La dañina idea de ser la Supermamá

Todos en cierto momento oímos mencionar la palabra “supermamá”. Esto suele hacer referencia a una madre que puede mantener todas las tareas domésticas junto con un trabajo a tiempo completo. O quizas a una madre que va más allá de lo que corresponde para mantener a ella y a su familia.

A pesar de que esta idea parezca un objetivo al que hay que aspirar, a menudo es un ideal poco realista que conlleva graves consecuencias.

¿Qué es una supermamá?

En un artículo la supermamá es definida como:

“Una madre que se levanta bien temprano, cocina a los niños un desayuno nutritivo desde cero, lleva a los niños al colegio, se desplaza a la oficina, hace recados durante el almuerzo, recoge a los niños, hace las tareas y los arropa en la cama”.

A la vez que es la madre y la empleada perfecta, la supermamá es también la esposa perfecta. Hace ejercicio para mantener el cuerpo “ideal”, come bien y está siempre disponible para apoyar a su pareja cuando lo necesita. Si bien no son necesariamente malos rasgos, es casi imposible que una persona alcance este nivel de vida.

Por qué la idea de supermamá es perjudicial

Hace daño a las madres

Este concepto es un ideal poco realista que perjudica a las mujeres. Con tantas expectativas poco prácticas puestas en las niñas y las mujeres, es otro ideal que a menudo no es posible cumplir.

La idea de que las mujeres tienen que alcanzar el estatus de supermamá perpetúa la idea de que las madres tienen que ser perfectas o, de lo contrario, están fallando a su entorno. Esto también es una reminiscencia del ideal de delgadez, donde las mujeres que no se adhieren al tipo de cuerpo “ideal” suelen ser vistas como inferiores.

La verdad es que la perfección no existe, especialmente en la crianza de los hijos. No todos podemos ser los padres ‘perfectos’ ni tener los ‘cuerpos perfectos’, pero eso no significa que lo que aportamos no sea igual de importante”.

Al forzarnos a cumplir un estándar inalcanzable de perfección, nos aislamos de otros, de lo que realmente somos y de los increíbles talentos y rasgos que tenemos”.

Es capaz de alejar a otras madres

Es sabido que no existe la perfección. Sin embargo, ver a una persona que intenta cumplir con este ideal te hace pensar que sí existe, pero no en ti. Pero es importante recordar que no es así. Incluso las aparentes supermamás no pueden hacer todo lo que se espera de ellas y, si pueden, a menudo es a costa del bienestar propio.

No debemos rechazar a las madres que se esfuerzan por alcanzar este ideal, pero es importante que reconozcamos que eso no las convierte en madres superiores. Es esencial recordar que todas las madres tienen valores diferentes, ¡y eso está bien!

Si te encuentras juzgando a otras madres, da un paso atrás, respira y recuerda que cada una de ellas está haciendo lo mejor que puede con los conocimientos y habilidades que tiene. En lugar de dedicar tiempo a centrarte en lo que hacen otras personas, dirige esa atención hacia ti y reflexiona sobre lo que estás haciendo bien y en qué aspectos buscas crecer.

Perjudica a la pareja

Al mantener la posición idealizada en el hogar, las personas pueden estar perpetuando, sin saberlo, el mito del “padre despistado” en una relación heterosexual.

Si las supermamás asumen todas las responsabilidades, el otro progenitor suele quedar al margen y no tiene que participar en las tareas de crianza, a pesar de su capacidad para hacerlo. Esta crianza unilateral es un factor de tensión en las relaciones de pareja y modela la noción anticuada de que las mujeres son las principales encargadas del cuidado de los hijos.

Al repartir las tareas domésticas de una manera que tenga sentido para tu relación, puedes promover la autonomía, la asociación y apoyar el bienestar emocional y mental del otro.

Pueden enfermar

No es ningún secreto que las supermamás no son inmunes a las enfermedades. Una enfermedad importante que hay que tener en cuenta en este caso es el desorden alimenticio. La idea de que se debe mantener la perfección en el hogar, la dieta e imagen corporal es un ideal desastroso que muy seguramente conduzca a un trastorno alimenticio.

Suelen correr el riesgo de padecer trastornos alimentarios debido al afán de perfección, la preocupación por la apariencia externa y el deseo de controlar sus vidas”.

Por otra parte, las supermamás a menudo no tienen el tiempo necesario para mantener un cuerpo “perfecto” y esto hace que encuentren otras formas de manifestar ese ideal, como la restricción o la purga.

¿Qué podemos hacer para cambiar esta narrativa?

  • Sé sincera. Está bien luchar, no hacer todo perfectamente o pedir ayuda. Si eres sincera con los que te rodean y pides apoyo cuando lo necesitas, puedes mostrar a otros que está bien pedir ayuda y que no hay una madre perfecta. Al ser honesta, estás dando ejemplo de autoaceptación.
  • Comparte tu historia. Está bien hablar de tus defectos o frustraciones. Si te abres a otros padres o escribes en un blog sobre tu experiencia como madre, podemos poco a poco acabar con el mito de que las supermamás existen.
  • Muestra a tus hijos que está bien no ser perfecto. Si cometes un error en la crianza, no pasa nada por hablar con tus hijos de ello. Esta transparencia demostrará a los niños que cometer errores está bien siempre que podamos aprender y crecer a partir de ellos.
  • Busca apoyo. Si estás luchando contra el perfeccionismo o un trastorno alimenticio, busca ayuda lo antes posible. Los centros de tratamiento pueden ayudarte a iniciar el camino de la recuperación para recuperar la salud y el bienestar.
  • Conoce lo que te convierte en una supermamá. Todos tenemos rasgos que nos convierten en súper padres. Escribe una lista de las formas en que eres una gran madre y úsala para recordarte tus buenas cualidades en los días en que tienes problemas. Es importante saber que, aunque no podemos ser buenos en todo, podemos ser excelentes en muchas cosas.

Terapia Online ¿La recuperación es posible? 

Los trastornos alimentarios no tienen porqué ser permanentes. Con el tratamiento adecuado, la recuperación es posible. En Psicología Online Avanzada sabemos que a la mayoría de estos trastornos alimentarios les subyace una obsesión, para ello será necesario hacer ejercicios de parada, cambio y confrontación del pensamiento.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando contra este trastorno alimentario, ponte en contacto con nuestro programa.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

La dañina idea de ser la Supermamá, Bajo peso, Obesidad, Anorexia, Bulimia, Atracón, Anorexia Nerviosa, Purgas, Ejercicio Excesivo, Comer en exceso