Si con demasiada frecuencia te sientes obligado a estar de acuerdo con los demás en lugar de tomar tus propias decisiones, puede que la presión social esté afectando tus elecciones. En este artículo vamos a explorar cómo la presión social influye en las decisiones de las personas y qué puedes hacer para aprender a reconocerla y gestionarla.
La presión social puede influir en tu toma de decisiones de varias maneras: puede hacer que desees ajustarte a las normas y expectativas de los demás y que tiendas a buscar información que apoye tus creencias mientras que ignoras la información que no lo hace. Esto puede llevarte a tomar decisiones que no reflejan tus preferencias o valores personales y en consecuencia tener efectos negativos para tu salud mental y bienestar. Para evitar sus efectos negativos identifica tus valores y creencias personales, aprende a decir “no”, desarrolla habilidades sociales, busca apoyo social, practica la autoaceptación, evita compararte con los demás y busca ayuda profesional si es necesario.
Índice
¿Qué son los experimentos de Asch?
En 1951, el psicólogo social Solomon Asch realizó una serie de experimentos que revelaron cómo la presión social puede influir en nuestras decisiones y comportamientos.
Estos experimentos se centraron en la conformidad, es decir, en nuestra tendencia a ajustar nuestro comportamiento y nuestras creencias para adaptarnos a las normas y expectativas sociales, y se llevaron a cabo con grupos de participantes que debían tomar una decisión muy sencilla: comparar la longitud de una línea con otras tres líneas y decidir cuál de ellas era la más parecida en longitud.
Lo interesante de estos experimentos es que los participantes estaban rodeados de confederados, personas que en realidad eran cómplices del experimentador y que respondían deliberadamente de manera incorrecta. Así, los participantes tenían que decidir si confiar en su propia percepción o seguir la opinión de los demás miembros del grupo.
Los resultados de los experimentos de Asch fueron sorprendentes. En promedio, el 75% de los participantes cedieron a la presión social y dieron respuestas incorrectas al menos una vez. Algunos participantes incluso cambiaron su respuesta correcta por la respuesta equivocada dada por los demás miembros del grupo.
Estos resultados demuestran que la presión social puede ser muy poderosa y tener un impacto significativo en nuestra toma de decisiones. Cuando nos encontramos en situaciones en las que no estamos seguros de qué hacer, podemos recurrir a los demás para obtener información y orientación. Pero, como sugieren los experimentos de Asch, también podemos ser influenciados por la opinión de los demás, incluso si sabemos que no tienen razón.
Si quieres aprender más sobre este tema te recomendamos que veas nuestro podcast #59 Cómo influye la presión social en la toma de decisiones.
¿Qué es la presión social?
La presión social es una fuerza poderosa que puede tener tanto efectos positivos como negativos sobre las personas.
Efectos de la presión social sobre las personas
Es importante tener en cuenta que la presión social puede tener efectos diferentes en cada persona, dependiendo de su personalidad, sus valores y su entorno social. Por lo tanto, es esencial que las personas aprendan a reconocer y gestionar la presión social de manera adecuada para evitar sus efectos negativos y aprovechar sus efectos positivos.
A continuación, se describen algunos de los efectos más comunes:
Efectos negativos de la presión social:
- Puede conducir a la conformidad: Lo que significa que las personas pueden adoptar comportamientos o actitudes similares a las de su grupo para encajar o evitar ser excluidos. Esto puede ser problemático si los comportamientos o actitudes son dañinos o inapropiados.
- Puede ser perjudicial para la autoestima: La presión social puede hacer que las personas se sientan inseguras sobre su propia identidad y autoestima. Si se sienten presionados para conformarse, pueden sentir que no son lo suficientemente buenos como son y tratar de cambiar para complacer a los demás.
- Puede provocar estrés y ansiedad: especialmente si están bajo una presión constante para comportarse o actuar de cierta manera. Si se sienten juzgados o excluidos por su grupo, esto puede tener un impacto negativo en su salud mental.
Si la presión social tiene un impacto significativo en tu salud mental, buscar ayuda profesional puede ser una opción útil para aprender a manejarla de manera efectiva. Puedes pedir tu primer sesión totalmente gratuita en nuestra web, y así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas.
Efectos positivos de la presión social:
- Puede ser una fuente de motivación: La presión social puede motivar a las personas a mejorar y alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, en un entorno laboral, la presión social para cumplir con los plazos puede ayudar a los empleados a ser más productivos.
- Puede fomentar el comportamiento prosocial: La presión social puede fomentar comportamientos prosociales como la cooperación, la ayuda mutua y el altruismo. Por ejemplo, en una comunidad, la presión social para ayudar a los vecinos en tiempos de necesidad puede fomentar un comportamiento prosocial.
También te puede interesar:
- Establecer límites para la gestión del estrés
- Pregunta a un terapeuta: ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?
- Comparación social: ¿cómo dejo de compararme con los demás?
¿Qué significa esto para ti?
Entonces, ¿qué podemos aprender de los experimentos de Asch? En primer lugar, debemos ser conscientes de que la presión social puede influir en nuestra toma de decisiones y comportamiento. Es importante que estemos atentos a nuestras propias creencias y valores, y no nos dejemos llevar por la opinión de los demás sin cuestionarla.
Además, es importante que estemos dispuestos a expresar nuestras opiniones y ser diferentes si creemos que es lo correcto. La conformidad no siempre es necesariamente negativa, pero es importante que no la veamos como algo que debe ser seguido a ciegas.
En resumen, los experimentos de Asch nos recuerdan la importancia de ser conscientes de nuestra propia individualidad y de no dejarnos llevar por la opinión de los demás sin cuestionarla.
¿Cómo aprender a reconocer y gestionar la presión social?
A continuación te presentamos algunas sugerencias para que puedas aprender a reconocer y gestionar la presión social de manera adecuada:
- Identifica tus valores y creencias personales: Tener una comprensión clara de los valores y creencias personales puede ayudar a las personas a resistir la presión social para conformarse con los valores y creencias de los demás.
- Aprende a decir “no”: Aprender a decir “no” de manera efectiva puede ayudar a las personas a establecer límites y a resistir la presión social para actuar o comportarse de cierta manera. Esto puede incluir aprender a decir “no” de manera educada y respetuosa y buscar apoyo de amigos o familiares si es necesario.
- Desarrolla tus habilidades sociales: Desarrollar habilidades sociales como la capacidad de comunicarse de manera efectiva, establecer relaciones interpersonales positivas y resolver conflictos puede ayudar a las personas a manejar la presión social y evitar sus efectos negativos.
- Busca apoyo social: Buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ayudar a las personas a manejar la presión social y evitar la sensación de aislamiento o soledad.
- Practica la autoaceptación: Aprender a aceptarse a uno mismo puede ayudar a las personas a resistir la presión social para conformarse con los estándares de belleza, comportamiento o valores de los demás.
- Evita compararte con los demás: Compararse constantemente con los demás puede aumentar la presión social y disminuir la autoestima. En cambio, las personas pueden centrarse en sus propios objetivos y logros.
Terapia Online
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.
Bibliografía:
- Asch, S. E. (1951). Efectos de las presiones de grupo sobre la elección y el juicio. Psicología: Teoría y Aplicación, 1(2), 199-210.
- Milgram, S. (2005). Obediencia a la autoridad: un punto de vista experimental. Paidós.
Otros posts recomendados: