Jota: Muy buenos días a todos. Estamos aquí otro día más para hablar de salud mental y hoy es un capítulo muy especial porque tenemos a una invitada que es la primera vez que pasa por aquí, se trata de Gabriela y Gabriela es podríamos decir que mi mano derecha dentro del proyecto de Psicología Online Avanzada, está ayudándome en el día a día de la gestión de todo el proyecto. Y aunque ninguno de los dos somos psicólogos, la verdad es que creo que los dos estamos entusiasmados con ese concepto de la psicología, ahora nos contará ella un poquito más. Pero bueno, lo que vamos a hablar hoy es muy diferente a lo que hemos hablado otras veces, y esto va a ser un punto de partida y de finalización de esta temporada, ahora que llega el verano. Así que lo vamos a ir comentando durante el capítulo. Muy buenas Gabriela. Cómo estás?
Gabriela: Muy bien, Jose Juan. Qué tal? Cómo estás tú?
Jota: Pues muy bien, muy bien. Entusiasmado con este capítulo, acostumbrado aquí todos los días a tener a un psicólogo delante y poder hacer todas las preguntas y saciar mi curiosidad. Y no sé hoy el capítulo que vamos a tener, pero bueno, al final vamos a hablar también sobre psicología.
Gabriela: Si, Jose, Como tú bien decías, yo también soy muy entusiasta de la salud mental, de la psicología y siento mucha admiración por la labor del psicólogo, y no sólo la labor del psicólogo, sino también por las personas que se deciden a hacer terapia y a enfrentarse a ellas mismas, no? Porque al final, cuando hacemos terapia, nos vemos tal cual somos y muchas veces eso es incómodo y hay que ser valiente para dar ese paso, para querer cambiar, querer mejorar, tener mejores relaciones y bueno, que el mundo sea un poquito mejor.
Jota: Efectivamente, porque al final si todos vamos ahí nada más que pensando en nosotros mismos y en nuestras cosas, pues al final es lo que pasa que vamos todos atropellandonos y tal. Efectivamente, pararse un poco y ver qué estamos haciendo y poder mejorar, aunque sean querernos a nosotros un poquito más, hace que todo vaya, vaya mejor, creo yo, eh?
Gabriela: Sí, totalmente. Yo también creo que también sentirnos mejor con nosotros mismos luego repercute en las relaciones que tenemos y es como una onda expansiva, creo yo, que cuando empezamos a cambiar nosotros y cambiamos nuestra maneras de reaccionar, las personas que nos rodean, pues notan ese cambio y también les ayuda a ellos a también cambiar y querer mejorar.
Jota: Sí, hay una frase que a mí siempre me, no sé cómo decirlo, pero no me gusta que decimos muchas veces las personas y es eso de: “Yo soy así.” Cuando hay algo que no te gusta.
Gabriela: Si, y es que creo que las personas sentimos mucha resistencia al cambio, nos da miedo, queremos seguir como siempre hemos estado, pero bueno también lo que pasa es que todos arrastramos ciertos asuntos, digamos, pendientes sin resolver desde la infancia y bueno, más recientes también, y seguir adelante cargando con todo eso luego va a tener repercusiones negativas en nuestras relaciones con los demás y en nuestro bienestar mismo.
¿Cuáles han sido los episodios más escuchados?
Jota: Sí, efectivamente. Bueno, la idea de hoy es que hagamos un poco resumen de lo que ha sido esta temporada, entre otras cosas. Y bueno, después de hemos grabado con este 27 episodios durante toda la temporada, me gustaría saber si tienes los datos, qué capítulos han sido los que más han podido gustar a la gente. ¿Cuáles han sido los que más se han escuchado?
Gabriela: Bueno, pues curiosamente el que más se ha escuchado, el que más de todos, es cómo superar una ruptura amorosa. Ese es el que más se ha escuchado.
Jota: Fíjate que todo lo relacionado con el amor.
Gabriela: Si, estamos todos mal de amores. Luego también tuvimos el de la depresión, el que hablaba como cómo de habitual es la depresión, el de la inteligencia emocional. Es uno que se ha escuchado mucho sobre la ansiedad, el de Musarañas, con Macarena Gómez, ese también, que hablamos sobre la película, sobre la agorafobia. También se ha oído mucho.
Jota: Sí, sí. Pues habrá que tomar notas, especialmente de los temas que más han interesado para volver a tratarlos en la próxima temporada. Y bueno, fíjate que son temáticas diversas porque tampoco nos hemos repetido tanto, pero sí me llama la atención que el primero que más se ha escuchado sea sobre el amor. Lo tendremos en cuenta para hablar más sobre ello. Ha habido algún algún capítulo que te haya gustado a ti más especialmente alguno que te, que no se, que te haya ahí especial.
