Cómo afrontar el miedo a las interacciones sociales tras la pandemia

Mientras que hay personas que son felices por poder retomar parte de las actividades, otras estáis llenas de miedo al pensar en la vuelta a la vida anterior a la pandemia.

Si estás un poco ansioso por saber cómo adaptarte a la “nueva normalidad” mientras las cosas siguen su curso, no estás solo. Es importante que te cuides y gestiones tus miedos de forma saludable.

Nombra tus emociones

Es importante que te des cuenta de cuándo te sientes ansioso. El simple hecho de reconocer tus sentimientos de ansiedad te ayudará a sentirte un poco mejor.

Las investigaciones han descubierto que nombrar tus emociones es capaz de reducir su intensidad.

Así que pregúntate: “¿Cómo me siento ahora mismo?”. Ya sea que describas tus emociones como ansiedad, miedo o terror, el simple hecho de etiquetarlas podría darte un alivio instantáneo.

Identifica tus miedos

Hay varias razones por las que puedes sentirte temeroso de volver a tus interacciones sociales normales. Si bien es cierto que las tasas de vacunación están aumentando, sigue existiendo el miedo a enfermar. Otros temen que un ser querido pueda pueda contraer una enfermedad, o incluso morir.

Pero la seguridad física no es la única preocupación que las personas tienen en este momento. Otros simplemente habéis disfrutado de un estilo de vida más lento y tranquilo, y la sola idea de retomar el ajetreo de la vida os provoca ansiedad.

Tal vez has disfrutado trabajando desde casa y estando con tu familia, y la idea de estar separado te provoca cierta ansiedad.

“Independientemente de cuáles sean tus miedos, es importante identificarlos. Dedica un poco de tiempo a pensar en el motivo de tu miedo”.

Es posible que no sepas el motivo específico de tu miedo. Tal vez sólo sientes un “nudo en el estómago” cuando piensas en volver a interactuar con otras personas en público. O quizás, simplemente estás estresado por todas las cosas que vas a tener que hacer ahora que las personas están volviendo a la nueva normalidad.

Tomarte un minuto para intentar averiguar qué es exactamente lo que temes podrá ayudarte a desarrollar un plan. Si tienes miedo de enfermar, crea un plan que aumente tu seguridad. Si sólo tienes miedo en general, entonces crea un plan para cuidar tus emociones.

Reformula los pensamientos negativos

Cuando te encuentres inmerso en un pensamiento catastrófico, como cuando te imaginas todo lo que podría salir mal, detente. Cuanto más tiempo dediques a pensar en el potencial pesimismo, peor te sentirás.

Reformula tus pensamientos negativos recordándote las cosas que podrían ir mejor de lo que esperas.

Por ejemplo, piensa en las cosas buenas que es posible que ocurran, como que las familias vayan a visitar a sus seres queridos y que los empresarios consigan ganar más dinero.

Incluso podrías pensar en una cosa única para ti que sea positiva, como el hecho de que tendrás la posibilidad de ir al cine o de ir a visitar a un ser querido que hace tiempo que no ves.

Ocúpate de lo que puedes controlar

Preocuparte por todas las situaciones que no puedes controlar alimentará tu ansiedad y no evitará que ocurran problemas. Por lo tanto, es importante que te centres en las acciones que puedes controlar.

Lo que no puedes controlarLo que puedes controlar
Cuándo tienes que presentarte en el lugar de trabajoA qué reuniones sociales asistes
Las tasas de vacunación en tu comunidadLo bien que te cuidas
La rapidez con la que se recupera la economíaLos establecimientos públicos en los que entras

Puedes decidir tomar las cosas a tu propio ritmo, que los cines estén abiertos al público no significa que tengas que asistir. O, sólo porque las tiendas estén abiertas, no tienes que ir necesariamente.

Por supuesto, hay veces en las que sientes que no tienes demasiadas opciones. Si tu jefe te llama a la oficina, es posible que  tú trabajo esté en peligro si te niegas a ir a trabajar.

