Índice
Aceptar tu cuerpo tal y como es
Mientras que la positividad corporal se consideraba una forma ideal de cultivar la relación con nuestros cuerpos, un término más reciente, la neutralidad corporal, es considerado ahora una forma más saludable de relacionarnos con nuestro ser físico.
Esto se debe a que la positividad corporal puede ser una tarea difícil para las personas con cuerpos marginados, y también a que el movimiento fue cooptado por personas influyentes que eran mujeres blancas delgadas, cisgénero y sin discapacidades.
Este artículo analiza los objetivos del movimiento de neutralidad corporal y las diferencias con la positividad corporal. También proporciona formas de cultivar la neutralidad corporal en tu vida diaria en un esfuerzo por aceptar tu cuerpo, tal y como es.
¿Qué es la neutralidad corporal?
La neutralidad corporal es la idea de aceptar tu cuerpo tal y como es en su estado actual. A diferencia del movimiento de positividad corporal, no tiene por qué implicar un discurso de amor propio o mantras sobre tu cuerpo. Fomenta el reconocimiento de todo lo que tu cuerpo es capaz de hacer, así como el reconocimiento de que puede que no funcione o no se adapte perfectamente a ti.
Hace hincapié en la falta de apego al aspecto exacto de tu cuerpo en un momento dado. Y descarta que pases tiempo preocupándote por tu físico.
Además, te anima a ver tu cuerpo como un recipiente funcional. Por estas razones, las personas con cuerpos marginados se han sentido más identificadas con esta noción que con la de positividad corporal.
Neutralidad corporal | Positivismo corporal |
Se centra en la apreciación del cuerpo tal como es y lo que puede hacer | Se centra en la apariencia externa (es decir, todos son hermosos) |
Anima a las personas a que aceptéis vuestros cuerpos porque sencillamente existen | Anima a que améis vuestros cuerpos por su aspecto |
Puede ser más cómodo para quienes tenéis cuerpos marginados | A menudo puede excluir a quienes no se ajustan a los estándares de belleza típicos |
¿Cómo practicar la neutralidad corporal?
Si quieres empezar a practicar la neutralidad corporal, es posible que te preguntes cómo empezar. A continuación, te indicamos las formas en que puedes empezar a integrar esta práctica en las distintas partes de tu vida.
Autoconversación
La sensación de neutralidad con respecto a tu cuerpo no se produce necesariamente de forma rápida o natural al principio. La mejor manera de adoptar esta mentalidad es la forma en que te comunicas contigo mismo sobre tu cuerpo.
Adoptar una mentalidad neutral con tu cuerpo puede convertirse en algo natural con las siguientes tareas regulares:
- Reconoce las formas en que tu cuerpo funciona bien diciendo frases como “mis brazos son fuertes, “mis piernas pueden montar en bicicleta durante una hora” o “mi cerebro piensa muy rápido”.
- Acepta las formas en las que tu cuerpo no funciona bien y elimina la carga emocional de esas cosas siendo sincero. Por ejemplo, si te permites reconocer hechos como “mis rodillas no se doblan con facilidad” o “mi cuerpo no encaja cómodamente en las sillas de los restaurantes”, puedes aceptar esas cosas como parte de tu vida, sin tratar de ocultarlas o sentirte avergonzado.
- Realiza actividades de amor propio sólo cuando sientas que te animan, y no cuando sientas que es un esfuerzo o que no es cierto.
Conversaciones con los demás
Somos una sociedad centrada en un ideal corporal que es inalcanzable para la mayoría de las personas.
Las conversaciones con los demás sobre los cuerpos son comunes, pero poco a poco estamos empezando a entender que nadie se beneficia de estos estándares poco realistas.
Entablar una conversación con otras personas y darte cuenta que como tu hay muchos más que piensan de la misma manera, es reconfortante y te elevara el ánimo.
Ser consciente
Muchas personas os encontráis incómodas cuando se habla de vuestro físico, y puede ser traumático para vosotros escuchar comentarios sobre vuestro cuerpo por parte de cualquier persona, ya sea un extraño o un ser querido.
Puede parecer inofensivo señalar a una persona muy alta que es alta, o a una persona delgada que es delgada, pero estas palabras podrían ser profundamente perturbadoras para las personas que las reciben.
Para practicar la neutralidad corporal en compañía de otras personas, no inicies la discusión sobre los cuerpos, y aleja la conversación de ese tema cuando surja.
Eres libre de ofrecer cualquier razón, o no ofrecer razón en absoluto. Una explicación sencilla de por qué estás desviando la conversación es: “Hablar del cuerpo de las personas puede ser una experiencia perjudicial para ellas”.
Alimentación y dieta
Para comer de forma neutral sobre tu cuerpo, lo más sensato es concentrarte en qué alimentos funcionan mejor para tu físico y tus papilas gustativas. Elegir alimentos que se digieren bien, de los que se disfrutan los sabores y que te llenan de energía es la forma más directa de practicar la neutralidad corporal en la alimentación.
