Índice
Puntos claves
- La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de todos, especialmente de las mujeres.
- La presión combinada de la pérdida de empleo y la responsabilidad familiar ha aumentado el estrés.
- Compaginar las responsabilidades familiares es una fuente de estrés tanto para las mujeres que trabajan como para las que no.
La pandemia ha causado pérdidas, estrés y desempleo a personas de todo el mundo. Sin embargo, las mujeres en particular, las madres están experimentando los efectos en mayor medida.
Millones de mujeres en todo el mundo han abandonado el mercado laboral desde el comienzo de la pandemia. Esto se debe a que deben más responsabilidades de educación en el hogar y de crianza diaria.
La doctora Vanessa Kennedy, directora de psicología de Driftwood Recovery, afirma que esto tiene que ver con las percepciones y expectativas culturales. “Si bien las mujeres suelen ser percibidas como el sexo más ‘nutritivo’ y quizás más apto para cuidar de los niños y del hogar, esto se relaciona en gran medida con ideas culturales arraigadas sobre los roles de género”.
“Estas percepciones ejercen una presión excesiva sobre las mujeres durante la pandemia, lo que provoca un exceso de estrés y el agravamiento de los trastornos mentales asociados”.
Las mujeres y la salud mental durante el COVID
CARE International realizó un informe basado en los relatos en primera persona de más de 10.000 participantes sobre los retos a los que deben hacer frente las mujeres durante la COVID-19. El estudio descubrió que el 27% de las mujeres informaron de un aumento de los retos asociados a la enfermedad mental, en comparación con sólo el 10% de los hombres.
Las mujeres señalan especialmente el aumento de las cargas de cuidados no remunerados como fuente de este estrés. También las preocupaciones por los medios de subsistencia, la alimentación y la atención sanitaria.
Según los resultados del estudio, las mujeres también tienen casi el doble de probabilidades de informar sobre las dificultades para acceder a servicios de salud de calidad.
La carga de la responsabilidad
“La carga adicional para la salud mental de las mujeres tiene sentido si tenemos en cuenta lo que sabemos sobre el número de mujeres que habéis dejado de trabajar para cuidar de los niños o de otros miembros de la familia en casa”, dice la doctora Naomi Torres-Mackie, jefa de investigación de la Coalición de Salud Mental.
“También las que tenéis que hacer malabarismos constantes e imposibles con los niños y la carrera profesional, además de otras responsabilidades”, añade.
Con la acumulación de responsabilidades, como la educación en casa o el cuidado de familiares enfermos, dice que es más difícil para las mujeres cuidar de ellas mismas, lo que a su vez afecta a la salud mental.
Kennedy está de acuerdo, señalando que la multitarea conduce a una menor eficiencia y calidad en cada función, y resta tiempo al autocuidado. “De ahí que los problemas de salud mental entre las mujeres, en particular, han ido en aumento”, dice.
“Para las mujeres embarazadas o que acaban de ser madres durante la pandemia, el aislamiento es especialmente difícil”.
– Dra Naomi Torres-Mackie
“El periodo perinatal es uno de los que más necesitan las futuras y nuevas madres, y puede ser difícil conseguirlo en este momento. Este periodo expone a las mujeres al riesgo de padecer enfermedades mentales, por ejemplo, el trastorno depresivo mayor con inicio en el periparto. Por lo que eso, combinado con el estrés relacionado con la pandemia, es una combinación difícil de manejar”, dice.
Para las personas que lucháis contra la ansiedad, la depresión, el consumo de sustancias u otras enfermedades mentales, Kennedy dice que no estáis solas.
“Hay ayuda disponible, y parte de la reconstrucción del sentido del equilibrio es dedicar aunque sea un poco de tiempo a cuidar de ti durante una experiencia sin precedentes de aislamiento social, tensión prolongada y posible dolor”, dice.
La continúa desigualdad de sexos
Un estudio del Pew Research Center de 2017 sugirió que:
- El 53% de los adultos estadounidenses dicen que la sociedad valora más las contribuciones que los hombres hacen en el trabajo que en el hogar.
- Solo el 5% dijo que la sociedad valora más las contribuciones que los hombres hacen en el hogar que en el trabajo.
