51 – Las infidelidades

Jota: Muy buenos días a todos, un día más aquí para hablar de salud mental y de nuevo estamos con nuestra querida amiga Paula Massa, que como todos sabéis es Psicóloga Experta en Terapia Online, con 20 años de experiencia haciendo terapia, más de siete años haciendo terapia online, además es supervisora de los casos y apoyo de todo el equipo de Psicología Online Avanzada. Muy buenos días, Paula. ¿Cómo estás? 

Paula: Buenos días, Jota. Estupendamente. Y tú, ¿cómo estás? 

Jota: Genial, la verdad que estoy aquí deseando que hablemos otro día más de salud mental. Hoy, además, es un tema muy interesante que sabemos que gusta mucho a la gente cuando hablamos de cosas sentimentales, de pareja y demás, y hoy que vamos a hablar sobre infidelidades, pues bueno, seguro que interesa mucho a la gente. No sé si todos habremos sufrido alguna infidelidad o habremos sido infieles, pero es algo habitual que pasa y es muy interesante que veamos por qué ocurre, cómo se siente la gente, qué debemos hacer ante este problema. Y bueno, si quieres, cuéntanos un poco qué es ser infiel para que empecemos poniéndo las bases y luego seguimos la conversación. 

¿Qué es ser infiel?

Paula: Vale. Bueno, ser infiel es un término muy relativo, porque digamos que para cada uno de nosotros y para cada pareja, la infidelidad es algo diferente. Puede distar bastante lo que se entiende por infidelidad en unas relaciones u otras. La cuestión está en que muchas veces en la relación de pareja hay unas normas que no son establecidas de manera explícita, sino que más bien han venido implícitamente establecidas y como consecuencia de ello, puede surgir esa infidelidad, porque no seamos muy conscientes de esas normas que establecimos en nuestra relación. Por eso es tan importante la comunicación en la relación de pareja. Y cuanto más clara, directa y explícita, ya te digo, muchísimo mejor. Claro. 

Jota: Claro. Tienes toda la razón en lo que dices, porque claro, cada pareja es un mundo y entiendo que son esas reglas establecidas de la manera que sean las que son la base de dónde está una infidelidad o no. De todas formas, creo que por lo general, habitualmente, la gran mayoría de parejas tienen un concepto similar sobre lo que es una infidelidad. Habitualmente, más o menos dentro de un margen más o menos establecido. Suele ser así o estoy equivocado. 

Paula: Pero precisamente por esa idea tan general es cuando alguien puede caer en una infidelidad sin saber que lo está haciendo y sin embargo su pareja estar sintiendo que su pareja le está siendo infiel. Sin embargo, quizás ni siquiera la persona es consciente. Otras veces sí, otras veces se puede ser infiel siendo muy consciente de que lo estás siendo. Esas ya son otras razones, son otras cuestiones que pueden derivar de muchísimas causas. Claro. Y que al final, bueno, pues trae unas consecuencias. 

¿Podría una persona ser infiel a su pareja con tan solo pensar en otra persona?

Jota: Claro. Pongamos un ejemplo. Si dentro de una pareja una de las personas está sintiendo cosas por otra persona, simplemente pensándolo, ¿podría estar siendo infiel? 

Paula: Tendría que hablarlo con su pareja. Si entiende su pareja que el estar pensando en otra persona, estarse sintiendo atraído, por ejemplo, te refieres, que te sientas atraído por otra persona, sería cuestión de negociarlo con tu pareja. A eso me refiero, con hacer las normas de la relación de pareja de forma muy explícita, porque a lo mejor es algo que sucede con bastante normalidad. Existe bastante probabilidad de que estés en una relación de pareja donde tú quieres mucho a la persona con la que estás. Incluso te sientas enamorado, pero obviamente de manera física te pueden atraer otras personas. Puede pasar. Necesitas hablar con tu pareja en cuanto a definir los términos de una infidelidad. Si estamos considerando que eso es una infidelidad, lo sería. Es por eso tan propio y tan exclusivo de cada relación. 

Jota: Entiendo que pueda ser así. Imagino que lo habitual es que si una persona simplemente lo está sintiendo, pero no lo exterioriza y no se lo cuenta a nadie y la pareja es desconocedora de este hecho, pues no hay manera de que salte a la luz esta infidelidad supuesta que puede estar teniendo. 

