¿Por qué tiemblan las personas con trastorno de ansiedad social?

Las sacudidas o el temblor de las manos u otras partes del cuerpo son síntomas físicos comunes asociados al trastorno de ansiedad social (TAS). La sensación de falta de control sobre el cuerpo no sólo puede aumentar la intensidad de los temblores, sino que también es posible que empeore otros síntomas relacionados con la ansiedad. Este incómodo síntoma también está presente en otros trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, las fobias específicas y la agorafobia.

Si sufres temblores o sacudidas debido al trastorno de ansiedad social o a otro trastorno de ansiedad, debes saber que hay muchas opciones de tratamiento disponibles.

 

Causas

Experimentar ansiedad puede hacer que tu cuerpo entre en modo de lucha o huida, una respuesta evolutiva destinada a mantenerte a salvo en momentos de peligro percibido. Esta respuesta fisiológica a las amenazas del entorno aumenta el estado de alerta y prepara al organismo para actuar inmediatamente.

Las hormonas del estrés, como la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina, inundan el cuerpo, lo que incrementa el ritmo cardíaco, la presión arterial y el flujo sanguíneo a los músculos. Los músculos también pueden tensarse cuando se preparan para actuar rápidamente, lo que provoca sacudidas o temblores.

Las investigaciones indican una alta correlación entre las condiciones médicas relacionadas con los temblores y la ansiedad social. Experimentar temblores y sacudidas puede deberse a afecciones médicas como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y el temblor esencial, o verse exacerbado por ellas.

Una visita al médico te ayudará a determinar si los temblores se deben a un trastorno de ansiedad, a una afección médica o a ambos.

Desencadenantes

Los temblores relacionados con la ansiedad pueden ser desencadenados por diversas circunstancias. Es posible que notes temblores o sacudidas cuando estás:

  • Esperando una próxima interacción social.
  • Asistiendo a fiestas u otras reuniones sociales.
  • Comiendo o bebiendo en público.
  • Acudiendo a una cita.
  • Participando en una conversación de grupo que ya está en marcha.
  • Realizando llamadas telefónicas.
  • Conociendo a personas nuevas.
  • Actuando en el escenario.
  • Hablando en una reunión.

Además de los temblores, afrontar una situación desencadenante puede provocar sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, sensación de miedo, náuseas y dificultad para respirar.

Impacto

Los temblores y sacudidas relacionados con el trastorno de ansiedad social suelen intensificarse por los altos niveles de estrés y agotamiento.

Sentir miedo o pensar que te avergüenza temblar en público también provoca más temblores, ya sea en el momento o en la anticipación. Esto da lugar a que se eviten las reuniones sociales, lo que puede agravar y prolongar los síntomas del trastorno de ansiedad social.

 

Tratamiento

Los temblores inducidos por la ansiedad, también conocidos como temblores psicógenos, suelen tratarse con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos. La opción de tratamiento que elijas depende completamente de ti y de lo que te sientas cómodo.

Hablar con tu médico, psiquiatra o terapeuta puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu tratamiento.

Psicoterapia

Las terapias de conversación, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de aceptación y compromiso (TAC), son opciones de tratamiento eficaces para quienes experimentéis temblores y otros síntomas asociados al trastorno de ansiedad social.

Para aquellos que os sintáis menos cómodos con la terapia hablada, la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) y la psicoterapia asistida por caballos (EAP) son otros métodos de tratamiento que puedes explorar.

Cómo hacer frente a la enfermedad

Hay muchos métodos de afrontamiento que puedes probar para reducir los síntomas asociados al trastorno de ansiedad social, especialmente los temblores. Estas técnicas sirven para complementar la psicoterapia.

    Hacer ejercicio con regularidad: La actividad física es un alivio natural de la ansiedad. El ejercicio libera endorfinas y disminuye el cortisol, lo que produce una reducción de la hormona del estrés y un aumento de los estimulantes naturales del estado de ánimo.

    Evita ciertas sustancias: Un exceso de sustancias como el alcohol, la cafeína y la nicotina puede intensificar los síntomas relacionados con la ansiedad social, incluidos los temblores.

    Practica técnicas de relajación: Cuando practicas con regularidad, las técnicas de relajación como la meditación de atención plena, la relajación muscular progresiva y la respiración profunda pueden ayudarte a sentirte más centrado y reducen los síntomas relacionados con la ansiedad, como los temblores.

    Practicar yoga: Las investigaciones indican que el yoga, especialmente el Hatha yoga, es eficaz para reducir los síntomas relacionados con la ansiedad en una variedad de trastornos de ansiedad, incluido el trastorno de ansiedad social.

El hecho de que las manos o las piernas tiemblen o se agiten durante situaciones sociales o cuando piensas en una próxima interacción social es frustrante y embarazoso. La anticipación o la preocupación por los temblores del cuerpo suelen provocar más temblores, lo que hace que te sientas incómodo y fuera de control.

Recuerda que, en general, la mayoría de las personas que están fuera de casa probablemente no notan tus temblores y están menos centrados en ellos que tú. Si los temblores inducidos por la ansiedad social afectan negativamente a la calidad de tu vida, acude a tu médico o terapeuta para conocer las opciones de tratamiento disponibles.

Terapia Online – Camino a la recuperación

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:

  • Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tú ansiedad.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.

Carlos

Autor: Carlos Escribano

Carlos es psicólogo sanitario especializado en la evaluación e intervención de diferentes trastornos y problemáticas de índole psicológica.

¿Por qué tiemblan las personas con trastorno de ansiedad social?, Ansiedad, Pensamiento, Técnicas de relajación, Hogar, Terapia Online