Gabriela: Me gustaron muchos, pero por ejemplo, el de la inteligencia emocional me parece genial. Me parece que ahí hay muchas claves que nos pueden ayudar a nosotros mismos, para conocernos un poquito más, ir mejorando nuestras habilidades sociales y también para autogestionarnos mejor. Este, otro que me encantó muchísimo fue el del Joker, pero también porque la película es un bombazo y también me encantó la peli y me gustó mucho también oír tampoco cosas que se me habían pasado a mí por la cabeza o que estuvo genial oírlas, de Patricia ciertas cosas que comentaba sobre la peli, muy interesante, la verdad que si.
Jota: Si a mí los que hemos hecho sobre ciertas películas, me han parecido muy especiales, no? El destripar al personaje. Efectivamente, la película del Joker es fantástica. Y bueno, la que nombrabas antes, que también sea como un capítulo que se ha escuchado bastante, el de Musarañas, que tuvimos el privilegio de tener a Macarena directamente contándonos cosas sobre el personaje. Fueron capítulos que no me imaginé antes, cuando pensamos en hacer el podcast que fuéramos a grabar este tipo de capítulos, pero sí, sí. Fíjate, yo que he estado en todos ellos, que he estado ahí entrevistando, la verdad es que siempre que grababa me sentía con algo especial de que realmente estaba aprendiendo cosas, porque bueno, las preguntas, la mayor parte de lo que yo pregunto es curiosidad que yo tengo de verdad y me ha parecido incluso temas que todo parece que podemos conocer cuando hablamos de las emociones. Ha habido temas en los que hemos entrado ahí con emociones básicas que todos tenemos, que siempre se descubre algo especial.
Gabriela: Algo nuevo.
¿Cuál es el motivo de hacer este podcast?
Jota: Y el de inteligencia emocional, a mí también me gustó especialmente, efectivamente. Sí, sí. Puedes contarnos un poco porque lo hemos hablado entre los dos, pero para que el público también lo sepa, cuál es el motivo de que nosotros estemos grabando este podcast?
Gabriela: Bueno que un poquito el propósito, la intención que tenemos es de contagiar un poquito a la gente el interés por la salud mental. Que creo que conocernos a nosotros mismos, conocer cómo funcionamos internamente, es clave para que consigamos autogestionarnos mejor, tener mejores relaciones. Y claro, si os podéis permitir hacer terapia y queréis hacer terapia con nosotros, pues encantadísimo de que lo hagáis con nosotros, de ayudaros a mejorar y dar estos pasos con ustedes. Pero si, yo para mi, mis ganas de trabajar con algo relacionado con la salud mental viene por una motivación puramente egoísta que es este, vivir en un mundo mejor. Al final es eso lo que yo busco, lo que quiero. O sea, yo creo que un mundo mejor es posible, pero que es necesario que los individuos trabajemos en nosotros mismos y estemos dispuestos a vernos tal cual somos, a reconocer nuestros errores, a ver que hay cosas que podemos cambiar para tener vidas más plenas, más felices y que cuanto más personas estén en este camino de cambio, creo que mejor para todos.
Jota: Totalmente. Efectivamente. Y si el propósito final del podcast, como todo el proyecto Psicología Online Avanzada, al final es llegar a esa necesidad que puede tener todo el mundo de esta ayuda en la salud mental, acercarla lo máximo posible a todo el mundo.
Gabriela: Y transmitir un poquito de que hay esperanza para cambiar, no? Como el mundo está tan mal, las cosas van tan mal. El mundo es tan complicado, tan estresante, tan traumático que a veces nos podemos sentir como que no hay, no hay esperanza. Y creo que a través de la terapia que si, que hay esperanza para que las personas podamos ser más felices y vivir en un mundo más comprensivo, más considerado, más empático. Todas esas cosas.
Jota: Es un granito de arena, no? De cada uno de nosotros, el poder intentar que nuestro entorno esté un poquito mejor. Y si todo, todo el mundo lo consiguiese, pues al final todo se transmitiría. En general, gracias a Dios, yo creo que efectivamente cada vez estamos un poquito más concienciados y se va más a terapia. Quizá también el mundo va a mayor velocidad y cada vez está también más loco. Entonces igual no sé que va más deprisa, pero efectivamente, el poder, la cantidad de problemas que hay, porque hay de todo tipo, no? Cada uno puede tener su piedrecita en un zapato distinto y al final es intentar que eso que tú sientes que te está molestando, conseguir un poco de alivio, que tu vida se vea mejor, que seas más feliz, que lo transmitas a tu alrededor y todo eso pues al final ayuda.
