Según un estudio, las emociones intensas pueden ser las más difíciles de entender

Puntos claves

    La creencia de que cuanto más intensa es una emoción, más fácil es identificarla, es errónea, según una investigación.

    Aunque las personas podéis identificar ciertas emociones, os resulta difícil interpretar las emociones más intensas.

    Aunque las emociones intensas pueden alarmar a las personas, no siempre se conoce su significado.

Hay respuestas emocionales que son fáciles de conectar e identificar con su propósito.

Por ejemplo, si tu amigo está molesto por estar atascado en un semáforo y suelta un “¡vamos!”, no te sorprenderá. Y si ese mismo amigo es atropellado por detrás, podrías esperar que su reacción fuera mucho más fuerte.

Si bien las investigaciones sobre las emociones han asumido históricamente que las expresiones emocionales son más nítidas a medida que aumenta su intensidad, no hay muchas pruebas que respalden esta idea.

El estudio

Para investigar el papel de la intensidad emocional, se asociaron investigadores del Instituto Max Planck de Estética Empírica, la Universidad de Nueva York y el Centro Max Planck de NYU para el Lenguaje, la Música y la Emoción (CLaME).

Los investigadores utilizaron vocalizaciones no verbales, como gritos, risas, suspiros, gemidos, etc., que expresaban emociones positivas y negativas. La intensidad de estas sensaciones oscilaba entre la mínima y la máxima.

Los participantes escucharon las vocalizaciones mientras los investigadores examinaban cómo los participantes percibían los sonidos de forma diferente según la intensidad emocional expresada.

“La creencia generalizada de que cuanto más fuerte es una emoción, más fácil es identificarla, es en realidad un error. Las emociones extremadamente intensas son sumamente ambiguas a la hora de entender su significado”.

– Natalie Holz

Holz y su equipo observaron que, a medida que aumentaba la intensidad de las emociones, también mejoraba la capacidad de los oyentes para juzgarlas. Sin embargo, cuando las emociones alcanzaban su máxima intensidad, disminuía la capacidad de interpretarlas.

Afirma que el hecho de que las emociones extremadamente intensas no sean ambiguas es clave.

“Los oyentes son claramente capaces de inferir la intensidad y la excitación expresadas, aunque otras características afectivas, como la valorización y la categoría de la emoción, resulten ambiguas”.

– Natalie Holz

En otras palabras, la relevancia de la señal se percibe fácilmente, aunque el significado afectivo no lo sea. Una forma de pensar en las expresiones de máxima intensidad es como filtros que captan la atención, asegurando la detección de los grandes eventos y la activación relevante, explica Holz.

Es posible que esta representación central de la relevancia biológica o de la “alarma”, se produzca a costa del significado afectivo, es decir, de desambiguar lo positivo de lo negativo, o la ira del miedo, por ejemplo”, dice.

¿Influye la sorpresa o la incredulidad?

Basándose en los resultados del estudio, los investigadores pensaron que a las personas les puede costar juzgar las emociones extremadamente intensas porque rara vez se enfrentan a emociones comunicadas de forma desenfrenada, como los adultos que gritan a pleno pulmón.

Sin embargo, cuando se preguntó a los participantes qué grado de autenticidad encontraban en las expresiones de emoción, la emoción máxima se percibió como auténtica.

“Las expresiones extremadamente intensas no son sólo caricaturas exageradas, transmiten emociones de forma creíble, y parece que la evaluación de la autenticidad no depende de tener una idea clara de qué emoción se está expresando”.

– Natalie Holz

Añade que no hay pruebas de que los participantes se sintieran demasiado sorprendidos por un grito, un llanto o un gruñido, como para interpretar su emoción expresada.

Sin embargo, Holz señaló que los investigadores de su equipo habían descubierto anteriormente que los gritos, por ejemplo, explotan el mismo espacio acústico que otras señales de alarma, como las sirenas.

“Suenan estridentes, ásperos, desagradables y, de hecho, precisamente este paisaje sonoro contribuye a su procesamiento rápido y eficaz”, explica.

“Intérprete del cerebro izquierdo” podría contribuir al procesamiento

El doctor Patrick Wanis, experto en comportamiento humano, cree que esta investigación demuestra que cuando las emociones son sutiles, es difícil leerlas.

A medida que la emoción aumenta en intensidad, se vuelve algo más clara. Cuando la respuesta a la emoción sobrepasa el punto que Holz denomina “punto dulce”, se vuelve abrumadora y confusa.

Entendemos la relevancia de la respuesta emocional y decimos: ‘Vale, tenemos que reaccionar rápidamente y tenemos que salir de aquí o hacer algo, pero no somos capaces de darle un mayor significado o una mayor comprensión“, dice Wanis.

Dice que el cerebro está diseñado para adaptarse al entorno con el fin de sobrevivir y prosperar, y por ello no necesita analizarlo todo.

“Si la emoción desencadena el sistema nervioso simpático (respuesta de lucha o huida), y éste se acelera, nos sentimos abrumados, y si nos sentimos abrumados hasta el punto de no saber cómo responder, nos apagamos”.

– Patrick Wanis, PhD

También se refiere al concepto neuropsicológico “intérprete del cerebro izquierdo“, desarrollado por el psicólogo Michael S. Gazzaniga y el neurocientífico Joseph E. LeDoux, este concepto se refiere a cómo el hemisferio cerebral izquierdo intenta dar sentido a las situaciones asimilando la nueva información e interpretándola con lo que ya conoce.

Gazzaniga descubrió que el cerebro izquierdo trata de interpretar lo que ocurre y no siempre tiene la información correcta“, dice Wanis.

Por ejemplo, si una persona te pregunta: “¿Por qué te has comprado ese coche rojo?“, podrías decir: “El rojo es mi color favorito y pensé que era hora de cambiar“.

Ese es tu cerebro izquierdo tratando de interpretar tus motivaciones, pero no necesariamente interpreta la verdad. La mayor parte de nuestro comportamiento se produce sin pensamiento consciente y se basa en emociones e impulsos que no se procesan en las áreas cognitivas de nuestro cerebro.” explica Wanis.

Qué significa esto para ti

Una de las principales implicaciones de la investigación de Holz es que la comprensión de las emociones es un proceso complejo y de múltiples capas.

Comprender el estado afectivo de otra persona requiere algo más que una lectura directa de sus voces, rostros o cuerpos”.

– Natalie Holz

Esto es revelador porque muchas de las suposiciones sobre la emoción, en los entornos clínicos, en la industria e incluso en la vida de las personas, se basan en la idea de que las expresiones de emoción permiten un claro mapeo de señal a significado, explica Holz.

Es probable que se subestimen la variabilidad y la diversidad en la comunicación de las emociones“, afirma.

Los investigadores están profundizando para entender mejor dónde se origina la confusión en la emoción extrema.

Aunque interpretar las emociones intensas no es una tarea fácil, entender los picos de emoción puede ayudar a comunicar las emociones.

También puede interesarte: Cómo mantener tus emociones y tu vida bajo control.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Según un estudio, las emociones intensas pueden ser las más difíciles de entender, impacto y cómo hacer frente a ellos, Impresiones, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online