¿Lo que ves en la televisión o en el cine afecta a tu relación?

La televisión y el cine desempeñan un papel importante en nuestra vida cotidiana, lo que no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que un hogar en promedio ve un aproximado de 7 horas de televisión al día.

Además, entre las actividades más populares para una cita se encuentra ir al cine o quedarse en casa para ver el último programa de televisión de éxito.

Sin embargo, ¿te has parado a pensar si las películas y los programas de televisión que ves influyen en tu forma de actuar y en lo que esperas de tu relación?

Las investigaciones demuestran que la exposición constante a las representaciones de los medios de comunicación sobre las relaciones románticas puede formar o reforzar tus propios comportamientos e interacciones.

Esta realidad alternativa resulta beneficiosa o perjudicial para tu relación, dependiendo de lo que veas, del tiempo que lo veas y de lo realista que creas que es.

Programación romántica

Las películas y series de televisión románticas a menudo tienen efectos diferentes en la relación de pareja, dependiendo de cómo percibas lo que estás viendo. Por un lado, la programación romántica a veces es una buena influencia para tu relación, ya que refuerza los resultados optimistas de la misma.

Las investigaciones demuestran que las comedias televisivas, los dramas televisivos y las películas románticas influyen positivamente en la relación de pareja a través de los temas constantes de que el amor lo conquista todo y de que existen las almas gemelas.

¿Se te ocurre alguna comedia romántica en la que los protagonistas no acaben juntos? Incluso en La La Land, cuando no acaban juntos, los guionistas incluyeron un final alternativo para mostrar lo que ocurriría si lo hicieran.

Al mostrar sistemáticamente finales felices incluso después de un conflicto, las películas y los programas de televisión refuerzan la idea de que, pase lo que pase entre una pareja, el amor verdadero lo supera todo. Con miles de tramas fáciles de seguir que refuerzan exactamente este ideal, estamos programados para creer que esto es cierto y que también puede ocurrir en nuestras propias relaciones.

Cuando es una mala influencia

Sin embargo, la programación romántica también puede influir negativamente en la relación de pareja si existe una brecha entre lo que la televisión y las películas presentan como comportamientos normales en las relaciones y lo que realmente estás experimentando en la relación.

Las investigaciones realizadas indican que el mayor tiempo dedicado a ver programas sobre relaciones de pareja está asociado a una menor satisfacción en las mismas.

Los programas románticos, ya sean comedias románticas, dramas o telenovelas, tienden a fomentar normas y expectativas poco realistas de la pareja por la representación de la pareja “ideal”.

Cuando un miembro de la pareja mete la pata en una película romántica o en un programa de televisión, ellos saben exactamente qué hacer para mejorar la situación, ya sea un gran gesto o la disculpa perfecta.

Seamos sinceros: en la vida real, ninguna pareja sabe exactamente qué decir y hacer para compensar al otro después de cada conflicto. La resolución de los conflictos en una relación real requiere comunicación, no la lectura de la mente, como suelen mostrar las telenovelas y los dramas.

Programas de citas

Los programas de citas se han convertido en una de las subcategorías más populares de la televisión en las últimas décadas.

Mientras que “The Bachelor” era básicamente un programa único a principios de la década de 2000. Ahora hay docenas de reality shows de citas diferentes disponibles para transmitir, con siete nuevas variaciones que han sido estrenadas sólo en 2020.

Un tema que aparece constantemente en los reality shows de citas es la idea de que las citas son un juego. Esta idea normaliza el hecho de que debéis competir por el amor de una persona, en lugar de centrar tu atención en cultivar una relación con una pareja potencial.

Esta perspectiva puede hacer que los hombres y las mujeres tengan más dudas a la hora de sentar la cabeza y formar vínculos serios entre ellos.

Refuerzan los estereotipos de género

Los programas de citas de televisión también reafirman constantemente los estereotipos de género: que los hombres sois amantes del sexo y las mujeres objetos sexuales.