Pero recuerda que siempre hay cosas que es posible controlar, por ejemplo, controlar tu respiración, lo que comes, a qué hora te acuestas y cuánto ejercicio haces. Centrarte en esas cosas te ayuda a controlar tu ansiedad un poco mejor.

Identifica los cambios que quieres hacer

La pandemia ha ayudado a ciertas personas a reconocer los cambios que quieren hacer de cara al futuro.

Otros han decidido que no quieren que la vida vuelva a ser tan ajetreada y caótica nunca más. Después de disfrutar de un poco de tiempo de inactividad, reconocen que necesitan descansar más a menudo.

En cambio, hay determinadas personas que reconocieron la necesidad de socializar más. Una vez que la posibilidad de reunirse con los amigos desapareció, se dieron cuenta de que debían aprovechar más oportunidades para participar en interacciones sociales cara a cara.

“Independientemente de cómo fuera tu vida antes y durante la pandemia, es probable que encuentres una experiencia que puedas aprovechar”.

Ya sea que aprendiste una nueva habilidad, descubriste un nuevo pasatiempo o desarrollaste una nueva idea, es de esperar que decidas crear ciertos cambios positivos en tu vida de cara al futuro.

Utiliza habilidades de afrontamiento saludables

Cuando tu ansiedad es elevada, tómate un minuto para pensar en la mejor manera de afrontar tus emociones.

Hay muchas maneras de cuidarte. Pero lo que funciona para ti puede no funcionar para otra persona, entre ellas tenemos:

  • Dar un paseo.
  • Llamar a un amigo para hablar.
  • Leer un libro.
  • Ejercicios de respiración profunda.
  • Escribir en un diario.
  • Escuchar un podcast.

Es importante probar una variedad de estrategias de afrontamiento para aprender lo que funciona para ti. ¿Tomar un baño calma tu cuerpo y tu mente? ¿O estás mejor cuando quemas energía nerviosa en el gimnasio? Tú decides qué es lo que mejor funciona.

Evita las estrategias de afrontamiento poco saludables

El miedo suele tentarte a buscar soluciones que no son necesariamente buenas para ti.

Ya sea que eso signifique recurrir a un poco de vino extra para aliviar los nervios o enviar un mensaje de texto a un ex que no es bueno para ti, mantente atento a las estrategias de afrontamiento que no son útiles.

Ten en cuenta que casi cualquier estrategia de afrontamiento puede resultar poco saludable. Jugar a videojuegos toda la noche, leer libros para evitar enfrentarte a los retos de la vida real o ver tu serie favorita para evitar trabajar son sólo unos pocos ejemplos.

“Si bien es una buena idea utilizar una habilidad de afrontamiento para distraerte temporalmente de las realidades que están causando tu estrés, ten cuidado con todo aquello que introduzca nuevos problemas en tu vida”.

Controla tu consumo de medios de comunicación

El consumo de información sobre acontecimientos estresantes a veces te mantiene en un estado de alerta elevado y alimenta tu ansiedad.

Es importante que te informes, pero controla la cantidad de medios que consumes. Considera consultar las noticias una o dos veces al día o establecer un límite de tiempo en tus aplicaciones de redes sociales.

Limitar tu consumo de medios te permitirá descansar de las noticias.

Qué significa esto para ti

Si estás ansioso por retomar tus actividades normales, debes saber que no estás solo. Y aunque no te sientas cómodo compartiendo tus miedos con otros, ten por seguro que hay otras personas que sienten lo mismo.

Si tu ansiedad te dificulta el funcionamiento, considera la posibilidad de hablar con un terapeuta, esto te ayudará a gestionar tus emociones de forma saludable.

Terapia Online – Camino a la recuperación

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada

Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:

  • Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tú ansiedad.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.

Carlos

Autor: Carlos Escribano

Carlos es psicólogo sanitario especializado en la evaluación e intervención de diferentes trastornos y problemáticas de índole psicológica.

Cómo afrontar el miedo a las interacciones sociales tras la pandemia, Ansiedad, Pensamiento, Técnicas de relajación, Hogar, Terapia Online.