Paula: A no ser que trajera consecuencias luego en su manera de comportarse, en la relación de pareja. Pero claro, en principio, solo por sentir y llevado con una normalidad, porque eso puede generar una culpa, puede generar un remordimiento. Entonces eso al final quizás se pueda proyectar en el propio comportamiento, luego durante la relación. Si la persona lo vive con normalidad, entiende que es perfectamente compatible y que no está dejando de sentir, porque quizás sea la pregunta que se tiene que hacer desde el momento en el que se siente atraído por otra persona, quizás nos llevamos de preguntar qué es lo que siento realmente por mi pareja y si estoy sintiendo lo que yo considero que es lo adecuado para mantenerme en esta relación.

¿Es verdad que si estás enamorado de una persona es imposible sentir por otra? 

Jota: Yo he escuchado muchas veces decir que cuando estás enamorado de una persona es imposible sentir por otra. ¿Hasta qué punto es esto verdad? 

Paula: Bueno, yo creo que sentimientos hay muchos y muy diversos. Y además, si tenemos en cuenta que la mente humana es perfeccionista, muchas veces lo queremos todo, con lo que por tanto sentir varias cosas al mismo tiempo no es difícil. Puedes estar muy enamorado de una persona, puedes sentir algo muy fuerte llamado amor por alguien, pero sin embargo, pues como te decía antes, sentirte atraído o atraída por alguien de forma física, que te resulte muy atractiva, etcétera. 

Jota: Cuando hay alguien que comenta esto, que dice: ‘No no, yo estoy muy enamorado de mi pareja y es imposible que pueda sentir por otra persona.’ Puede ser que sí, que se ponga una barrera que impida que cualquier atracción que pueda tener por alguien la esté cortando de una manera o de otra, pero sí que podría suceder. 

Paula: Podría suceder. Sí, puede ser que a veces en ese afán, porque es imposible, porque mi norma es que una vez estoy con alguien no puedo sentir por otras personas, establezca un bloqueo, de tal forma que me cierre a ese sentir por otras personas. Es posible, pero también es posible, como te digo, sentir distintas cosas. Y es que el sentir es muy variado, es muy diverso y se pueden sentir distintas cosas. Por eso hay que preguntarse también lo de desde el momento en el que me siento eso, atraído por alguien físicamente, etcétera, en una relación de pareja, debo de preguntarme qué me está pasando en mi relación de pareja. Porque pueda ser que también sea una manifestación o una proyección de una grieta que esté teniendo lugar en mi relación y sin embargo, hasta no haber tenido este sentimiento hacia otra persona, no me estoy dando cuenta. Quizás esa grieta tenga solución y es un buen momento para acudir a terapia de pareja. O a lo mejor no. A lo mejor es algo que de hace tiempo o nunca realmente lo he tenido y sin embargo lo quiero y por eso me he sentido atraída por la otra persona, porque esa persona me lo da. Entonces es, como te digo, muy individual, muy particular, depende mucho de diversas causas y al final nos traería a distintas consecuencias. 

¿Qué se debe hacer si tu pareja te es infiel?

Jota: Claro. ¿Qué se debe hacer ante una infidelidad, cuando tu pareja te ha sido infiel, cuál sería la reacción correcta que debes tener? 

Paula: Bueno, lo primero que debes hacer es lo que tú quieras hacer. ¿Por qué? Porque, bueno, tenemos que tener en cuenta que una relación de pareja no es necesaria. No necesitamos estar en pareja. Estar en pareja es un deseo. Un deseo muy bonito es un complemento precioso para nuestra vida, pero no es ninguna necesidad, con lo que, por tanto, no hay ninguna obligación de reaccionar de ninguna forma ante el hecho de una infidelidad. Has de reaccionar como tus valores te pidan que lo hagas y como tú consideres que estás siendo más fiel a ti mismo o a ti misma. ¿Es conveniente perdonar? Es conveniente hacerlo, pero desde el concepto del perdón muy individual, muy propio de la propia persona, por no cargar con ese enfado, por no cargar con esa rabia que tanto pesa, conviene perdonar. Perdonar no significa que siga adelante la relación. No tiene por qué significar eso en absoluto. Yo puedo perdonar a mi pareja porque ha sido infiel, pero decidir que no sigue adelante nuestra relación, no va unido, de acuerdo? Perdonar es algo más particular, es algo que parte de uno mismo, de una misma, de la persona que ha decidido perdonar y que es lo más recomendable. Sabemos que hemos perdonado, por ejemplo, cuando desaparecen los sentimientos de venganza. También lo hablamos en un podcast anterior sobre el perdón. Y luego ya tomamos la decisión si quiero que siga adelante o no mi relación de pareja. Igual tiene déficits, fallos insalvables, con lo que por tanto asumo y acepto que esta relación se debe de acabar. O por el contrario, nos permite ver esos fallos que sí son salvables y que a lo mejor podemos solucionar, ya sea con la ayuda de nosotros mismos o de una terapia de pareja. 

