“Odio a todos”: ¿Por qué te sientes así y qué hacer?

No todos los que conocemos nos caen bien. La mayoría de nosotros podemos nombrar a un par de personas que no nos caen especialmente bien. Sin embargo, en ocasiones llegamos a un punto en el que nos sentimos tan molestos, heridos o frustrados con las personas o las circunstancias que sentimos que odiamos a todo el mundo.

Estos sentimientos dificultan el desarrollo de nuestra vida y la interacción con el resto de personas en el día a día, pueden causar muchos conflictos en nuestras relaciones con la familia, los amigos, los colegas y el resto de las personas que nos rodean.

El odio es también una emoción intensa que afecta a la salud.

Este artículo explora las razones por las que puedes sentir que odias a todos, cómo esta emoción puede afectar a tu salud física y mental, así como ciertas estrategias de afrontamiento que pueden ser útiles.

Razones por las que puedes odiar a todos

Estas son varias de las razones por las que puedes sentirte de esta manera:

  • El estrés: El estrés puede hacer que te sientas abrumado, con pánico, irritable e incluso enfadado. El estrés prolongado lleva a ataques de ira, que aumentan hasta el punto de que sientes que odias a todos.
  • Ansiedad social: La ansiedad social dificulta la interacción con otras personas y provoca emociones como el nerviosismo, el miedo, la vergüenza y la angustia. En ciertos casos, las personas con ansiedad social pueden incluso reaccionar con ira y odio ante situaciones que les provocan incomodidad.
  • Personalidad introvertida: Mientras que ciertas personas son extrovertidas y gregarias, otras prefieren ser reservadas. Si eres una persona introvertida, socializar con personas fuera de tu círculo más cercano puede ser emocionalmente agotador. A veces, esto lleva a la agitación y al odio hacia otros y situaciones fuera de tu zona de confort.
  • Diferencias ideológicas: Tener creencias y valores políticos, religiosos, culturales o sociales diferentes a las de otros puede hacer que te sientas enfadado. Hasta podrías sentirte odioso, con las personas que sientes que están “en contra” de ti, dice Kristen Farrell Turner, PhD, psicóloga y educadora del Centro de Longevidad Pritikin. Turner añade que una mentalidad de “nosotros contra ellos” puede inducir sentimientos de ira y odio.

Consecuencias de odiar a todos

Turner describe cómo el odio es capaz de afectar negativamente a la salud mental y física.

Impacto en la salud mental

El odio es un sentimiento muy extremo que, comparado con otros sentimientos desagradables a menudo relacionados, como la ira o la frustración, deja poco espacio, si es que lo hay, para la conexión o la empatía.

“Lo que es más, el sentimiento de odio hacia otras personas te robará experiencias vitales agradables. El odio no sólo requiere una gran cantidad de energía cognitiva y emocional, sino que también te impide conectar con el resto y enriquecer tu vida”.

– Dra. Kristen Turner

El odio también incluye el sentimiento de asco, y si te da asco el resto de personas, no quieres tener nada que ver con ellas. Cuando eliminas la conexión y la empatía, reduces definitivamente tus opciones de afrontamiento cognitivo y emocional.

Impacto en la salud física

El odio es un sentimiento angustioso que requiere mucha energía emocional. Los sentimientos angustiosos a menudo llevan a las personas a buscar comportamientos autocalmantes poco saludables, como comer alimentos reconfortantes o consumir alcohol u otras sustancias para suprimir y evitar esa angustia.

“Estos sentimientos también pueden ir acompañados de una tendencia a dejar de realizar actividades saludables, como hacer ejercicio y pasar tiempo con amigos y familiares que te apoyan”.

– Sanjana Gupta

Supongamos también que es frecuente experimentar el sentimiento de odio, unido a la respuesta de lucha o huida del sistema nervioso simpático. En ese caso, es posible terminar experimentando determinadas consecuencias a largo plazo del estrés crónico, como la inflamación sistémica.

Por lo tanto, ya sea a través de un auto-calmado poco saludable para hacer frente al sentimiento o la activación del sistema nervioso simpático a largo plazo, el sentimiento crónico de odio hacia otras personas puede afectar negativamente a tu salud.

Estrategias de afrontamiento

Turner sugiere una serie de estrategias que resultan útiles si sientes que odias a todas las personas:

  • Evita el pensamiento de todo o nada: Si tu odio hacia otros tiene su origen en un desacuerdo con ellos sobre un tema específico, intenta recordar que puedes estar en desacuerdo e incluso enfadado con otros sin odiarlos. El hecho de que no estés de acuerdo con las creencias o el comportamiento de otra persona no significa que sea mala. Este tipo de pensamiento se denomina “todo o nada” y es irracional. Recuerda que tus sentimientos de odio se refieren al tema, no a la persona.
  • Evita generalizar: Si tu odio está centrado en un grupo de personas, como las de una determinada raza, región o religión, debes saber que tu pensamiento es irracional porque estás generalizando, estás metiendo a todo un grupo de personas en una categoría “mala” y haciendo suposiciones sobre ellos basadas en una característica demográfica.
  • Practica la empatía: El matiz y la empatía son antídotos contra los pensamientos irracionales. Es importante entender que no hay personas totalmente buenas o malas, meterte en la piel de otra persona, aunque no siempre es fácil, contribuye en gran medida a aumentar la empatía y reducir el odio. Al igual que tú tienes tus razones para tus creencias y comportamientos, los otros también las tienen.
  • Prioriza el autocuidado: Es importante priorizar tus necesidades y cuidarte. Por ejemplo, si estás estresado, quizás debas hacer cambios en tu vida para afrontarlo mejor. O, si eres una persona introvertida, es posible que necesites establecer límites que te ayuden a sentirte más cómoda.
  • Acude a la terapia: La terapia te puede ayudar a explorar tus sentimientos y a entender por qué odias a todas las personas. También te ayudará a ser más empático, a establecer relaciones saludables y a desarrollar habilidades de afrontamiento alternativas.

 Qué significa esto para ti

Experimentar con frecuencia la ira, la frustración o el malestar puede hacer que sientas que odias a todas las personas. Estas emociones hacen estragos en tu salud mental y física, y consiguen que la vida sea mucho menos agradable para ti.

Practicar la empatía puede ayudarte a cambiar tu mentalidad y hacer que las cosas sean más agradables para ti.

Si sientes que no puedes solo y estos sentimientos interfieren con tu vida diaria. Te recomendamos que acudas con un terapeuta profesional cuanto antes. No estás solo.

Terapia Online – Puedes lograrlo

Con la psicoterapia online, gracias a los avances de las tecnologías, nos podemos permitir llevar a cabo un mejor tratamiento del estrés, gracias a que nos permite evitar cargas añadidas, como pueden ser los desplazamientos al despacho, imprescindibles en el caso de la terapia presencial. Esto como un ejemplo más.

Porque gracias a la Psicoterapia online, nos podemos permitir estar más accesibles al paciente incluso en esas situaciones puntuales que le generan estrés.  

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por videollamada y en ello, las técnicas de relajación, que suelen ser unas de las medidas más prácticas en el tratamiento del estrés, ya que permiten transformar el distrés en eustrés, se pueden impartir fácilmente a través de una pantalla.

Si sufres problemas de estrés, quizás haya llegado el momento de ponerle solución, gracias a las facilidades que desde Psicología Online Avanzada te ofrecemos.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

“Odio a todos”: ¿Por qué te sientes así y qué hacer?, Estrés, Meditación, Controlar el estrés, Ansiedad, Meditación, Terapia Online, Relajación.