una perspectiva principalmente, Cognitivo-Conductual.
Gracias a la psicoterapia online, ahora más que nunca, estamos totalmente dispuestos a ayudarte.
Te esperamos.