- Y el 41% dijo que se da el mismo valor a las contribuciones de los hombres en ambos contextos.
“Por tanto, tiende a haber cierto grado de presión social sobre los hombres para que tengan éxito en el trabajo. Esto en contraposición a la tarea de conquistar su papel como padre o cuidador del hogar”, afirma Kennedy.
“Aunque en general se percibe a las mujeres como el sexo más adecuado para ocuparse del cuidado de los niños y del hogar, esto está relacionado en gran medida con ideas culturales arraigadas sobre los roles de género”, añade Kennedy.
Sin embargo, esta percepción parece estar cambiando. La opinión de que las responsabilidades del cuidado de la familia recaen principalmente en las mujeres es común entre las mujeres de 30 años o más. Sólo el 45% de las mujeres de 18 a 29 años cree que esto es cierto, y el 51% de las mujeres de este grupo de edad considera que las responsabilidades de cuidado están repartidas por igual entre hombres y mujeres.
“Las mujeres que ganáis salarios más bajos que vuestros homólogos masculinos sois más propensas a tomar una licencia en vuestros trabajos. También a crear horarios híbridos que equilibran las responsabilidades de la carrera con el cuidado de los niños y la escolarización virtual”
– Dra. Vanessa Kennedy
La pérdida de empleo es un factor de estrés para la salud mental. La Asociación Americana de Psicología informa de que el desempleo tiene un impacto negativo en la depresión, la ansiedad y la pérdida de satisfacción vital.
Para las mujeres que esperáis recuperar el empleo perdido durante la pandemia, esto supone una preocupación adicional sobre el futuro.
El reto de equilibrar el trabajo y los cuidados
Para las mujeres que estáis trabajando, el estrés de la multitarea ha aumentado. “El hecho de que sumáis la mayoría de las responsabilidades del cuidado de los niños y de las tareas domésticas a la vez que mantenéis vuestras carreras es un reflejo de ello”, afirma Torres-Mackie.
A pesar de que esta dinámica a menudo ocurre porque con frecuencia elegís ocupar estos roles, Torres-Mackie dice que a menudo se desarrolla debido a las expectativas de otras personas o por no tener otra opción.
“Una sensación de ‘tensión de rol’ entre las mujeres que tenéis la tarea de hacer malabares con muchos roles a la vez puede conducir a niveles más altos de estrés y menos satisfacción en vuestras vidas”.
– Dra Naomi Torres-Mackie
“Las mujeres, en muchos sentidos, seguís siendo vistas como el género nutritivo y doméstico, y acabáis siendo sobrecargadas de trabajo en todos los roles debido a este estereotipo”.
Las mujeres asumen la tarea de las citas con las vacunas
Además de las responsabilidades relacionadas con los niños, ahora que las vacunas COVID-19 están disponibles, muchas mujeres os encargáis de conseguir citas para las vacunas de vuestros padres. Y si bien la tarea de cuidar a otros es siempre difícil, Torres-Mackie dice que es especialmente desafiante durante situaciones de gran estrés como la pandemia.
“Asumir la responsabilidad de buscar citas para las vacunas de los padres y otros miembros de la familia es una gran responsabilidad. Puesto que las mujeres sois a menudo propensas a sentir culpa cuando algo va mal, la autoculpabilización por no ser capaces de encontrar vacunas para los miembros de la familia puede ser realmente difícil”, afirma.
La logística de conseguir citas para las vacunas añade un estrés adicional.
“Experimentar las frustraciones de entrar en las listas de espera o ver la decepción de los padres cuando no reciben una llamada para conseguir la vacuna y navegar por los obstáculos que hay que atravesar es exasperante y da miedo”.
– Dra. Vanessa Kennedy
“Muchas experimentáis la presión de la responsabilidad por la salud de vuestros padres, tanto física como mental”.
Qué significa esto para ti
Las mujeres están sintiendo los efectos de la pandemia en la salud mental en mayor medida que los hombres, debido a la pérdida de empleo y a las presiones para equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.
Si sientes que estás luchando con tu salud mental, no hay que tener vergüenza de acudir a tu médico o a un profesional de la salud mental en busca de apoyo.
Terapia Online
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Te esperamos