Un estudio descubrió que estos roles se reforzaban una vez cada 4 minutos durante una hora en una muestra de diferentes programas sobre citas.

Este refuerzo constante de los roles sexuales de género puede llevar a expectativas poco realistas sobre el sexo dentro de una relación y difuminar los límites que tenéis las mujeres cuando se trata de sexo, lo que podría aumentar el conflicto en una relación.

El realismo con el que percibís los programas de citas afecta de forma significativa a la percepción de tu propia relación.

Si ves “The Bachelor” sólo para divertirte o para buscar tu próximo destino de vacaciones, estos estereotipos no se trasladarán a tu relación, sin embargo, si lo ves como una guía para encontrar el amor verdadero y planificar la cita perfecta, estos estereotipos podrían tener un peso importante en tu forma de actuar en tu relación.

Programas con contenidos violentos

La exposición excesiva a programas violentos con frecuencia afecta negativamente a la relación de pareja. La violencia es representada en la televisión y las películas como agresión física, puñetazos y golpes, o como agresión emocional, en forma de manipulación y gritos.

Los investigadores constatan que la exposición repetida a las agresiones físicas en la televisión está asociada a un aumento de la agresividad física de los hombres en las relaciones sentimentales.

Las películas y los programas de televisión que muestran la violencia física entre parejas románticas tienden a presentar al hombre como el agresor y a la mujer como la víctima, lo que aumenta la tendencia de los hombres a reflejar la violencia física en las relaciones propias.

Por otra parte, la exposición repetida a la agresión verbal o emocional en la televisión está asociada a un aumento de la agresión verbal o emocional tanto para los hombres como para las mujeres. La agresión verbal es instigada por ambos sexos en los medios de comunicación. Lo que refuerza que se convierta en algo normal en las relaciones de la pareja.

Aunque es importante que los diferentes medios de comunicación divulguen los peligros de la violencia física, un efecto secundario perjudicial es que también es posible que normalicen la agresión y el conflicto constante entre las parejas.

Mensaje clave para el hogar

Lo que consumes a diario queda arraigado en tu cerebro y se manifiesta consciente o inconscientemente en tus comportamientos. Aunque la televisión y las películas pueden tener impactos positivos en tu relación, también tienen algunos impactos negativos.

Para proteger tu relación de los efectos negativos de la televisión y el cine, debes estar consciente de que la mayoría de las películas y programas de televisión, son guionizados y, por tanto, no son de la vida real.

Si estableces una línea divisoria entre las relaciones de ficción y las relaciones reales, podrás seguir disfrutando de tus películas favoritas y mantener unas expectativas realistas hacia tu pareja y tu relación en general.

Terapia Online ¿Hay solución?

Los conflictos de pareja, son algunos de los motivos que nos pueden llevar a recurrir a una psicoterapia.

Es en la Terapia de Pareja donde se tratan estos conflictos.

En Psicología Online Avanzada, también contamos con esta modalidad de terapia, la cual es perfectamente fácil de llevar a cabo, por medio de la Psicoterapia online.

El tratamiento de la terapia de pareja lo hacemos por vídeo conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación. Sacando todo el partido a las tecnologías conseguimos resultados tan buenos como de forma presencial con las ventajas que conlleva la Terapia Online.

Te ayudaremos a ti y a tu pareja, a analizar los problemas que están surgiendo en la relación, para poder ponerles solución.

Te esperamos. 

Paula Massa Terapia Online

Autor: Paula Massa

Psicóloga experta en terapia online con 20 años de experiencia haciendo terapia.
7 años haciendo terapia online.
Supervisora de casos y apoyo del equipo de POA.

¿Lo que ves en la televisión o en el cine afecta a tu relación?, Problemas de pareja, Infidelidad, Terapia de pareja, Terapia Online, Confianza, Pareja, Matrimonio, Relación