Estudio sobre Tik Tok y el abuso de sustancias

Puntos clave

  • Hay personas que utilizan TikTok como ayuda para la recuperación de trastornos por consumo de sustancias.
  • Los vídeos sobre la recuperación han acumulado millones de visitas en la aplicación para compartir vídeos.
  • En ocasiones resulta difícil acceder a un tratamiento formal, por lo que ciertas personas recurren a TikTok como sustituto.

Conseguir un tratamiento formal para el trastorno por uso de sustancias a veces es difícil, por lo que hay personas que recurren a TikTok como alternativa para la recuperación.

No es un secreto que TikTok es enorme y muy popular.

La plataforma para compartir vídeos cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos mensuales, y las cuentas más populares acumulan millones de seguidores y miles de millones de “me gusta”. Hay personas que se autodiagnostican a través de TikTok.

Y entre las muchas y variadas tendencias de TikTok centradas en la salud mental están los videos sobre la recuperación de trastornos por consumo de sustancias.

El Estudio

Un estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence destaca que:

  • 82 de los vídeos de TikTok más populares están relacionados con la reducción o el abandono del consumo de sustancias o con el fortalecimiento de la recuperación del trastorno por consumo de sustancias.
  • Todos los vídeos analizados en el estudio acumularon un gran número de visitas y me gusta, con una media de dos millones y 325.000 respectivamente.
  • Más del 40% de los vídeos mostraron el viaje de una persona desde el consumo de sustancias hasta la recuperación.
  • Más de un tercio incluía la celebración o el intercambio de un hito.
  • Uno de cada diez estaba relacionado con la reincidencia en el consumo de sustancias.

¿Por qué las personas recurren a TikTok en lugar de a un tratamiento?

Según el estudio, alrededor de 20 millones de estadounidenses cumplen los criterios de diagnóstico de un trastorno por consumo de sustancias cada año, pero sólo alrededor del 10% recibe tratamiento formal.

Los trastornos por consumo de sustancias son más comunes de lo que piensas y, tal y como reconoce el DSM-5, suelen ser el resultado del consumo de una serie de sustancias, desde el alcohol, la cafeína y el tabaco hasta el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los estimulantes.

Para muchas personas que viven con un trastorno por consumo de sustancias, puede ser difícil recibir servicios de tratamiento formal. En muchas zonas, simplemente no hay suficientes servicios disponibles para satisfacer las necesidades de la población, así como sigue existiendo un estigma muy real en torno a este tipo de trastorno.

Estos son factores que disuaden la búsqueda de ayuda, ya sea de amigos o familiares o en forma de tratamiento formal.

“Los vídeos de TikTok son capaces de dar esperanza, empoderamiento y ánimo. Los profesionales pueden aprovechar esta mentalidad positiva de que estos vídeos son capaces de ayudar a las personas a alcanzar ciertos objetivos si bien aún tienen miedo al fracaso”.

– Yuko Nippoda, MA

“Sois muchos los que negáis que tenéis problemas de consumo de sustancias y, si sabéis que tenéis un problema, es posible que queráis disimularlo, ya que podríais tener un lapsus y no queréis enfrentaros a las consecuencias del fracaso”, explica Yuko Nippoda, MA, psicoterapeuta del UKCP.

El Estigma

Nippoda explica “Podéis considerar que si buscáis ayuda profesional se os diagnosticará una afección que no deseáis admitir ni siquiera ante vosotros mismos, o sentís que no tenéis la fuerza o la disciplina para afrontarla. Es muy probable que tengáis miedo de que los hospitales, los servicios sociales o incluso la policía se vean implicados”.

“Es necesario un enorme valor para pedir ayuda formal y, en muchos casos, sólo os decidís a buscar ayuda formal, o incluso os veis obligados a conseguirla, cuando vuestra vida se vuelve catastrófica” continua Nippoda.

Por otra parte, hace relativamente poco tiempo que los trastornos por consumo de sustancias han empezado a ser tratados como parte de la atención sanitaria general.

Con frecuencia, han sido considerados como un tema que se gestiona mejor en el seno de la familia, la escuela o la iglesia, lo cual iba en perjuicio del bienestar de las personas con trastornos por consumo de sustancias.

