Jota: Muy buenos días a todos, un día más para hablar de salud mental. Y de nuevo estamos con nuestra querida amiga Ana Ballesteros, que como todos sabéis, es psicóloga sanitaria que trabaja con población adulta y adolescente, aplica el enfoque cognitivo conductual y además es una pieza fundamental del equipo de Psicología Online Avanzada. Muy, muy buenos días, Ana. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Ana: Buenos días, genial. ¿Y tú?
Jota: Pues aquí a tope, deseando mejorar nuestra imagen, para los que nos estén viendo.
Ana: Sí, sí, sí. Un gran tema.
¿Por qué algunas personas carecen de una autoestima adecuada?
Jota: Con vídeo, efectivamente. Y hoy vamos a tratar un poco el tema de la autoimagen, cómo mejorar nuestra estima. Más que mejorar o por qué muchas veces no tenemos esa autoestima que todos deberíamos tener. Todos, por lo menos dentro de nosotros, deberíamos creer que somos capaces de. Y otra cosa es que desde fuera no se note o no nos vean, pero cuéntanos un poco por qué ocurre esto, por qué hay gente que piensa que no tiene una autoestima correcta o adecuada.
Ana: Bueno, la autoestima es algo tan amplio que requiere de varios factores. Tiene que ver con el entorno en el que me he criado. O sea, si nos vamos a la infancia, cuál ha sido mi relación con mis progenitores, con mi círculo más cercano. Tiene que ver después con el desarrollo con iguales, en el colegio, en la adolescencia, esa adolescencia que muchas veces marca. Y luego tiene que ver también con lo que yo cumplo en la vida, si cumplo con mis propias expectativas de quién quiero ser, las áreas en las que me desarrollo. Y requiere de tantísimas cosas, que es algo super amplio. Entonces, lo importante es revisar en caso de que esa persona considere que no se tiene esa estima, qué puede haber pasado o qué puede estar pasando y qué se puede hacer a día de hoy para querer ser un poquito más, digamos.
¿Qué es la autoimagen y cómo se forma?
Jota: Claro. Cuando hablamos de autoimagen, ¿de qué queremos hablar? ¿De qué estamos tratando?
Ana: Sí, la autoimagen es la imagen que tenemos de nosotros mismos, lo que sería el autoconcepto, es decir, qué pienso de mí mismo. Cómo creo que soy. Qué análisis haría de mí mismo. Al igual que cuando conozco a una persona, yo pienso algo de esa persona, hago un juicio, después si la conozco más, ese juicio se va elaborando, se va transformando, se van añadiendo características a esa persona. Yo digo lo mismo, yo pienso algo sobre mí, si soy introvertida o extrovertida, si me gusta ir al monte, si no, si soy una persona inteligente, si soy sarcástica, si no. Entonces, esa imagen es en lo que yo pienso de mí misma, como creo que soy, como creo que me desarrollo en el mundo. Y claro, esa imagen, como digo, no solamente está influida por lo yo puedo pensar de mí, sino por lo que mi entorno y las cosas que me han pasado me han dicho, qué soy o que tengo que ser.
¿Por qué la baja autoestima puede surgir de comparaciones con otros?
Jota: Entonces, cuando una persona tiene la autoestima baja, es porque en su autoimagen se ve como que es menos que otra gente.
Ana: Sí, hay un punto como de evaluación, hay un punto de comparación con otras personas, de pensar que soy menos, de que he conseguido menos. La autoestima muchas veces parte de compararme con las personas que tengo en mi entorno. Y sí, al final, si yo hago una lista de adjetivos calificativos sobre mí mismo, la persona con baja autoestima, pues probablemente piense cosas bastante feas de sí misma. Y habría que ver si eso está ajustado o no con la realidad, y por qué se tienen esa serie de creencias que a lo mejor simplemente son creencias o son cosas relacionadas con quién me dijo alguien que tenía que ser, o a lo mejor tienen que ver con las expectativas de otras personas. Es muy difícil poder quitarme las expectativas que los otros tienen de mí o lo que los otros piensan de mí. Pero es importante al final tratar de indagar y ver quién quieres ser tú, quitando todo esto.
¿Cómo influye el entorno y las experiencias vividas en la formación de la autoimagen de una persona?
