Soñar con relaciones amorosas es perfectamente normal y de hecho saludable. En este post encontrarás una serie de sueños de relaciones íntimas comunes y estudios que han analizado lo que pueden significar tus sueños húmedos.
El significado de soñar con relaciones íntimas depende del contexto y de la situación específica que se esté soñando. Si sueñas con engañar a tu pareja puede que estés sintiendo celos o una falta de intimidad con ella, si sueñas con tener relaciones íntimas con tu jefe podría significar que estás buscando esa aprobación, si sueñas con personas del mismo género la interpretación reside en lo que la otra persona de tu sueño representa para ti, y si sueñas con un ex, podría sugerir que falta algo en otras áreas de tu vida.
Índice
Las relaciones íntimas están en el cerebro incluso cuando dormimos
Aunque probablemente no hay muchas personas que vayan por ahí hablando de ello, los sueños con relaciones amorosas son súper comunes.
De hecho, los resultados de una encuesta publicada en la revista Psychology & Sexuality señalan que 2.907 personas de Alemania de entre 16 y 92 años de edad afirman que aproximadamente 1 de cada 5 sueños es erótico. Y aunque esta encuesta tiene fallos, ya que se pedía a los participantes que hicieran estimaciones, sigue demostrando que las relaciones íntimas están definitivamente en el cerebro, incluso cuando dormimos.
Theresa Cheung, una autora experta en sueños que ha investigado el tema durante más de 25 años, explica que los sueños eróticos no sólo son normales, sino que son saludables.
“Los sueños erótios permiten que tu curiosidad se exprese catárticamente, pero de una forma segura que no hace daño a otros”.
– Theresa Cheung
“El único momento para preocuparte es si tienes sueños de relaciones íntimas repetidos la mayoría de las noches y también estás pensando en engañar y tener relaciones constantemente durante el día. Si este es el caso, es recomendable buscar el consejo de tu terapeuta”, explica Cheung
También te puede interesar:
Los sueños eróticos más comunes
Si has tenido sueños eróticos, probablemente te preguntes si tus sueños son comunes o no. Lo más probable es que no estés solo, ya que muchas personas tienden a tener sueños similares. Así que, echemos un vistazo a los sueños de relaciones íntimas más comunes.
Engañar a tu pareja
Si has tenido un sueño en el que te encuentras engañando a tu pareja, no te preocupes. Este sueño es bastante común y puede ocurrir tanto si estás casado como si no.
Si tienes este sueño, es posible que estés sintiendo una cierta cantidad de celos o una falta de intimidad con tu pareja.
Tal vez no sea sorprendente que, en otro estudio sobre los sueños, las personas que puntuaban más alto en términos de celos románticos, presentaran más sueños en los que su pareja los engañaba. También es posible que los hombres tengan más sueños en los que engañan a la pareja.
En otro estudio en el que participó un grupo de 470 hombres y 575 mujeres que mantenían una relación sentimental, se descubrió que:
- Los hombres eran más propensos a soñar con otra persona que no era su pareja, especialmente con un conocido.
- Una mayor satisfacción en la relación hizo que las personas que mantenían una relación aumentaran las probabilidades de soñar con la pareja.
- Las personas que mantenían relaciones de corta duración con índices de satisfacción más bajos eran más propensas a tener sueños en los que aparecía una ex pareja.
Relaciones con un jefe o una figura de autoridad
Según la Fundación del Sueño, soñar con tener relaciones íntimas con un jefe o con una persona con autoridad podría significar que estás buscando esa aprobación.
Sueños con personas de tu mismo género
Cheung explica que, aunque los sueños con personas del mismo género pueden resultar desorientadores si no te ocurre de forma habitual, son completamente normales.
“Son muy comunes y totalmente normales. La interpretación reside en lo que la otra mujer o el otro hombre de tu sueño representa para ti”.
– Theresa Cheung
Cheung explica que cuando las personas soñáis con cosas que no son comunes para vosotros, puede ser una señal de que vuestro cerebro se está centrando en cualidades que desearíais poseer vosotros mismos. “Los amantes de los sueños a veces representan aspectos de ti mismo que necesitas integrar en tu propia vida para crecer”.
Múltiples parejas
Según un estudio de la Academia Americana de Medicina del Sueño, los dos géneros informaron de más sueños con múltiples parejas a la vez.
Cheung también citó este estudio y explicó que se trata de un área en la que pueden entrar en juego los estereotipos de género.
“Los estereotipos de género quizá repercuten en la elección de la pareja soñada, ya que las mujeres tienden a soñar con una relación íntima de una forma más cercana y personal, lo que significa que el amante soñado es tan importante como la relación soñada”, explica Cheung.
“Pero los hombres tienden a centrarse más en el acto soñado que en la persona con la que realmente tienen el un sueño, de ahí que los hombres sueñen más con extraños o con múltiples parejas”.
Esto también es algo que debes recordar si te preocupa que tu pareja te cuente que sueña con tener relaciones íntimas con varias parejas.
“Probablemente sea un indicio de que está más centrado en los componentes físicos de los sueños que en los personales”.