Pese a que esto ha cambiado con el paso del tiempo, el sistema sanitario actual aun no es el mejor equipado para manejar los trastornos por consumo de sustancias. Si bien cuenta con varios años de evolución todavía no es fácil que todas las personas con trastornos por consumo de sustancias reciban tratamiento.

¿Por qué es tan atractivo TikTok?

Como resultado, muchas personas han empezado a buscar en otros lugares, incluso en las redes sociales. A pesar de que los vídeos de TikTok que están viendo no son un tratamiento como tal, es evidente que están proporcionando a los usuarios cierta dosis de consuelo.

Con el estigma que rodea a los trastornos por consumo de sustancias, las personas que no os sentís capaces de hablar con vuestros seres queridos sobre vuestra enfermedad podéis encontrar un sentido de comunidad en las redes sociales, y otras personas que pueden relacionarse con lo que estáis pasando.

Esto es especialmente cierto en el caso de los jóvenes -el grupo demográfico al que mayormente está dirigido TikTok- que pueden ver a sus compañeros consumir sustancias y, debido al hecho de estar recuperados, experimentar sentimientos de exclusión.

Pueden conectar, aunque sea virtualmente, con otras personas que están pasando por una situación parecida.

Un mensaje claro y contundente

Nippoda dice: “TikTok es fácil de usar con vídeos cortos, para que podáis verlos sin perder la concentración. Los vídeos también están hechos con una edición enfocada, por lo que el mensaje es bastante claro, contundente y fácil de entender. Los vídeos de TikTok centrados en la recuperación de sustancias están realizados por profesionales de la salud mental o por personas que han experimentado los problemas personalmente y explican la forma en que se recuperaron con éxito”.

Nippodas explica que como espectadores podéis recibir información de primera mano sobre cómo otras personas se han recuperado, lo que puede ser muy alentador si estáis pensando y deseando dejar de consumir.

Los vídeos centrados en la recuperación pueden ser utilizados como método de autoayuda al permitir a las personas trabajar en los problemas a nivel personal, sin revelar la vergüenza a terceros.

Las plataformas de las redes sociales son con frecuencia objeto de críticas por lo que respecta a los contenidos sobre salud mental. Por ejemplo, Facebook e Instagram han sido criticados por la falta de regulación de los contenidos sobre autolesiones y suicidios y la propia TikTok ha sido objeto de críticas por los contenidos que promueven los trastornos alimentarios en la plataforma.

Sin embargo, los vídeos de TikTok analizados en el estudio parecen no promover el consumo de sustancias, sino trazar el progreso de las personas con trastorno por consumo de sustancias de una forma que puede no ser siempre positiva, pero que es auténtica; en definitiva, algo con lo que las personas pueden identificarse y relacionarse.

¿Qué pueden aprender los profesionales?

Muchos profesionales de la salud mental utilizan TikTok, pero ¿qué pueden aprender los profesionales de la popularidad de estos vídeos a la hora de ayudar a las personas con un trastorno por consumo de sustancias?

Según Joanne Hipplewith, BSc, MSc, MA y psicoterapeuta de UKCP, “Como profesionales de la salud mental podemos aprender mucho sobre la relación entre la adicción a la persona y la persona a la adicción, al observar estos momentos de necesidad y apoyo con medios de elección como TikTok”

Nippoda añade: “Es importante que las personas con trastorno por consumo de sustancias tengan fuerza de voluntad. Este tipo de trastorno puede causar efectos perjudiciales en muchas áreas de la vida de las personas que han experimentado el fracaso en el abandono del consumo de sustancias, lo que también afecta la salud mental”.

“Los vídeos de TikTok dan esperanza, empoderamiento y ánimo, y los profesionales deben aprovechar esta mentalidad positiva de que estos vídeos están ayudando cada vez más a personas a conseguir diferentes objetivos de vida a pesar de tener miedo al fracaso”.

Si bien las redes sociales como TikTok pueden ser de ayuda para miles de personas, lo cierto es que no todos experimentamos los síntomas y vivimos el trastorno de abuso de sustancias de igual forma.

Si sientes que no puedes sobrellevarlo solo la mejor opción es buscar ayuda profesional, anímate a probar la terapia online, da un paso más en la búsqueda de la recuperación plena, no tienes por qué pasar por esto solo.

Además Psicología Online Avanzada te proporciona una primera sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

13.57 ¿Es posible que TikTok sea una ayuda para la recuperación de los trastornos por consumo de sustancias, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online