Jota: Claro. Luego, por lo que nos estás contando, esa misma persona en un entorno diferente, donde se le hubieran tratado diferente, se le hubieran estimulado cosas distintas, ¿su autoimagen sería totalmente distinta?
Ana: Sí, claro que sí. Al final, el entorno en el que hemos estado, las experiencias que hemos vivido. Y luego una parte que también tiene que ver con personalidad y con nosotros. Hay gente con una personalidad mucho más fuerte, mucho más de confiar en sí mismo, que eso es una parte que no se escoge nuestro carácter, personalidad y demás, no lo escogemos, pero hay una parte muy grande que sí que tiene que ver con mi contexto, con las cosas que me han ocurrido y con las oportunidades que he tenido en la vida de desarrollar esa autoestima. Entonces, al final, es importante, he vivido esas circunstancias, no las puedo cambiar, este es mi pasado, lo acepto. ¿Qué puedo hacer en mi presente para desarrollarme y para ser esa persona que quiero ser?
¿Cómo puede una persona mejorar su autoimagen y desarrollarse?
Jota: Cuéntanos, ¿cómo puede una persona desarrollarse para mejorar, si tiene algún problema con su autoimagen, para mejorar esa foto de sí misma?
Ana: Pues mira, lo primero que hablaría es de autocuidado, es decir, de qué manera me estoy haciendo entender que me quiero, de qué manera me estoy respetando. Como digo siempre, es de la salud mínima. Es decir, estoy en un trabajo con unas condiciones que creo que se ajusten a lo que yo deseo, quiero y espero y que creo que necesito. Las relaciones interpersonales son de calidad, pongo límites con otras personas. Cuido mi cuerpo, me alimento bien, mi salud. Todo ese autocuidado, probablemente una persona con una autoestima baja, hay ahí muchas deficiencias y muchas áreas donde se pueda trabajar. Y algo que me gusta también hacer, que es un ejercicio muy chulo, en el que se trabaja en yo ideal, no el yo ideal de alguien mágico, sino algo realista. Es decir, en esta ejercicio hacemos el yo real, es decir, quién soy ahora, qué características tengo, dónde me estoy desarrollando, y el yo ideal es quién me gustaría ser, qué características me gustaría tener, ver, por supuesto, que estén ajustadas con la realidad, y hacia dónde me quiero dirigir. Por ejemplo, de repente quiero trabajar mi parte social, porque a lo mejor he sido una persona muy tímida, muy avergonzada, que le ha costado muchas relaciones sociales y me gustaría ser una persona un poco más abierta en esto. Entonces, trabajamos esa área social para que te puedas desarrollar mejor en esa área y consecuentemente tu auto imagen puede ser mucho más positiva en un tiempo. Es decir, trabajar la autoestima es yo creo que de lo más lento que puedes trabajar en terapia, porque al final es darle tiempo a la vida y no es a b c, y de repente tienes una autoestima por las nubes. Creo que es eso, ver también si tengo motivaciones en mi vida, trabajar la autorrealización, trabajar con mis emociones, mis pensamientos. Al final creo que la autoestima es como un autocuidado global en todas las áreas de mi vida.
Jota: Fíjate qué interesante y el ejercicio este tan chulo de este yo ideal. Y una vez que estableces este yo ideal, entiendo que lo que haces es intentar trabajar para alcanzarlo desde el punto en el que tú te ves para llegar a ese punto. Claro, si has puesto un yo ideal imposible, pues…
Ana: Claro.
Jota: Tendrás que saber que no vas a correr más rápido que nadie, que tal, dentro de tus características. A lo mejor hay un corredor de élite que dice: ‘Sí, ya lo veo.’ Pero sí que son cosas y metas alcanzables. ¿Y en este ejercicio se nota la evolución, cómo paso a paso la persona va saliendo de ese yo real que ha escrito, que tiene a ese yo ideal, va rompiendo esas barreras y va adquiriendo esas características que tiene, o cuando una persona se encuentra en ese entorno de vida que le ha llevado a esa autoimagen que tiene, es difícil conseguir conseguir pasar a ese yo ideal?