Gabriela: Sí, que consigamos también autogestionar nuestras emociones, que consigamos calmarnos cuando estamos ansiosos. Creo que es muy importante y son herramientas que nos pueden dar un giro de 360 en nuestra vida.
Jota: Y entender también como nos han contado en muchos de estos episodios, que hay sensaciones que podemos tener temporalmente, que no son positivas, que podemos estar tristes y eso tiene un fin, o que podemos estar estresados puntualmente y que no hay que dejar que eso vaya a más, que hay que ponerle remedio, pero que temporalmente tiene su función y que tiene un motivo de ser y que de todo eso se sale.
Gabriela: Totalmente. Yo creo que todas las emociones, todo lo que sentimos, tenemos que reconocerlo, honrarlo y creo que es un error querer todo el tiempo estar bien y rechazar esas sensaciones, esas emociones incómodas, porque como tú dices, tienen su función y están ahí por algo. Y creo que nos hacemos, nos complicamos las cosas más cuando estamos en negación, cuando negamos el tener esas emociones y cuando las queremos rechazar y nos queremos evadir, no? Creo que ahí es cuando se empiezan a gestar los problemas. Así que es muy importante conocer, conocer cuáles son esas funciones que cumplen nuestras emociones para que cuando luego nos invadan, pues autogestionadas mejor.
Jota: Gabriela. La verdad es que fíjate que el trabajo que nosotros hacemos en nuestro día a día, como no somos psicólogos, pues bueno, estamos dentro de este proyecto, pero no es nada relacionado con esto, pero es un placer la verdad el saber que estamos ayudando en este sentido y el que participes en el proyecto. Que estés aquí es un súper placer para no solo para mí, que lo es, pero para el resto del equipo lo sé porque todo esto se transmite y al final saber que, porque a mi también me pasa el que estamos ayudando a que todo esto ocurra, el ayudar y apoyar a los psicólogos, a los pacientes desde la función que nosotros realizamos, pues es un paso también en el camino.
Gabriela: Claro que sí. Yo estoy encantada de poder trabajar mano a mano contigo en este proyecto. La verdad es que hacía mucho tiempo que yo quería dedicarme a algo que estuviese relacionado, con la salud mental, porque me encanta, me apasiona y es algo que a mí me encanta todos los días. Si pudiese estar todo el día hablando sobre salud mental, yo estaría contenta, la verdad.
Jota: Sí, sí, sí. La verdad es que es todo un misterio, no sólo la salud mental, sino todo el misterio de lo que es el cerebro, cómo pensamos y cómo razonamos, y como a mí, todo, toda esa idea me apasiona. No sé si hay algo más que quieras comentar sobre todo lo que ha pasado en estos meses, porque lanzamos el podcast a principio de año, vamos a hacer una parada durante estas próximas semanas de verano. Vamos a volver en septiembre, que nadie se asuste, que en septiembre volveremos otra vez, pero vamos a dejar que descanséis y disfrutéis de las vacaciones? Pero hay algo así que quieras que no sé, comentar sobre estos meses ya han sido más de seis meses, no? Casi siete meses que hemos estado con capítulos semanales.
Gabriela: Bueno, sería animar a la gente que si hay algunos temas sobre los que le gustaría oír, que le gustaría que tratemos, que nos escriban, que nos cuenten qué es lo que les gustaría aprender y con gusto haremos unos podcast para complacerles.
Jota: Si nos ponen a escribir a podcastpsicología@psicologiaavanzada.es, si nos escriben con sugerencias o con comentarios, lo que sea, lo leemos y sin problema ninguno, al revés, encantados de poder hacerlo. Y nada, la idea, como os comentaba, es que vamos a parar estas próximas semanas. Volvemos en septiembre, en septiembre volveremos a tener charlas con con los psicólogos, volveremos a seguir hablando de salud mental y pues expandiendo la idea, esperemos que sea de vuestro agrado. Y lo dicho, que comentarnos lo que haga falta en el email o en los comentarios y lo tendremos.
Gabriela: Genial, José.
Jota: Pues nada, nos despedimos aquí. Que paséis un feliz verano que estamos deseando que disfrutéis muchísimo y nos veamos a la vuelta de estas semanas de vacaciones. Un saludo a todos.
Gabriela: Un saludo. Felices vacaciones