El concepto de alimentación intuitiva encaja perfectamente con la neutralidad corporal. Hay muchos recursos para empezar con esto, y puede ser un proceso para aprovechar lo que funciona y lo que no funciona para tu cuerpo.
Poco a poco, irás sintonizando con lo que mejor te funciona.
La neutralidad corporal no tiene una dieta que se ajuste a ella. Puedes elegir seguir un plan de alimentación específico si hay alguno que te haga sentir bien, o evitarlo por completo y confiar en tu instinto a la hora de decidir qué comer y cuándo.
Ropa
Tienes todo el derecho a llevar la ropa que te resulte cómoda y que te guste.
Tenemos ideas preconcebidas al respecto, como la afirmación de los años ochenta de que “el spandex es un privilegio, no un derecho”. Aunque otros puedan juzgar lo que la gente lleva, tú no tienes por qué hacerlo.
Para vestir desde un espacio de neutralidad corporal, elige la ropa que te guste y que te siente bien en tu cuerpo.
Decidir con qué te sientes emocionalmente cómodo puede ser un acto de equilibrio. Esto se debe a que si sabes que llevas algo que la mayoría de la población no aprueba, puedes sentirte consciente de ti mismo.
Dado que la neutralidad corporal consiste en no centrarse excesivamente en tu cuerpo, las elecciones de ropa que te hacen sentir más centrado en él no son la mejor idea. En su lugar, encuentra un punto intermedio de ropa que te guste y así podrás dejar de pensar en tu ropa una vez que te la pongas.
Haz ejercicio
Todos los cuerpos se benefician del movimiento. Sin embargo, la industria del ejercicio en general se centra, por desgracia, en perder peso, cambiar la forma del cuerpo y quemar grasa.
Para practicar la neutralidad corporal en relación con el ejercicio, lo mejor es no tener un objetivo más allá de mover el cuerpo porque se siente bien y es saludable hacerlo.
Aceptar tu cuerpo en su tamaño y forma actuales te libera de realizar ejercicios que quizás no disfrutes, pero que haces de todos modos para quemar calorías o grasa. En cambio, para practicar la neutralidad corporal en el ejercicio, debes elegir actividades que te gusten y dejar de hacerlas cuando estés cansado o dolorido.
Si no te gustan los entrenamientos estándar como levantar pesas o correr. Puedes optar por actividades que utilicen tu cuerpo de forma más sutil que un entrenamiento en el gimnasio. Unos ejemplos de estas formas de ejercicio son:
- Patinaje sobre ruedas.
- Nadar.
- Clases de baile.
- Una fiesta de baile en casa.
- Juegos de rol en vivo.
- Limpiar.
- Tocar un instrumento musical.
Compromiso social
Las redes sociales son complejas: por un lado, pueden ayudarnos a estar en contacto y al día con nuestros amigos y seres queridos, por otro lado, las personas sólo comparten partes de su vida que quieren que los demás conozcan, y eso puede llevar a una presentación poco realista.
Si sigues a personas en las redes sociales, tanto si son personas que conoces en persona como si no, ver lo que hacen debería hacerte sentir bien y feliz. Si no lo hace, y en cambio te hace sentirte mal contigo mismo, el enfoque de neutralidad corporal sería dejar de seguirlos.
Como es posible que no quieras ofender a un amigo o a un ser querido, puedes optar por silenciarlos, en lugar de dejar de seguirlos por completo, para que no se den cuenta del cambio. Te mereces que te inspiren las personas cuyas vidas ves, no que te sientas peor contigo mismo.
Si te encuentras comparando tu vida con la de otros, y especialmente si sientes que la tuya se queda corta cuando lo haces, la mejor idea es no ver lo que esa persona comparte. La neutralidad corporal es una forma segura y manejable de tener una relación sana con tu cuerpo.
Practicando estos pasos, puedes comenzar tu viaje hacia una relación con tu cuerpo que libere tu tiempo y energía emocional para disfrutar de tu vida.
Terapia Online – Puedes lograrlo
Con la psicoterapia online, gracias a los avances de las tecnologías, nos podemos permitir llevar a cabo un mejor tratamiento del estrés, gracias a que nos permite evitar cargas añadidas, como pueden ser los desplazamientos al despacho, imprescindibles en el caso de la terapia presencial. Esto como un ejemplo más.
Porque gracias a la Psicoterapia online, nos podemos permitir estar más accesibles al paciente incluso en esas situaciones puntuales que le generan estrés.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por videollamada y en ello, las técnicas de relajación, que suelen ser unas de las medidas más prácticas en el tratamiento del estrés, ya que permiten transformar el distrés en eustrés, se pueden impartir fácilmente a través de una pantalla.
Si sufres problemas de estrés, quizás haya llegado el momento de ponerle solución, gracias a las facilidades que desde Psicología Online Avanzada te ofrecemos.
Te esperamos.