Ana: Claro, aquí lo que estamos intentando ver son áreas que se pueden trabajar en terapia. Por ejemplo, si quiero trabajar esta parte social, poniendo el ejemplo de antes y viendo dentro de mis posibilidades, si eso ahora lo puedo desarrollar o no. Si, por ejemplo, yo me quiero desarrollar laboralmente, pero ahora mismo tengo hijos y a lo mejor no puedo cambiar de mi trabajo, pues quizá tengo que trabajar la aceptación en este momento de que en esa área ahora mismo no me puedo desarrollar y voy a tratar de explorar otras tantas en las que sí. Por eso creo que también la autoestima es aceptar varias cosas. Si, por ejemplo, estamos hablando de imagen corporal, hay cosas que nunca voy a poder cambiar. Entonces, en este caso, en vez de trabajar desde la perspectiva de quién quiero ser, trabajaríamos desde la perspectiva de aceptar quién soy, aceptar esas características o esas condiciones que yo tengo, no? O no sé, o cosas que a lo mejor pueden generar rechazo, el hecho de a lo mejor una enfermedad mental, por ejemplo, ya que estamos hablando de psicología, eso puede generar en la persona un rechazo o dificultades. Entonces, las cosas que yo no puedo cambiar, que van en mí, implícitas, ahí también hay que trabajar esa aceptación con el paciente para trabajar la autoestima, en este caso, y no tanto el realizarme en diferentes áreas sobre quién quiero ser.
¿Cómo puede una persona trabajar en terapia para acercarse a su yo ideal?
Jota: Claro. Lo que yo quería aquí un poco saber, porque claro, aunque tú vayas a terapia, te hayas puesto estos objetivos, hayas hecho este ejercicio, que incluso la gente que nos está escuchando puede hacerlo, como era muy importante, o es muy importante cómo afecta el entorno a cómo tú te sientes, cómo tú te ves a ti mismo, ¿cómo podemos avanzar a conseguir ese yo ideal, si sigo en ese entorno en el que me siguen dando esas pautas en casa, en el trabajo, en el sitio. Y claro, romper ese cascarón, lo que tú comentabas hace un momento, que tema de la aceptación, que puede ser muy importante, pero tiene que ser muy difícil cuando tanto influye el entorno, conseguir verte mejor cuando te siguen haciendo ver que no eres ese yo ideal que tú has escrito.
Ana: Claro, es complicadísimo esto. Si de repente estoy en una relación de pareja, de pura toxicidad, donde no me siento valorada o respetada, donde yo tampoco valoro ni respeto a mi pareja, por supuesto, ese desarrollo que yo voy a tener es mucho más complicado y ahí es donde se le tiene que trasladar al paciente que las expectativas que está teniendo con la terapia quizá no son realistas. Es decir, por ejemplo, a lo mejor ha podido venir una persona a consulta: Quiero trabajar en estrés laboral. Entonces, indago, y a lo mejor no es estrés laboral, es que a lo mejor hay compañeros que no le están tratando bien, pero es que no puedo dejar mi trabajo. ¿Cómo trabajo contigo un estrés laboral cuando realmente hay una situación tan complicada? Por mucho que yo esté trabajando contigo el estrés laboral, si sigue habiendo una persona en tu trabajo que persistentemente no te está tratando bien, incluso, pudiéramos hablar de acoso laboral, lo que puede hacer la terapia al final es muchísimo menos. Entonces, es muy importante ver dentro de las posibilidades que tiene el paciente para desarrollarse o para mejorar, qué se puede hacer. Y en este caso, si ponemos el ejemplo de la pareja, yo trabajaría con esta persona en la posibilidad de que no esté con esa pareja en un futuro. Entonces, quizá tendremos que trabajar más con las limitaciones del entorno primero y después trabajar la autoestima.
¿Cómo puede una persona luchar contra las percepciones negativas de su entorno y fortalecer su confianza en sí misma?
