Imagina esto: es el comienzo de lo que podría ser una relación perfecta. La conversación es fantástica, la comunicación es fuerte y clara en ambos sentidos, y todo parece preparado para un final feliz, excepto por una o dos dudas de las que no puedes deshacerte.
“¿Qué ven en mí?”, “¿Se aburrirán?”, “¿Cuánto tiempo pasará hasta que esto se desmorone?”. En algunos casos, estas preguntas persisten incluso después de que se hayan intercambiado los “te quiero” en la relación.
Si alguna vez te has hecho estas preguntas, es posible que estés familiarizado con la ansiedad en las relaciones.
Cuando una persona empieza a sentirse ansiosa por la vida con su pareja actual o futura, es una preocupación comprensible: es una parte importante de la vida. Sin embargo, en ciertos casos, esta preocupación se vuelve tan agobiante que puede impedir que la relación florezca, o incluso que despegue, para empezar.
Examinaremos las causas de la ansiedad en las relaciones, lo que debes tener en cuenta y las formas adecuadas de manejar este sentimiento.
Índice
¿Cuáles son las causas de la ansiedad en las relaciones?
Cuando las preocupaciones empiezan a aparecer y se convierten en un rasgo familiar de una relación en ciernes o actual, es posible que se trate de ansiedad en las relaciones. Veamos algunas causas comunes:
Un estilo de apego ansioso
Cuando estás constantemente cuestionando la seguridad de tu relación o la profundidad de los sentimientos que tiene tu pareja por ti. Esto podría tener un origen en la relación que compartiste con tus padres u otros cuidadores cuando crecías.
En los casos en los que los padres o tutores muestran constantemente al niño amor y afecto, esto puede formar un estilo de apego seguro a estas relaciones. Sin embargo, cuando el niño recibe muestras de amor y cuidado en algunas ocasiones, pero crueldad y abandono en otras, puede formar un apego ansioso con las personas que ama y en las que confía.
Estas situaciones provocan que el niño se aferre a estas figuras queridas para recibir atención. También crea la necesidad de una garantía constante de amor, rasgos que aparecen en años posteriores dentro de las relaciones románticas.
Las personas con estilos de apego ansioso suelen cuestionar su valía y están normalmente en guardia, atentas a las primeras señales de que sus parejas puedan estar perdiendo el interés por ellos.
Además, este tipo de apego les sitúa en un estado de preocupación por perder a un ser querido.
Experiencias negativas del pasado
Imagina un escenario en el que te pica una abeja. Oír un zumbido en cualquier momento después de eso produce un cierto temor que hace que no quieras que te piquen de nuevo. Lo mismo ocurre a veces con las relaciones.
Si has experimentado una relación en la que tu autoestima, tu valor, tu atractivo, entre otros, fueron puestos en duda. Podrías llegar a tener un fuerte miedo a estar nuevamente relacionado con otra persona que produzca los mismos efectos.
Si lo anterior ocurre, una persona previamente herida podría permanecer en el límite. Cuestionando constantemente la estabilidad de la relación y los sentimientos involucrados en ella.
Baja autoestima
Vivir con una mala estimación de la propia valía y el valor propio conllevará un fuerte impacto en la calidad de vida.
En los casos en los que una persona lucha con una baja autoestima, esto tiene como consecuencia que surjan dudas constantes sobre la autenticidad de los sentimientos de la pareja hacia ella o sobre si es merecedora del amor de ésta.
También puede fomentar las suposiciones de infidelidad y otras interrogantes que llegan a poner en peligro el futuro de la relación.
Mala comunicación
En algunos casos, experimentar la preocupación por el afecto de tu pareja o por el futuro de vuestra relación puede estar ligado al hecho de que faltan conversaciones sinceras sobre los sentimientos compartidos, el estado de la relación o los planes en común con tu pareja.
No hablar de estos temas suele dejar un vacío en la relación, fomentando los sentimientos de ansiedad.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad en las relaciones de pareja?
Estas son algunas formas de saber que la ansiedad se está manifestando en tu relación:
- Preguntarte si tu pareja realmente siente algo por ti.
- Buscar que tu pareja te tranquilice constantemente.
- Intentar complacer a la otra persona a cualquier precio, a veces en detrimento propio.
- Actuar de forma controlada ante los movimientos o interacciones del otro.
- Querer estar constantemente cerca del compañero y ser pegajoso en la mayoría de las situaciones.
- Dudas sobre la compatibilidad romántica.
- Analizar en exceso las palabras y acciones simples en busca de señales de problemas.
- Sentir constantemente que tu pareja tiene la intención de romper la relación.
- Pasar más tiempo preocupándote por la relación que disfrutándola.
En otros casos, la ansiedad en las relaciones puede adoptar la forma de sabotear deliberadamente las cosas con el compañero. Esto ocurre cuando se exageran los problemas leves o cuando hay trampas para poner a prueba la fidelidad de la pareja.