– Theresa Cheung
Relaciones íntimas con un ex
Esto no sólo es común, sino que normalmente no es algo de lo que debas preocuparte. Especialmente si estás en otra relación, tu mente podría estar agrupando experiencias similares del pasado.
Cheung dice que los sueños íntimos con un ex quizás sugieran que lo has superado y que estás preparado para utilizar las lecciones que aprendiste de esa relación en la nueva.
Aunque también subraya que los sueños sobre tener relaciones con un ex no tienen necesariamente nada que ver con tu relación actual, quizás valga la pena investigarlos si son constantes.
“Es un indicio de que falta algo en tu relación actual. Pero podría ser simplemente que no estáis pasando suficiente tiempo personal de calidad juntos. Y que vuestras necesidades de intimidad no están siendo satisfechas”.
– Theresa Cheung
“Este sueño igualmente podría no tener nada que ver con las relaciones y sugerir que falta algo en otras áreas de tu vida, quizás un sentido de la aventura”, explica.
Teorías de los sueños
Las teorías de los sueños son importantes debido a que reflejan la investigación que pretende determinar si los sueños tienen o no algo que ver con los problemas de la vida real.
Básicamente, esperan ayudaros a entender mejor por qué podéis tener los mismos temas recurrentes dentro de vuestros sueños, así como lo que estos temas pueden deciros sobre vuestra vida.
Teoría de la continuidad
La teoría de la continuidad sugiere que la forma en que pensáis y actuáis en los sueños es una continuación de cómo os comportáis en la vida real.
Esto también es cierto para varios temas comunes y rostros familiares de la vida de vigilia de una persona.
Básicamente, todos estos aspectos familiares siguen apareciendo cuando soñáis. Un estudio demostró incluso que la forma en que reaccionáis a un acontecimiento en un sueño coincide con la forma en que responderíais a ese acontecimiento si ocurriera en la vida real.
Esta teoría también afirma que; aunque los sucesos del sueño sean inverosímiles o irreales, la reacción del soñador es coherente con lo que es en la vida real.
Teoría de la no continuidad
Aquí es cuando los sueños se vuelven un poco más locos.
La teoría de la no continuidad entra en juego si tus sueños empiezan a mostrar personas ficticias. O las líneas temporales de tu vida empiezan a entremezclarse de alguna manera.
Un ejemplo de un sueño en el que sería válida esta teoría sería si sueles soñar que te acuestas con alguien (por ejemplo, tu jefe), con quien nunca te acostarías en la vida real, ya sea por falta de atracción o por incapacidad (por ejemplo, con una persona famosa).
Varios expertos creen que la falta de continuidad es una forma que tiene nuestro cerebro de consolidar los recuerdos. Integrando los viejos con los nuevos para que sean más fácilmente accesibles.
Otros piensan que este tipo de sueños podría ayudar a las personas a hacer asociaciones potencialmente importantes, sobre los patrones de las cosas que se encuentran continuamente en la vida real.
En otras palabras, si te sientes frustrado por la forma en que respondes a cierta situación en la vida real y te encuentras soñando con ello constantemente, puede ser una señal de que necesitas empezar a trabajar en ello en tu vida diaria.
Por qué son importantes estas teorías
Los psicólogos creen que estas dos teorías de los sueños desempeñan un papel importante en nuestra salud mental. Muestran la conexión y desconexión cognitiva entre nuestros sueños y la vida real.
“Es importante señalar que ninguna de estas teorías de los sueños afirma que éstos sean un reflejo exacto de tus deseos”.
De hecho, podrían ser sólo un reflejo de tus niveles de estrés o de la necesidad de tu cerebro de ser creativo.
Sueños y estrés
Es posible que te des cuenta de que, si estás estresado, tus sueños tienden a ser un poco… bueno, fuera de lo común. Así lo demuestra un estudio que siguió a estudiantes universitarios durante los días previos a sus exámenes finales.
- El estudio descubrió que el estrés emocional es una causa común de sueños recurrentes y frecuentes.
- De hecho, incluso se comprobó que los estudiantes soñaban más en los días previos a los exámenes finales que en los días posteriores.
- Esto demuestra definitivamente que los casos de estrés son capaces de influir en la forma en que soñamos.
Qué significa esto para ti
Es más fácil decirlo que hacerlo, pero intenta que tus sueños no se conviertan en una fuente adicional de estrés en tu vida.
Si bien tus sueños pueden sugerir a veces un deseo de situaciones fuera de lo común, a menudo los sueños son sólo la forma que tiene tu cerebro de desahogarse y no son nada de qué preocuparse.
Pero, si tus sueños intervienen de manera negativa en tu vida diaria, y crees que es un problema para ti, te aconsejamos que pruebes hablarlo con un profesional terapeuta. El cual te ayudará a solucionar tu problema.
Bibliografía:
- Hall, C. S., y Van de Castle, R. L. (1966). El análisis del contenido de los sueños. Appleton-Century-Crofts.
- Ullman, M. (1996). Trabajando con los sueños. Tarcher.
Terapia Online
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.
Te esperamos.
Otros posts recomendados