Jota: Claro. Aquí, es lo que comentas, depende del paciente, las posibilidades que tiene cambiar de pareja, de cambiar de trabajo, de cambiar de amistades, de cambiar ese entorno donde no vean o no le hagan ver que vale menos que otra persona, sería el camino. Y si no, la otra alternativa es el tema de la aceptación. Esta gente que está en mi entorno laboral o familiar o de amistades me ve de esta manera, pero yo no tengo por qué verme así, porque a mí me digan o me hagan ver que, yo no soy o no tengo esa limitación. ¿Cómo podemos luchar contra nuestro propio entorno? No solo con la aceptación de: ‘Vale, no soy el más listo del grupo, pero o sí lo soy. Sí lo soy, me están diciendo que no, pero sí, sí que creo que lo soy.’
Ana: Aquí creo que es donde entra el componente de personalidad. Hay personas que son mucho más permeables a lo que el entorno les pueda decir que otras. Hay personas que les afecta muchísimo un comentario mínimo en el trabajo, que a lo mejor lo analizas y realmente no es un comentario negativo. Y hay personas que independientemente de lo que su entorno pueda pensar o decirles, ellos siguen su camino. Y por supuesto, la segunda opción es la que queremos alcanzar todos y hay algo que tiene que ver con quién eres, no tanto con algo que se pueda trabajar. Pero sí que es importante relativizar esos comentarios, relativizar lo que otra persona está pensando de mí, porque al final es una opinión entre millones de opiniones que alguien podría tener sobre mí. Y tenemos que trabajar esta parte de quién eres tú, quién quieres ser y fortalecer al paciente en esa confianza y seguridad en sí mismo, en lo que cree, en lo que piensa y en lo que desea. Entonces, haciendo muchísima introspección sobre ello para que al final tus opiniones, los pasos que de en la vida los haga con la mayor confianza posible, independientemente del entorno. Pero claro, si tengo un entorno que constantemente me está machacando o me está imposibilitando algo, por supuesto, es mucho más complicado de trabajar.
¿Se puede trabajar para aprender a separar y relativizar los comentarios negativos del entorno?
Jota: Este detalle es importantísimo, yo creo. El tomar de una forma u otra esos comentarios que nos llegan, lo que comentas de esa personalidad que puede tener cada uno diferente. Claro. ¿Esto también se puede trabajar, el que tú puedas saber separar y relativizar esos comentarios que te llegan, ese tipo de cosas que hay gente que puede tomarse de una manera y otras personas que el mismo comentario al día siguiente o a los cinco segundos ni se acuerda que ha existido.
Ana: Sí se puede trabajar, pero al final es una tendencia. Al igual que, por ejemplo, los pacientes que vienen con ansiedad, muchas veces identifico entre pacientes que tienen ansiedad por algo contextual y pacientes que persistentemente tienen una tendencia ansiosa, que tienen un rasgo de personalidad ansioso. Si yo tengo ese rasgo de personalidad ansioso, probablemente esa ansiedad sea muy fácil en mí. Entonces, tengo que trabajar con recursos para tratar de relativizar, de gestionar esa ansiedad, esos pensamientos, esa sintomatología ansiosa. Pero esa tendencia puede que siga existiendo porque tiene que ver con un rasgo y no con un estado. Entonces, yo lo extrapolo a esto también. Probablemente esa persona tenga esa tendencia, esa permeabilidad de esos comentarios. Pero si poquito a poco se trabaja en sí mismo esa confianza, quién quieres ser tú, dónde te quieres desarrollar. Vamos a aprender a que regules tus emociones, a manejar tus pensamientos, a tratar de poner límites a esas personas que te dicen eso, probablemente si se trabaja muy poquito a poco todas esas áreas, puede haber un punto en el que esa persona se sienta mucho más en confianza en cuanto a recibir ciertas críticas.
Jota: Estamos hablando todo el rato de la falta de autoestima o esa autoimagen un poco dañada.
Ana: Si, muy a lo negativo, no?
¿Qué caracteriza a una autoestima o autoimagen saludable?
Jota: Pero, ¿cuál sería una autoestima o autoimagen saludable?
Ana: Ajustada, ¿no?
Jota: Sí, que fuera correcta, porque me imagino que también habrá otro problema y es que habrá gente que tenga una sobre autoestima y que se piense que son mejores también, incluso a lo mejor por culpa del propio el entorno que le ha favorecido esa situación. Y no sé si hay una parte negativa también ahí. Cuéntanos un poco sobre esto.
