Nuevas investigaciones: Cómo el maltrato infantil aumenta la susceptibilidad a las enfermedades post-COVID

El impacto del COVID-19 sigue resonando en la vida de millones de personas, no solo a nivel físico, sino también emocional. Si bien se ha estudiado el “long COVID” o las secuelas prolongadas del virus, nuevas investigaciones apuntan a un vínculo preocupante entre el maltrato infantil y una mayor vulnerabilidad a padecer enfermedades post-COVID. Desde la perspectiva de un psicólogo especializado en trauma y salud mental, este vínculo se vuelve más evidente a medida que tratamos a pacientes con antecedentes de abuso infantil.

Relación entre el trauma infantil y la salud post-COVID

Recientes estudios muestran que el maltrato infantil no solo tiene un impacto devastador a nivel emocional, sino que también afecta la salud física a largo plazo. Nuevas investigaciones revelan que las personas que sufrieron abuso en su infancia tienen más probabilidades de desarrollar condiciones post-COVID debido a alteraciones en sus sistemas neurobiológicos.

Desde mi práctica, he visto casos como el de Ana, una paciente de 35 años que acude a consulta con síntomas persistentes de fatiga, problemas respiratorios y niebla mental. Lo más inquietante es su inestabilidad emocional, que empeoró después de superar el COVID. Ana tiene un historial de maltrato infantil, lo que parece haber agravado su situación post-viral.

Estudios neurocientíficos respaldan esta observación: el trauma infantil puede alterar el funcionamiento del eje HPA (hipotálamo-pituitaria-adrenal), que regula nuestra respuesta al estrés. Cuando este sistema se activa de manera crónica en la niñez, el cuerpo se vuelve más vulnerable, tanto al virus como a sus secuelas. Esto explica por qué pacientes como Ana presentan síntomas físicos y emocionales más severos después del COVID.

Cómo el maltrato infantil afecta el sistema inmunológico

El abuso infantil tiene efectos duraderos sobre el sistema inmunológico. Diversas investigaciones apuntan a que las personas que han sufrido este tipo de trauma suelen tener niveles más altos de inflamación crónica. Este estado inflamatorio persistente puede empeorar las condiciones post-virales, como el COVID. En un artículo de Scielo, se destaca que el estrés traumático en la niñez afecta el sistema inmunológico a nivel profundo, debilitando las defensas del cuerpo ante enfermedades.

Ana menciona en consulta que siempre ha sido “propensa a enfermarse” y que las infecciones respiratorias la afectan más que a otras personas. Esto no es casualidad, ya que varios estudios confirman que el trauma infantil puede debilitar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, algo que se ha vuelto especialmente relevante en el contexto del COVID.

El síndrome post-COVID y la salud mental

Otro aspecto importante es la conexión entre el trauma infantil y los síntomas emocionales en el post-COVID. Ana describe cómo los ataques de ansiedad se han vuelto más frecuentes desde que contrajo el virus. Las secuelas emocionales del abuso infantil están profundamente entrelazadas con su estado físico actual. El estrés prolongado de la infancia no solo altera el sistema inmunológico, sino también el nervioso, lo que hace que las personas sean más propensas a desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión.

Este fenómeno ha sido estudiado en artículos como los de Anales de Pediatría, que destacan cómo la pandemia ha exacerbado los trastornos de salud mental, especialmente en aquellos con un historial de trauma. La fatiga mental, la niebla cognitiva y la ansiedad son síntomas comunes en el post-COVID, y para quienes han sufrido maltrato infantil, estos síntomas se intensifican.

Tratamientos basados en la conexión mente-cuerpo

Desde mi rol como psicólogo, una de las claves en el tratamiento de pacientes como Ana es reconocer la interconexión entre el cuerpo y la mente. En consulta, le explico cómo el estrés traumático internalizado durante la infancia afecta tanto su recuperación física como emocional. Trabajamos en estrategias de manejo del estrés que aborden no solo los síntomas post-COVID, sino también las cicatrices emocionales del maltrato infantil.

Entre las técnicas que hemos implementado se encuentran:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta técnica es fundamental para ayudar a los pacientes a reestructurar sus pensamientos negativos sobre su salud y su experiencia con el COVID.
  • Regulación del estrés: Mediante enfoques basados en la respiración y la relajación, se ayuda a los pacientes a calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad y los síntomas físicos.
  • Psicoeducación: Explicar a los pacientes cómo su trauma infantil sigue afectando su salud hoy en día les permite tomar un rol activo en su recuperación.

Conclusiones finales

Los efectos del maltrato infantil no desaparecen con el tiempo. Las nuevas investigaciones están revelando cómo este tipo de trauma no solo afecta a la salud mental, sino que también incrementa la vulnerabilidad del cuerpo a las secuelas del COVID-19. El caso de Ana es un ejemplo de cómo el trauma infantil y las enfermedades post-COVID están estrechamente conectados. Aunque la recuperación es un proceso complejo, la intervención psicológica adecuada puede ayudar a los pacientes a mejorar tanto su salud emocional como física.

Es importante que sigamos investigando este vínculo para ofrecer un tratamiento más efectivo a las personas que, como Ana, enfrentan un doble reto: las secuelas del COVID y las cicatrices del abuso infantil.

Si te identificas con esta experiencia o crees que el trauma infantil ha afectado tu recuperación post-COVID, te recomiendo hacer una primera sesión gratuita en Psicología Online Avanzada.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Te esperamos.

Otros posts recomendados

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Niño triste rodeado de virus abstractos que simbolizan vulnerabilidad post-COVID.