Análisis Funcional.

En este bloque vamos a profundizar en el Análisis Funcional como herramienta fundamental para la comprensión de un caso clínico, desde un enfoque idiográfico y personalizado.

1 Análisis Funcional

En primer lugar, vamos a hacer un breve repaso sobre la conceptualización del objeto de estudio de la psicología, abordando la crisis actual y una propuesta que pone fin al dilema. Definiremos la conducta como objeto de estudio, y su conceptualización como elemento base del análisis funcional.

Este contenido es solo para psicólogos del Club POA

¿Nuevo aquí?

¿Ya tienes cuenta?

2. ¿Qué es el Análisis Funcional?

Comenzamos a introducirnos más detalladamente en el Análisis Funcional, definiendo el tipo de relación objeto de análisis del mismo así como los procesos básicos de aprendizaje, entendidos como el idioma natal que debe usarse en el análisis funcional.

Este contenido es solo para psicólogos del Club POA

¿Nuevo aquí?

¿Ya tienes cuenta?

3. Elementos y estructura del Análisis Funcional.

Mostramos detalladamente cada uno de los elementos que componen el Análisis Funcional, su definición, y su papel dentro de la cadena funcional.

Este contenido es solo para psicólogos del Club POA

¿Nuevo aquí?

¿Ya tienes cuenta?

4. El proceso de Análisis Funcional.

En el último apartado, detallaremos el proceso más adecuado para realizar un Análisis Funcional correcto y detallado.

A continuación, os dejamos un ejemplo de Análisis Funcional de un caso de pánico y agorafobia. Se muestran distintos ejemplos de un mismo Análisis Funcional como un primer acercamiento al mismo.

Este contenido es solo para psicólogos del Club POA

¿Nuevo aquí?

¿Ya tienes cuenta?

Descargables

A continuación teneís más información que os podeis descargar para poder utilizar en vuestro día a día.

Este contenido es solo para psicólogos del Club POA

¿Nuevo aquí?

¿Ya tienes cuenta?