¿Afecta el estrés al azúcar en sangre?

El estrés es algo poderoso, y a pesar de que normalmente pensamos que afecta a nuestro estado de ánimo, también tiene efectos profundos en nuestro cuerpo, incluyendo nuestra capacidad para regular el azúcar en la sangre. Cuando liberamos las hormonas del estrés, nuestros niveles de insulina descienden, esto provoca un aumento del azúcar en la sangre. Es especialmente grave si tienes diabetes o prediabetes.

La relación entre el estrés y el azúcar en sangre

La mayoría de nosotros asocia los picos de azúcar en sangre con las elecciones dietéticas, como comer demasiado azúcar o demasiados carbohidratos. Pero hay muchos elementos que influyen en la forma en que nuestro cuerpo regula el azúcar en sangre, como la deshidratación, la exposición al calor y al sol, y el hecho de omitir comidas.

El estrés, incluidas las circunstancias de la vida, la enfermedad y la falta de sueño, también es un factor que contribuye a la regulación del azúcar en sangre.

Cuando estás estresado, se desencadena en tu cuerpo la “respuesta al estrés”. Esto hace que aumente la liberación de una cascada de hormonas, entre ellas el cortisol. El cortisol es capaz de afectar significativamente a tu cuerpo, incluido el sistema inmunitario, la respuesta inflamatoria y el metabolismo.

Los niveles elevados de estrés podrían:

  • Aumentar los niveles de glucosa (azúcar en sangre).
  • Elevar los niveles de cortisol, con impactos en la forma en que nuestro cuerpo metaboliza el azúcar.
  • Inhibir la liberación de insulina, que regula el azúcar en la sangre.
  • Cambiar la sensibilidad de nuestro cuerpo a la liberación de insulina.
  • Hacer que el cuerpo sea más resistente a la insulina.

Por otra parte, cuando existe un aumento de los niveles de estrés, es más probable que comas mal, te saltes las comidas y duermas mal, todo lo cual contribuye también a que los niveles de azúcar en sangre no estén regulados.

Factores de riesgo

Ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de que aparezca un problema de azúcar en sangre relacionado con el estrés, como, por ejemplo:

  • Tener un historial de depresión.
  • Experimentar estrés crónico relacionado con el trabajo.
  • Vivir una adversidad en una etapa temprana de la vida.
  • Ser propenso a reaccionar ante el estrés eligiendo alimentos poco saludables, reduciendo la actividad física y dejando de tomar la medicación para la diabetes.

Complicaciones del estrés y la glucemia

Tanto el estrés como los cambios en la glucemia tienen efectos negativos en tu salud y bienestar. Si tienes diabetes, el estrés podría:

  • Dificultar la regulación de la tensión arterial y aumentar el riesgo de problemas cardíacos.
  • Hacer que te resulte más difícil continuar con tus rutinas diarias en torno a la regulación del azúcar en sangre, y hacer que tu cuerpo se desgaste.
  • Aumentar la presión arterial, incrementar tu ritmo cardíaco y provocar un pico de azúcar en sangre.

Si experimentas un pico de presión arterial como resultado del estrés, puedes sufrir síntomas como la fatiga o la depresión. Si tu presión arterial es demasiado baja, es posible que te sientas nervioso, infeliz y ansioso.

¿Cuándo visitar al médico?

Los cambios en el nivel de azúcar en sangre no sólo son desagradables: a veces son peligrosos. Llama inmediatamente a un profesional o acude a la urgencia más cercana si eres diabético y experimentas los siguientes síntomas:

  • Corazón acelerado y respiración rápida.
  • Boca y piel seca.
  • Micción más frecuente o sed durante varios días.
  • Aliento con olor a fruta.
  • Piel enrojecida.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Dolor de cabeza.
  • Músculos doloridos y rígidos.

Diagnóstico del estrés y el azúcar en sangre

El estrés y el azúcar en la sangre están relacionados, pero requieren diagnósticos separados. Esto es lo que debes saber:

Diagnóstico del estrés

El estrés es un estado emocional y de ánimo. Es una respuesta típica a las circunstancias difíciles de la vida, como en las relaciones, el trabajo o las reacciones a los acontecimientos mundiales.

