Ansiedad social: Que significa “no puedo”

Las múltiples formas de procrastinación

Pueden aparecer muchas situaciones cuando una persona se dispone a empezar una tarea.

“La procrastinación, el acto de retrasar la realización de una tarea, es una respuesta común cuando nos enfrentamos a una tarea desafiante o de varios pasos”.

El pensamiento de “no puedo hacer esto” puede tener en realidad varios significados. Resulta muy importante examinar la función de este pensamiento para tomar la acción más eficaz. El pensamiento de “no puedo” suele estar relacionado con la confusión sobre cómo empezar una tarea, la falta de habilidad para completar esta tarea, el miedo a la evaluación del producto final o el deseo de evitar sentimientos incómodos mientras nos dedicamos a ello.

El modelo cognitivo aplicado a la procrastinación

En la terapia cognitivo-conductual (TCC), se suele hablar de la relación entre pensamientos, emociones y sentimientos.

La investigación muestra que las personas con ansiedad social tienen niveles mucho más altos de perfeccionismo y evitación experiencial, lo que podría explicar esta función de procrastinación. En este sentido, este acto puede funcionar como un comportamiento para evitar experiencias internas incómodas, independientemente de la capacidad real de la persona para completar la tarea en sí.

Si quieres pronfundizar sobre el tema te dejamos un enlace a nuestro podcast #34 – La Procrastinación.

Ganancia a corto plazo, dolor a largo plazo

Los comportamientos se mantienen a menudo debido a sus consecuencias a corto plazo. Esto significa que lo que ocurre inmediatamente después de un comportamiento suele determinar si es probable que volvamos a realizarlo.

Si la función de la procrastinación sirve para proporcionar una sensación temporal de alivio de los pensamientos angustiosos y las emociones incómodas, es probable que el comportamiento se reproduzca en circunstancias futuras similares.

Sin embargo, este patrón de comportamiento suele hacer que la ansiedad aumente con el tiempo y que las personas busquen una forma diferente y más eficaz de abordar las tareas difíciles.

Cambiar el patrón de procrastinación

Es importante saber que las respuestas a los pensamientos, las emociones y los impulsos conductuales no son fijos. Aprender varias formas de responder a estos patrones puede realmente cambiarlo y conducir a resultados más deseados en el futuro.

Desarrollar nuevas relaciones con las emociones

Muchas personas, sin saber, responden a las emociones incómodas tratando de ignorar, evitar o invalidar la emoción. Etiquetar y observar las emociones puede ser una experiencia nueva para muchas personas.

De hecho, la investigación muestra que el etiquetado de los afectos y la experimentación emocional son dos formas útiles de responder a las emociones incómodas.

Establecer nuevas relaciones con los pensamientos

Evaluar los propios pensamientos y la mentalidad es una forma de cambiar este patrón. De igual manera, es posible evaluar si los pensamientos son realmente hechos.

Otras formas de cambiar la relación con los pensamientos negativos incluyen etiquetar el pensamiento o visualizarlo pasando como una nube en el cielo.

Desarrollar nuevas relaciones con los comportamientos

Responder eficazmente a los propios impulsos conductuales también puede ser útil. En cuanto a la procrastinación, el miedo suele ser una emoción que está presente. Pero el miedo no tiene por qué estar al mando. Es importante reconocer que es posible sentir miedo y a la vez emprender una tarea desafiante pero segura.

“Hacer lo contrario del impulso de acción asociado a una emoción suele ser una forma eficaz tanto de cambiar patrones de comportamiento como de aprender nueva información”.

Terapia Online – Camino a la recuperación

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada

Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:

  • Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tu ansiedad.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Además Psicología Online Avanzada te proporciona una primera sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.

Ansiedad social Que significa “no puedo”, Ansiedad, Pensamiento, Técnicas de relajación, Hogar, Terapia Online