También es posible que aparezca en los casos en los que te mantienes distante y en guardia con tu pareja a propósito. Todo ello para protegerte de las heridas y anticiparte a las dificultades.
¿Cómo afecta tu ansiedad a tu pareja?
Antes de poner la lupa en la forma de actuar dentro de la relación, es importante tener en cuenta que no toda demostración de preocupación es un signo de ansiedad.
De hecho, hacer un balance de lo que funciona, de los cambios en la comunicación y de los sentimientos compartidos dentro de la relación es saludable y se fomenta. Sin embargo, cuando la energía que gastas en vigilar a tu pareja y su actitud dentro de la relación te hace sentir constantemente al límite, eso podría ser problemático.
La ansiedad en la relación tiene los mismos signos reveladores de ansiedad en la persona afectada. Estos sentimientos aumentan el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, como los trastornos de ansiedad social y generalizada.
La constante preocupación por la relación también es capaz de afectar a la calidad del amor y la intimidad de la que disfrutas. En algunos casos, experimentar sentimientos persistentes de ansiedad en la relación puede producir el resultado más temido: el fin de la unión.
Si te das cuenta de que experimentas frecuentemente ansiedad en la relación, esto es algo que puede afectar negativamente a tu bienestar y a las posibilidades de vivir un futuro con tu pareja.
Sin embargo, debes saber que hay medidas que puedes tomar para mejorar la calidad de tu vida y de tu relación para evitar los efectos nocivos de la ansiedad.
¿Cómo calmar la ansiedad en una relación?
Aunque el sentimiento de ansiedad es incómodo, hay formas de ayudar a sobrellevar esos sentimientos.
Comunica tus sentimientos
Para superar la ansiedad, es importante mantener conversaciones sinceras con la pareja sobre tus preocupaciones, expectativas o sueños para el futuro.
Comparte las dudas que puedas tener y habla de los desafíos. Esto siempre será mejor que inventar escenarios en los que sólo te imaginas los peores resultados.
Al hablar claramente con tu pareja, se evitan las incertidumbres que pueden fomentar la ansiedad, dejando espacio para una sana valoración de la relación.
Disfruta del presente
Cuando te des cuenta de que tu mente empieza a preguntarse por el destino de tu relación en los años venideros, siempre es aconsejable cortarlo de raíz y disfrutar del momento presente.
Pensar en si tu pareja seguirá en tu vida dentro de cinco años, o en si te seguirá encontrando deseable dentro de unos meses, sólo te impide disfrutar de tu alegría actual. En lugar de ello, te carga con la preocupación por acontecimientos futuros que tal vez ni siquiera se produzcan.
Para gestionar tus ansiedades, atesora tu realidad actual y saborea la felicidad de estar con una persona que has elegido y que también ha elegido estar contigo en este momento.
Enfréntate a tu ansiedad
Puede sonar contraproducente enfrentarse a tus ansiedades mientras intentas superarlas, pero ésta es una de las formas más eficaces de tener tus emociones bajo control.
¿Estás ansioso por una relación fallida en el pasado? Tal vez te preocupa no ser lo suficientemente bueno para el amor porque luchas con la visión que tienes de ti mismo.
Cuestionar las razones de tu ansiedad en las relaciones puede ayudarte a reconocer estos problemas y a abordarlos con claridad.
Acudir a terapia
En muchas situaciones, la mejor opción para controlar la ansiedad es recibir ayuda profesional.
A través de la terapia, puedes recibir la orientación adecuada para cambiar los pensamientos negativos y disfuncionales sobre ti mismo, tu autoestima y tu actitud hacia tu pareja.
La terapia también te puede enseñar métodos apropiados para controlar tu ansiedad y así evitar daños duraderos en la relación.
Qué significa esto para ti
Cuando algo te importa mucho, es comprensible que te preocupes de vez en cuando; las relaciones no son diferentes.
Aunque las preocupaciones por tu pareja y sus sentimientos hacia ti son válidas, esto puede convertirse rápidamente en algo insano y perjudicial para tu salud personal.
Esto se ve especialmente cuando te obsesionas constantemente con quién habla tu pareja, si la relación resistirá el paso del tiempo y otros signos de ansiedad en las relaciones.
Afortunadamente, hay formas de controlar la ansiedad en una relación, y una de las formas más potentes es simplemente comunicar las preocupaciones, los retos, las esperanzas, entre otros, con sinceridad a tu pareja.
También puedes afrontar con valentía las razones por las que experimentas miedos en la relación. Sin embargo, si es necesaria una ayuda adicional para tener las cosas bajo control, la terapia puede ayudar a cambiar los pensamientos negativos y las ideas de autoestima.
Terapia Online – Camino a la recuperación
En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada
Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:
- Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
- Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tú ansiedad.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.