La misofobia, o el miedo a los gérmenes, es un miedo malsano a la contaminación. Es normal y prudente estar preocupado por cuestiones como la contaminación cruzada de los alimentos, la experiencia con los fluidos corporales ajenos y el cuidado de la higiene. Sin embargo, si padeces misofobia, estas inquietudes normales se vuelven exageradas. Esta fobia es bastante común y afecta a personas de todos los ámbitos.
Índice
Misofobia y TOC
Las obsesiones del TOC sufren de impulsos o imágenes repetidas, persistentes y no deseadas que causan angustia o ansiedad. Estas obsesiones pueden interferir cuando estás intentando pensar o hacer otras cosas.
Las obsesiones suelen tener temas, como por ejemplo:
- El miedo a la contaminación.
- Una necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas.
- Pensamientos agresivos u horribles sobre hacerte daño a ti mismo o a los demás.
- Pensamientos no deseados, incluyendo la agresión, o temas sexuales o religiosos.
Para conocer más sobre el TOC te dejamos nuestro podcast #5 – El trastorno obsesivo compulsivo.
Cruzar la línea entre ser un germofóbico y el TOC
Uno de los síntomas más comunes de la misofobia es tener la necesidad de tener que hacer un lavado de manos frecuente, lo que también es un síntoma común del TOC.
Pero mientras que las personas con TOC están obligadas a aliviar la angustia que experimentan como resultado de no completar el acto en sí, las personas con misofobia están obligadas a completar el acto específicamente para eliminar los gérmenes. La diferencia es sutil, y muchas personas padecen ambas condiciones, por lo que es importante acudir a un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico adecuado.
Síntomas
Si tienes misofobia, puedes experimentar ciertos síntomas cuando te expones a la suciedad o a las bacterias. Tales como:
- Sudar.
- Temblar.
- Ganas de llorar.
- Palpitaciones rápidas del corazón.
Es posible que estos síntomas ocurran sólo cuando tu fobia es visible, tal sería el caso cuando sostienes la mano de una persona, cuando cavas en el jardín, cuando piensas que tienes contacto con algún germen o quizás al usar el pomo de una puerta.
Es posible que tomes varias duchas al día. Es frecuente que lleves y utilices desinfectante de manos. También que no quieras usar los baños públicos, compartir la comida, o tomar el transporte público.
Complicaciones
Dado que las personas con misofobia temen los gérmenes que portan los demás, la enfermedad podría llevarte a evitar situaciones sociales. Es posible que evites las reuniones esperadas, como las fiestas del trabajo, los encuentros festivos y las reuniones. Cuando participes, quizás evites el contacto físico y te desinfectes las manos con más frecuencia.
Con el tiempo, estos comportamientos pueden conducir al aislamiento. Es posible que tus amigos y familiares no te entiendan y te perciban como hostil o incluso paranoico. Es muy importante diagnosticarla y tratarla a tiempo ya que podrías presentar una fobia social, que está definida como el miedo a tener contacto con los demás.
Tratamiento
Afortunadamente, la misofobia es tratable con éxito. Es primordial que acudas a un profesional si sospechas que puedes estar sufriendo de misofobia ya que con el tiempo esta afección tiende a empeorar. La terapia cognitivo-conductual es la forma más común de tratamiento, aunque también pueden ser recetados medicamentos. Dependiendo de la orientación del terapeuta, se te animará a explorar la raíz de la fobia o simplemente te enseñará a controlar los síntomas.
Terapia Online ¿Puedo mejorar?
La buena noticia es que si tu fobia te está causando pensamientos o sentimientos angustiosos, ten la seguridad de que puedes mejorar con un tratamiento adecuado. En Psicología online Avanzada, trabajamos las fobias desde una perspectiva principalmente, Cognitivo-Conductual.
No nos preguntamos tanto “el por qué”, sino más bien “el para qué”.
Así, trabajaremos la respuesta de Evitación, exponiéndote de forma progresiva al estímulo que te provoca el miedo. Son las denominadas técnicas de Desensibilización sistemática.
Esto siempre se llevará a cabo con el complemento de técnicas de relajación y de control de estrés.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando contra una fobia, ponte en contacto con nuestro programa. Pide tu primer sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.