¿Qué debe hacer la persona que le ha sido infiel a su pareja?

Jota: Claro. Hemos hablado de la reacción de la persona a la que le han sido infiel, pero, ¿qué debe de hacer la persona que sí, que lo ha sido? 

Paula: Bueno, eso preguntarse en primer lugar, ¿por qué lo ha sido? ¿Para qué lo ha sido? Muchas veces, no siendo conscientes, la persona que es infiel realmente está buscando unas consecuencias. Igual está buscando incluso el final de la relación, con lo que, por tanto, lo mejor sería que esa persona sea honesta y decidiera ponerle fin a la relación de una forma un poco más explícita, un poco más limpia, un poco más clara. Si no, también existen los casos en los cuales hay un arrepentimiento, hay un sentimiento de culpa. Bueno, pues debería de tratar de ganarse la confianza que probablemente se haya visto muy perdida en su relación de pareja. Vuelvo un poco a lo mismo, quizás la ayuda de una terapia de pareja sea lo ideal en estos casos el poder hacer eso desde una terapia conjunta, un poco una reprogramación, un nuevo establecimiento de nuestras normas, de un nuevo plan en nuestra relación de pareja, porque vemos que el anterior no ha funcionado. Y a partir de ahí preguntar a la persona que probablemente haya visto fallar su confianza en ti, ¿qué es lo que puedo hacer para que vuelvas a confiar en mí? 

¿Qué pasa en los casos que una persona quiere estar en pareja pero no quiere que la relación sea exclusiva?

Jota: Se da en muchas ocasiones que oigo gente comentando sobre que son infieles por naturaleza, que siempre son infieles con todas sus parejas. Esto es habitual, es un perfil concreto de personas. Si es infiel por naturaleza, quizá no debería estar en pareja, debería estar soltero. Cuéntanos un poco. Es gente que sí que quiere estar en pareja, pero no quiere estar solo con una. Coméntanos. ¿Cómo es esto? 

Paula: Bueno, hoy por hoy diría que por suerte, existen distintos formatos, distintas modalidades de relación de pareja, existen las parejas abiertas que precisamente pueden permitir hacer compatible una o varias relaciones de pareja con esa característica de personalidad, porque sí que tiene que ver un poco con nuestra personalidad o quizás con la confluencia de distintos rasgos de nuestra personalidad. Desde la persona perfeccionista, como te decía antes, un poco que lo quiere todo, hasta la persona que no es capaz de comprometerse, que tiene un problema con el compromiso. La persona que es más cortoplacista, podemos decir, aquella que piensa muy a corto plazo y que se mueve mucho por impulsos, sin pensar lo que a medio o largo plazo le van a traer sus actos, por ejemplo, sin pensar en las consecuencias, como te decía. Es decir, como ves, pueden ser distintos rasgos de personalidad los que llevan a que al final haya personas que sí, que sean infieles por naturaleza y como te decía, el ser infiel o no depende un poco de las normas establecidas. Entonces, si tú das con una relación de pareja en la cual puedas establecer esas normas compatibles con el motivo por el que tú, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones has sido infiel, podrías tener una relación de pareja. Se puede, claro. Lo que pasa es que hay que ser muy conscientes. Hay que trabajar mucho el autoconocimiento en primer lugar. Saber qué es lo que a mí me pasa por lo que esto sucede. Y luego el tener una muy buena comunicación con esa persona con la que quisieras establecer una relación de pareja, marcarte unos objetivos y especialmente unas normas. Unas normas claras y explícitas, ya te digo. 

¿Cómo es llevar una pareja abierta realmente? ¿Es sencillo?

Jota: Has comentado el tema de las parejas abiertas, que es verdad que es algo que probablemente para nuestros padres, nuestros abuelos sería algo impensable que siquiera se dijese, que se hacía probablemente, simplemente de forma oculta. ¿Cómo es llevar una pareja abierta de verdad? Si tienes varias relaciones con varias personas, ¿puedes con una constancia en el tiempo mantener esas relaciones de forma fluida, sin que haya conflictos? ¿Es esto sencillo de hacer o al final siempre va a haber celos, temores, miedos? 

