Internet hace que compartir sea taaaan fácil y eso es bueno y malo. A veces es posible reconocer nuestra humanidad en las expresiones, citas o frases divertidas que evocan nuestra realidad. A continuación, te explicamos la psicología que hay detrás de algunos de tus memes favoritos.
Llenan regularmente tus redes sociales, son un excelente material para compartir entre amigos y dicen verdades universales que todos pensamos pero que no decimos nunca… en voz alta.
Pero los memes tienen a menudo un lado oscuro, no es de extrañar cuando es el humor ideado por cerebros anónimos con demasiado tiempo libre. En ocasiones reflejan nuestro yo más verdadero, y el sentimiento, a pesar de ser divertido, no lo es en absoluto, sobre todo si observamos la realidad que hay detrás.
Pedimos al psicólogo Jeffrey C. Singer, PhD, del Grupo Psicológico Morris en Parsippany, Nueva Jersey, que deconstruyera siete expresiones cómicas a través de una lente psicológica.
Índice
#1: “Hoy finalmente logré hacer algo que he estado evitando durante los tres últimos años. Me ha llevado 10 minutos. No voy a aprender nada de esto”
Vale, esto es posiblemente algo con lo que todos podemos identificarnos: la mayoría de nosotros estamos estancados en lo que respecta a las cosas que no queremos hacer (¡hola, procrastinadores anónimos!). No obstante, lo perjudicial de este sentimiento es que, al evitar una tarea durante tanto tiempo, de hecho, reforzamos la evitación, dice Singer.
“Este tipo de condicionamiento, el instrumental, tiene que ver con horarios, o con patrones de refuerzo que operan en nuestro entorno y cuyo impacto directo difícilmente se agota con los 10 minutos que tomó terminar la tarea, o con el nivel de satisfacción que obtienes al finalizar”, dice.
“El nivel más profundo de esta expresión es que el cambio es duro, y los humanos no crecemos fácilmente”.
– Jeffrey C. Singer, PhD
Existe también una percepción de incapacidad para tolerar la incomodidad de afrontar lo desagradable y la angustia. No obstante, a pesar de que hacer frente a esta situación es incómodo a corto plazo, “estar ahí todo el tiempo que puedas, ayuda a gestionar tus niveles de evitación; si es incómodo, está funcionando”.
#2: “Descubrí una cura para mi ansiedad. Resulta que lo único que necesito es que todos me repitan que no están enfadados conmigo cada 15 minutos”
Alimentar la inseguridad requiere una cantidad infinita de energía, dice Singer. Esta afirmación subraya lo incómodas que se sienten muchas personas al saber que otros están enfadados con ellas.
Cree que la clave, si bien es un reto, es mantener un equilibrio cómodo entre lo que necesitas hacer y complacer a otras personas. “Aprender a tolerar estos sentimientos incómodos bien vale la pena la inversión psicológica de la incomodidad en lugar de seguir buscando la solución a corto plazo”, dice Singer.
#3: “Recuerda siempre que eres absolutamente único. Igual que todos”
La lucha por la singularidad es casi universal. “Pero si una persona está realmente luchando por ser especial, quizás es una señal de que tiene una percepción poco realista con respecto a su propia persona”, dice Singer.
Renegar de tus verdaderos puntos fuertes y de tu singularidad es una forma autodestructiva de evitar alcanzar tu potencial.
Recomienda hacer un autoinventario honesto, quizás con un amigo de confianza, un cónyuge, una pareja o un terapeuta, sobre lo que tienes a tu favor. “Esto puede significar también que hay que reconocer los defectos y déficits reales que tienes. Pero, al ser dolorosamente realista, ganarás un sentido de integridad interna”, dice Singer.
#4: “Tengo un extraño problema de autoestima en el que me odio, pero sigo pensando que soy mejor que otras personas”
Entra en escena el narcisista oculto. “Albergas la noción errónea de que eres, de hecho, mejores que otras personas a pesar de fracasar continuamente en el cumplimiento de tus propios estándares internos irrazonables”.
“Una forma de protección tan feroz como ésta impide que tengas que enfrentarte al hecho de que eres tan mediocre como tus compañeros”, explica Singer. Mejorar el autoconocimiento y ser más amable e indulgente, puede ayudar a relajar estos estándares inalcanzables.
#5: “Mi terapeuta cree que necesitas un terapeuta”
Las personas que han perfeccionado el arte de la negación, la evasión y la culpa pueden crear un drama inútil, dice Singer. También acuden a la terapia como una forma de evitar el cambio y el crecimiento, especialmente si consiguen que el terapeuta esté de acuerdo con su victimismo crónico.
La elección de seguir estos patrones de conducta es destructiva. Aceptar la retroalimentación de crecimiento es difícil, pero cuanto más trabajes en ello, más fácil será aprender de ella y cambiar, dice Singer.
“Las personas sois entidades cambiantes, crecientes y dinámicas cuyas capacidades se desarrollan a lo largo de la vida, por lo que tolerar la retroalimentación dolorosa permite cambiar”.
– Jeffrey C. Singer, PhD
#6: “La lógica es un método sistemático para llegar a la conclusión equivocada con confianza”
“Con frecuencia puedes ser seducido por la idea de lo racional que eres. Pero frecuentemente, con la retrospectiva, veras la insensatez de tu brillantez” dice Singer. “Si eres más honesto con lo emocionalmente basada qué está realmente tu toma de decisiones, te sentirías mucho mejor y, a la larga, rendirás más”.
La necesidad de asumir las decisiones basadas en las emociones es especialmente cierta durante esta pandemia de COVID. “Esto se debe a que muchos de nosotros tenemos la necesidad de participar en maniobras que remiten a la seguridad, como tomar la temperatura cada hora, y proporcionan la sensación ilusoria de control que jamás tuvimos en primer lugar”, dice Singer.
#7: “Cuando te dicen que dejes de lado a las personas negativas en tu vida, pero tú eres la persona negativa en tu vida”
“Creas tu propia realidad y, por tanto, creas a las personas que hay en ella”, dice Singer. A pesar de que no eres capaz de controlar nada más allá de tu persona, puedes crear e influir en la forma en que eliges percibir lo que sucede a tu alrededor.
Ser negativo todo el tiempo anula la capacidad de sentir alegría, espontaneidad, regocijo y vitalidad. “También socava el reto de la autorrealización o de convertirte en tu mejor yo”, añade Singer. Ser más consciente de tu negatividad y sustituir esos pensamientos por afirmaciones más realistas puede ayudarte a ser más feliz con el tiempo.
Ser humano no es fácil, pero ser consciente de las emociones y tener el valor de aceptarlas, abre una puerta a lo que eres. Tener una mayor comprensión de tu comportamiento puede conducir a la autoestima y, en última instancia, a una mayor felicidad en tu vida.
Terapia Online
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Te esperamos.