Ana: Una autoestima ajustada sería que esas áreas de la autoestima, digamos que se encuentran en un estado positivo o favorable. Por ejemplo, confiar en mí mismo, saber respetarme, saber cuidarme, saber lo que quiero, desarrollarme en varias áreas, saber hacia dónde quiero dirigir mi futuro, regular mis emociones, saber manejar mis pensamientos. Digamos que todas esas áreas que conforman la autoestima, digamos, estén en un estado saludable. Claro, ¿qué pasa cuando eso está por encima? Y aquí entraría un poco los rasgos narcisistas de estas personas que se creen muy endiosadas o se creen que están por encima de los demás. ¿Qué ocurre? Lo que se dice siempre, un narcisista es muy difícil que vaya a terapia, porque cuando yo creo que no tengo nada que revisar y cuando creo que puedo estar por encima del resto, es muy complicado que yo vaya a terapia a pedir ayuda sobre algo. Por supuesto que puede tener un componente negativo pensar persistentemente que estás por encima de otras personas. Lo ideal sería que yo entiendo mis circunstancias, sé quién soy, soy diferente a los demás, entre cosas mejores y peores, pero eso no quiere decir que me haga sentir peor, sino al final compararnos con una persona y vernos por debajo, creo que debería, en vez de hacer que nos devaluemos, sino que puedo aprender de esa persona que hace estas cosas y yo no sé hacerlas, que tiene estas características o que es sociable o que ha desarrollado una carrera laboral mucho mejor que la mía, pues al final las emociones sirven para algo. Si estoy sintiendo algo de envidia por una persona, eso me puede ayudar a crecer también. Entonces, tratar de darle la vuelta a esas comparaciones y tratar de hacerlas positivas y hacia dónde puedo dirigirme con esta información que tengo.
¿Es posible que una persona narcisista eventualmente busque ayuda cuando enfrenta problemas interpersonales que podrían estar relacionados con su narcisismo?
Jota: Claro. A mí hay una cosa que hablando de la persona narcisista. Es verdad que por este problema no va a ir a terapia, pero imagino que en su vida, en su día a día, se enfrenta a otros problemas que le van a surgir, probablemente, no sé, a lo mejor rechazo de ciertas personas o que pueda sentirse desplazado en algunos ambientes, que puede que sea que le lleven a consulta y ahí el psicólogo detecte que hay un problema de narcisismo o sobre autoestima. ¿Ahí es en el momento en el que se podría trabajar en este proceso?
Ana: Sí, o sea, tú puedes darte cuenta de esas cosas y sí que es posible que haya personas que lo revisen. Muy probablemente una persona narcisista tenga problemas interpersonales con las personas de su entorno, si siempre me sitúo por encima de los demás y tengo este rasgo, y creo que todo lo hago bien y que soy perfecto. Y soy una persona muy aduladora, así que puede llegar a un punto de manipulación, incluso. Y puede ser que al yo haber visto fallidas varias relaciones interpersonales, me de cuenta y diga: Ostras, puede estar pasando algo, y que sí quieran trabajarlo en terapia, lo cual sería ideal.
Jota: Yo creo que hemos hecho un repaso importante. Menos mal que hemos sacado aquí también la parte positiva de la autoestima y la saludable. ¿Algún consejo último antes de terminar?
Ana: Bueno, lo mismo de siempre, si estás detectando que no te cuidas, que no te quieres, que no te respetas, que no pones límites con los demás, que no estás en un momento saludable contigo mismo, que la relación contigo mismo está siendo muy tormentosa o desagradable, que no piensas bien sobre ti, por favor revísalo en terapia, porque es super interesante trabajar esto. Es un trabajo que se hace muy poquito a poco, es verdad, pero que cuando esa persona después empieza a sentirse bien y tener esa percepción mucho más positiva de sí mismo, su vida puede cambiar radicalmente, porque al final siempre vamos a estar con nosotros mismos y es super importante la relación que mantenemos con uno mismo.
Jota: Totalmente. Muchísimas gracias, Ana. Gracias por pasarte otro día por aquí por el podcast y espero verte muy pronto en otro capítulo.
Ana: Nos vemos muy pronto. Saludos a todos los oyentes. Chao.
Jota: Chao.