Índice
Puntos claves
- Investigaciones recientes demuestran que el estilo de apego del padre podría influir en los niveles de ansiedad del niño.
- Los estilos de apego paterno también son capaces de modificar el apego del niño o adolescente al padre.
- Un mayor conocimiento de esta conexión permitiría mejorar las relaciones padre-hijo y evitar la transferencia del trauma generacional.
Comprender el estilo de apego de tu hijo te ayudará a abordar los problemas de salud mental, y entender de dónde vienen estos estilos de apego es una pieza clave de este rompecabezas. De hecho, un estudio publicado en el International Journal of Psychology a principios de este año descubrió que el apego adulto de los padres evitativos es capaz de influir en los niveles de ansiedad de sus hijos en la adolescencia.
Al comprender mejor el impacto de los estilos de apego paterno seguro, ansioso ambivalente, evitativo despectivo y temeroso-evitativo en la salud mental por parte de tu hijo, estos descubrimientos te podrán aportar información sobre los diferentes planes de tratamiento que existen.
El apego evitativo es un factor desencadenante de la ansiedad
Otro estudio publicado en Frontiers in Psychology en agosto de 2021 descubrió que la evitación paterna predice negativamente el apego de tu hijo, y que la crianza dura del padre tiene un impacto más negativo en comparación con los efectos de la crianza de la madre.
Según un estudio publicado en la revista American Journal of Men’s Health en diciembre de 2021, el enfado de un padre tiene tendencia a estar asociado con el apego paterno-filial ansioso y los niveles de ansiedad del niño.
Los investigadores analizaron las encuestas de más de novecientas parejas de padres y sus adolescentes y descubrieron que la evitación del apego paterno adulto tenía un impacto positivo en la ansiedad de éstos.
El apego seguro tiene que ser alimentado
El director médico de salud conductual de Community Health of South Florida Inc., el psiquiatra Howard Pratt, DO, dice: “El estilo de apego seguro es el ideal y representa a padres que controlan la emoción y son capaces de reconocer cuando las cosas están causando problemas”.
El Dr. Pratt explica: “Un padre seguro buscará el apoyo de sus allegados cuando lo necesite y también ofrecerá apoyo cuando vea que las personas de su entorno no están bien. Básicamente proporciona un apoyo positivo y constructivo a su hijo y entorno”.
Con el tipo ansioso ambivalente, el Dr. Pratt señala cómo estas personas pueden alejar a sus allegados, ya que tienden a tener una imagen negativa de sí mismos. “Quieren estar cerca de las personas, pero sienten que éstas los abandonarán, por lo que se involucran en conductas de complacencia con ellas”, dice.
“La persona con el estilo de apego evitativo tiene una visión negativa de las personas. Busca la independencia y a veces puede sentir incomodidad con la cercanía y la intimidad emocional”.
– Dr. Howard Pratt
Por último, está el estilo de apego evitativo-temeroso, por el que el Dr. Pratt señala que las personas pueden tener un miedo extremo a ser rechazadas, casi como si fuera inevitable, y una visión propia desfavorable.
El Dr. Pratt explica: “Si eres un padre ansioso, es más probable que reacciones de forma exagerada, y puedas ser más controlador e interferir en la vida de tu hijo. Esto crea conflictos, sobre todo en la adolescencia”.
En el caso del apego evitativo, el Dr. Pratt señala que los padres son más propensos a ignorar las necesidades de sus hijos. “Los padres con estilos de apego ansioso y evitativo son más propensos a tener hijos ansiosos”, dice.
Establecer una relación de apego estable desde el principio
El Dr. Pratt subraya que no hay una persona que encaje al 100% en uno de estos estilos de apego, por lo que puedes caer en uno u otro sin notarlo, pero tus seres queridos tal vez sientan los cambios.
Para alcanzar el objetivo de ser un padre seguro, el Dr. Pratt señala que es necesario ser consciente de las emociones y asegurar que estás haciendo lo mejor para tu hijo, lo que significa cuidar de tu propia salud mental.
“Es importante mirar las cosas desde diferentes ópticas, en particular la del niño, y entender que, si estás hablando con un niño, es posible que no sea capaz de discernir la diferencia entre que estés enfadado con él y que no le quieras”.