Paula: Sencillo no es, requiere de mucha complejidad, obviamente. Si ya la comunicación entre dos es difícil, pues probablemente entre varios pueda serlo bastante más. El llegar a unos acuerdos, el llegar a unas normas, el establecer eso, unos criterios para el buen funcionamiento de nuestra relación, siempre va a ser más difícil en el momento en el que entran otras personas. ¿Que sea posible? Creo que sí. Hay personas que por lo menos a día de hoy dicen llevar bastante bien esas parejas abiertas. Pero volvemos un poquito a lo mismo, al tema de la exclusividad y de la individualidad. Entiendo que no es lo mismo una pareja abierta que otra, que también es abierta. No tiene por qué tener las mismas normas y en todas ellas también pueden existir las infidelidades. Porque al final, salirnos de esas normas es lo que va a marcar la infidelidad en sí. 

¿Hay más infidelidades en la actualidad o éramos más infieles en el pasado?

Jota: ¿Hay más infidelidad ahora mismo en la actualidad o había más infidelidad en el pasado? 

Paula: Bueno, yo creo que a día de hoy se oye hablar más de las infidelidades, pero porque vivimos en una sociedad más abierta en el sentido de que hablamos más de las cosas. Incluso la propia liberación de la mujer ha podido permitir que se hable más de las infidelidades. Creo que infidelidades ha debido de haber siempre. Bueno, de hecho, hay estudios que demuestran que siempre ha habido infidelidades. Es más, quizás era más fácil ser infiel antes en el sentido de que las normas eran mucho más estrictas y entonces, claro, era más difícil cumplirlas, con lo que por tanto, de alguna manera se tenía que fallar. Ahora que podemos ser un poquito más libres, un poquito más abiertos, quizás tenga como si dijéramos menos perdón la infidelidad porque, ¿qué nos impide abrir nuestra relación o qué nos impide? En realidad nada, todo es posible, nos lo podemos permitir, siempre y cuando los dos o las personas que confluyan, que compongan la relación estén de acuerdo. Entonces, creo que no es cuestión de si ha habido más o menos en la actualidad o en el pasado, sino que a lo mejor ahora también hablamos más, hablamos con más libertad, no nos sentimos tan pecadores, no nos sentimos tan juzgados. Si, por ejemplo, ha sucedido una infidelidad, he sido infiel o me han sido infiel, que también era algo que antes producía mucha vergüenza. 

¿Llegan muchos casos de infidelidad a terapia?

Jota: ¿Llegan muchos casos de infidelidades a terapia? 

Paula: Sí, los hay. Sí, sí, bastantes. Tanto por parte de la persona que es infiel y no sabe cómo controlarlo y quiere hacer ese ejercicio de autoconocimiento para saber por qué lo está haciendo, como la persona que le han sido infiel y quiere saber cómo gestionarlo, cómo trabajar de alguna manera ese duelo, cómo gestionar esas emociones y poder alcanzar el perdón, aunque luego tome sus distintas decisiones. Incluso, bueno, los casos de terapia de pareja, muchos están marcados por esto, por una infidelidad. En un principio inicial puede ser el detonante que nos lleva a decidir acudir a una terapia para poner solución a muchos de nuestros problemas que a lo mejor no habían salido, no habían dado la cara hasta no haber salido a la luz esta infidelidad. 

Jota: Claro, muy interesante. ¿Quieres aportar algo más antes de cerrar? 

Paula: Bueno, yo creo que nada más. Si las personas que nos están escuchando tienen dudas, les interesa este tema y quieren seguir preguntando y quieren que sigamos hablando de ello. Que no dejen de proponerlo porque podemos abrir quizás otro debate al respecto. 

Jota: Sí, nos pueden escribir a podcast@psicologíaavanzada.es y ahí tendremos en cuenta todo lo que nos comenten. Genial, Paula, pues muchísimas gracias por hablarnos sobre este tema tan interesante, las infidelidades y demás, y deseando volver a hablar contigo otro día sobre salud mental. 

Paula: Muchas gracias, Jota. 

Jota: Que tengas muy buen día. 

Paula: Encantada de estar contigo. 

Jota: Chao.

Paula Massa Terapia Online

Autor: Paula Massa

Psicóloga experta en terapia online con 20 años de experiencia haciendo terapia.
7 años haciendo terapia online.
Supervisora de casos y apoyo del equipo de POA.