Las personas sumáis en lugar de restar para resolver vuestros problemas

Puntos claves

    Las investigaciones demuestran que las personas tendéis a sumar en lugar de restar frente a todo tipo de situaciones.

    Los resultados explican cómo la incapacidad de los ciudadanos para restar está relacionada con las agendas sobrecargadas, la burocracia en las instituciones y el agotamiento de los recursos del planeta.

    Hay formas de introducir la capacidad de restar en tu vida.

Cuando hay que cambiar o mejorar una situación, el ser humano tiende a sumar en lugar de restar con la esperanza de encontrar una solución, según un estudio reciente publicado en la revista Nature.

“Los ciudadanos ni siquiera pensáis en quitar como opción, incluso cuando es mejor”, dice a Leidy Klotz, doctora y profesora asociada de sistemas de ingeniería y medio ambiente de la Universidad de Virginia.

El estudio

Klotz llevó a cabo una investigación en la que se examinaron las coincidencias entre la ingeniería y las ciencias del comportamiento para mostrar la tendencia innata de las personas hacia el comportamiento aditivo.

Su equipo llevó a cabo ocho experimentos de observación, en los que se pidió a los participantes que hicieran cambios en una serie de cosas, como diseños, ensayos, recetas, itinerarios, estructuras e incluso hoyos de minigolf.

Descubrieron que los participantes eran menos propensos a identificar cómo los cambios de sustracción podían marcar la diferencia cuando la tarea:

  • No les sugería que consideraran la posibilidad de restar (en comparación con cuando sí lo hacía).
  • Sólo tenían una oportunidad (frente a varias) de reconocer las deficiencias de una estrategia de búsqueda aditiva.
  • Implicaba una carga cognitiva mayor (frente a una menor).

Klotz afirma que los hallazgos explican cómo la incapacidad de las personas para restar está relacionada con todo tipo de situaciones, como cuando se trata de gestionar agendas sobrecargadas, la creación de burocracia en las instituciones y el agotamiento de los recursos del planeta por parte de la humanidad.

“¡Está en todas partes! El mismo descuido nos deja con armarios y bandejas de entrada desbordados, agendas sobrecargadas y las mentes abarrotadas de demasiada información”.

– Leidy Klotz, PhD

Una tendencia a incrementar el número de cosas

Klotz dice que hay razones superpuestas por las que a menudo una persona ve una situación que necesita mejorar y piensa en añadir algo en lugar de eliminarlo.

“Nos vemos empujados a añadir porque estamos biológicamente programados para adquirir alimentos. La civilización se ha construido añadiendo cosas, nuestro sistema económico prioriza el crecimiento, entre otros”.

– Leidy Klotz, PhD

El doctor Patrick Wanis, experto en comportamiento humano, está de acuerdo y señala que desde el nacimiento surge la necesidad de añadir.

“Nos centramos constantemente en más. Le brindamos al bebé más comida que le gusta, más juguetes, y cuando hablamos de su edad, incluso decimos que tiene 1 y tantos meses”, dice Wanis.

“Estos son los mensajes que nos da nuestra sociedad, que nos dan nuestros padres, que nos da la religión, que nos da la escuela. Como tendemos a medir nuestro valor en función de lo que tenemos: posesiones, dinero, éxitos, siempre pensamos en más” añade Patrick Wanis.

Creemos que sumar es más fácil

Para su libro Subtract, Klotz investigó la sustracción matemática. En el libro, escribe:

“Cuando transformamos las cosas de cómo eran a cómo queremos que sean, necesitamos pruebas para mostrar a los compañeros, a los competidores y a nosotros mismos. Añadir una autopista o una carpeta de archivos muestra al mundo lo que hemos hecho”.

En cuanto al proceso de sumar o restar, señala que restar puede ser más difícil.

“En resumen, creo que es probable que nuestro hallazgo general, que es más difícil pensar en quitar cosas, sea una razón por la que es más difícil hacer matemáticas restando”, dice.