– Dr. Howard Pratt
Es crucial establecer una relación de apego estable desde el principio, ya que el Dr. Pratt señala que los niños necesitan entender que son queridos, aunque reciban castigos. “Los niños de padres que se adaptan y están en contacto con sus propias emociones obtienen mejores resultados”, afirma.
Los problemas de apego son un factor determinante en las relaciones de pareja
El psicoterapeuta Matt Glowiak, PhD, LCPC, dice: “La investigación ha reducido los cuatro estilos típicos de apego, que incluyen el ansioso (preocupado), el evitativo (despectivo), el desorganizado (temeroso-evitativo) y el seguro. Tres de los cuatro conducen a un apego problemático, mientras que el seguro es el ideal”.
Glowiak explica que los hijos de padres ansiosos (preocupados) en ocasiones tienen dificultades no sólo para conectar con sus padres, también con otras personas, en tanto que los hijos de padres con apego evitativo crecen con la sensación de no ser queridos, y los hijos de padres con apego desorganizado podrían estar confundidos.
Los hijos de padres con apego seguro normalmente crecen con apegos seguros, según Glowiak. “A pesar de los problemas que puedan surgir en las relaciones sociales, son conscientes de que éstos son normales y pueden ser resueltos”, dice.
“Hasta para los adultos bien intencionados de padres que presentaron estilos de apego comprometidos, hay una mayor probabilidad de que el ciclo continúe de una generación a la siguiente”.
– Matt Glowiak, PHD, LCPC
Por otra parte, tienen una mayor confianza. “Esto es especialmente útil si hay una relación tóxica porque son conscientes del valor que tienen, y saldrán más fácilmente cuando sea necesario”, dice.
“Si el padre no proporciona amor, apoyo y otros medios necesarios para ayudar al niño a sentirse seguro, éste acaba sintiéndose solo. La expectativa ahora es que, si el padre no se preocupa por ellos, ¿quién lo hará? Entrar en relaciones da miedo porque el daño parece inminente. En estos casos, evitan relaciones potencialmente sanas”, explica Glowiak.
Lo que haces como padre tiene un impacto significativo en tu hijo
A pesar de que aún está en discusión si un padre tóxico es mejor que uno ausente, se sabe que la salud mental del niño se ve afectada en los dos escenarios.
“El vínculo padre-hijo es el primero y más significativo que forma una persona. Cuando éste se ve comprometido, le siguen muchas otras consideraciones críticas para el desarrollo”.
Según Glowiak, es posible que afloren sentimientos de ansiedad, depresión, resentimiento, ira, soledad, etc. “Si bien muchos niños pueden y se superan para ser adultos cariñosos y productivos, muchos no lo logran”, afirma.
Qué significa esto para ti
Como demuestran los estudios, los estilos de apego de los padres pueden influir en los niveles de ansiedad de sus hijos. Si tienes problemas de apego, la terapia puede ofrecerte la oportunidad de alterar los patrones generacionales.
Glowiak explica: “Hasta para adultos bien intencionados de padres que presentaron estilos de apego comprometidos, hay una mayor probabilidad de que el ciclo continúe de una generación a la siguiente. Para romper el ciclo, los padres deben asumir la responsabilidad de estar ahí para sus hijos de forma sana, solidaria y cariñosa”.
Los niños pueden aprender de los errores de los padres y hacer todo lo posible por romper el ciclo. Las relaciones de apego seguras son lo mejor para criar a los hijos, ya que esto maximiza la probabilidad de un desarrollo mental, emocional, social y físico saludable.
Si eres un padre que lucha contra el apego, Glowiak recomienda buscar ayuda en la terapia para abordar el problema de frente. “Al hacerlo, no sólo recibe ayuda el padre, también lo hace el niño”, dice.
“La terapia familiar es especialmente útil para abordar este problema, si bien es probable que el padre saque provecho de los logros individuales alcanzados primero en la terapia individual. Al igual que los adultos, los niños quieren ser amados”.
No esperes más y pide tu primer sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. Estaremos encantados de proporcionarte ayuda.
Terapia Online
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Te esperamos.