En ocasiones, el estrés es crónico y, en ese caso, es posible diagnosticar un trastorno por estrés. Dos trastornos de estrés comunes son el trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumático (TEPT). Se trata en los dos casos de reacciones al estrés relacionadas con sucesos traumáticos, pero el trastorno por estrés agudo es diagnosticado aproximadamente un mes después del suceso, y el TEPT cuando el estrés persiste más allá de un mes.

Diagnóstico de la diabetes

Para que te diagnostiquen la diabetes o la prediabetes debes acudir a un médico de atención primaria o a un endocrinólogo. En general se diagnostica evaluando el nivel de azúcar en la sangre y son utilizadas varias pruebas, como:

  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
  • Examen aleatorio de glucosa en plasma.
  • Test de glucosa plasmática en ayunas.
  • Prueba A1c (un análisis de sangre).

Tratamiento del estrés y del azúcar en sangre

La buena noticia es que tanto el estrés como las complicaciones de la glucemia tienen tratamiento. El estrés es tratado normalmente con psicoterapia y técnicas de control del estrés. La diabetes con medicación, junto con dieta, ejercicio y cambios en el estilo de vida.

Tratamientos para la diabetes

Si te diagnostican diabetes, tendrás que tomar una medicación llamada insulina, que ayuda a tu cuerpo a regular el azúcar en sangre. También necesitarás controlar tus niveles de glucosa en sangre en casa.

Por otra parte, debes seguir una dieta baja en azúcares y carbohidratos, pero rica en proteínas, grasas saludables, fibra, frutas y verduras. Si tienes sobrepeso, es probable que te recomienden perder peso. Es preciso que controles el colesterol y la presión arterial, así como los niveles de azúcar en sangre y dejar de fumar.

Tratamiento del estrés

Si padeces estrés, existen varias opciones de tratamiento terapéutico que te ayudarán a controlar tus sentimientos y a reaccionar ante el estrés de forma más saludable y equilibrada. Los tipos de terapia que mejor funcionan para el estrés son:

  • Cognitivo-conductual (TCC).
  • Interpersonal.
  • Conductual dialéctica (TDC).
  • Psicodinámica.
  • Resolución de desensibilización por movimientos oculares (EMDR).

La terapia cognitivo-conductual puede ser realizada a través de una video-llamada. Además en Psicología Online Avanzada te proporcionamos una primera sesión totalmente gratuita, para que así puedas comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas.

Cómo afrontar el estrés y el azúcar en sangre

El estrés es un factor estresante y cuando el azúcar en sangre se ve afectado, esto sólo consigue exacerbar el estrés. No obstante, tanto el estrés como el azúcar en sangre son factores que puedes controlar con unos sencillos cambios en tu estilo de vida y buscando apoyo cuando lo necesites.

Cambios en el estilo de vida

Estos son ciertos cambios en el estilo de vida que podrás hacer para reducir el estrés y el nivel de azúcar en sangre:

  • Intenta dormir lo suficiente todas las noches.
  • Mantente hidratado.
  • Come regularmente alimentos integrales en lugar de alimentos procesados.
  • Tómate un tiempo cada día para relajar tu mente.
  • Prueba el mindfulness y la meditación.
  • No fumes ni bebas alcohol.
  • Realiza ejercicio físico a diario.
  • Tómate días libres para la salud mental cuando puedas.
  • Aprende a decir no a las obligaciones cuando te sientas abrumado.

Descubrir que tu nivel de azúcar en sangre fluctúa en respuesta al estrés es una situación que seguramente te provoque angustia. Por favor, recuerda que esto es común, y que hay formas sencillas y eficaces de abordar esta situación. Si te resulta difícil controlar tus niveles de estrés, acude a un terapeuta profesional.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

¿Afecta el estrés al azúcar en sangre?, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online