Wanis señala que, aunque hay algunas investigaciones científicas que demuestran que las personas estáis predispuestas a sumar en lugar de restar, cree que se trata de algo más que el acto de sumar y restar desde una perspectiva matemática.

“Es un hábito que formamos como respuesta por defecto. Así que en lugar de pararnos y evaluar lo que hace falta para mejorar la situación. ¿Hay que traer más personas o cosas o hay otra solución diferente? Actuamos impulsivamente”, dice.

Formas de restar en tu vida

Que restar sea más difícil no significa que sea imposible, dice Klotz.

“Hay personas que os manejáis para restar en todo tipo de situaciones. Mi libro destila los secretos de los ejemplares que restan para mejorar las ciudades, la música, los gráficos y mucho más”, dice.

Destaca que restar es una opción fundamental siempre que intentamos mejorar algo.

“Intentar mejorar las cosas es la tarea esencial de la educación, la medicina, la ingeniería y cualquier otro esfuerzo profesional. Intentamos mejorar las cosas cuando buscamos la felicidad y la satisfacción en nuestra vida diaria”.

– Leidy Klotz, PhD

“Así que, cuando la gente se encuentra con todas estas situaciones, espero que mi libro y mi investigación les ayuden a considerar una de las formas más básicas de hacer cambios: restar” dice Klotz.

He aquí algunas formas de añadir la sustracción a tu vida:

Reconocer el impulso de añadir

Wanis señala que hay que empezar por tomar conciencia del deseo natural de añadir más con la esperanza de mejorar la situación.

“Se trata de romper un hábito. Empieza a ver las cosas de forma diferente y a pensar:

‘Si no hago nada durante un rato y pienso en la situación, se me ocurrirá la solución adecuada’,” dice.

Imaginar escenarios

No sólo es más difícil pensar en la sustracción como una opción, Klotz asegura que cuando una persona se lo plantea, las emociones entran en juego.

Por ejemplo, considera que tienes un armario lleno de zapatos que necesita ser abordado.

“Puede que tengamos un apego emocional a esas viejas zapatillas de correr que nos haga optar por no restar incluso cuando conseguimos pensar en ello”, dice Klotz.

Una forma de superar esto, dice, es imaginar vívidamente lo que ganarás al restar.

“Una vez que tengas en tu mente ese armario limpio, empezarás a aumentar tu apego emocional a él. En lugar de a esas zapatillas de correr”, explica Klotz.

Practicar la paciencia con las decisiones

Wanis dice que los pensadores originales se dan tiempo para hacer germinar nuevas ideas y analizarlas antes de dar respuestas. Enseña este enfoque en los talleres de gestión de relaciones.

“Si estás a punto de responder a otra persona en una situación intensamente emocional, espera para tener tiempo de pensar en ello y dar una respuesta”, dice.

Este enfoque se aplica a todas las situaciones.

“Apártate, no seas impulsivo y tómate tu tiempo antes de tomar una decisión. Pregúntate si necesitas aportar más o menos. Permítete analizar y contemplar varias soluciones en lugar de responder rápidamente. Reconoce que a veces la respuesta más eficaz es la más sencilla”.

– Patrick Wanis, PhD

Poner en práctica estrategias minimalistas

Dado que los minimalistas tienden a tener la sustracción bajo control, Wanis dice que aprender sobre este enfoque puede aportar una nueva perspectiva.

El ampliamente reconocido minimalista Joshua Becker expone el significado del minimalismo en su blog. Escribe: “Significa vivir con las cosas que realmente necesitas. Significa eliminar cualquier cosa que nos distraiga de vivir con intencionalidad y libertad“.

¿Qué beneficios tiene el minimalismo?

Según un pequeño estudio que exploró las experiencias de 10 personas que viven un estilo de vida minimalista, todos los participantes indicaron que practicar el minimalismo proporciona los siguientes beneficios para el bienestar:

  • Autonomía (libertad, alineación con los valores, autenticidad).
  • Competencia (sensación de control del entorno, menos estrés y ansiedad).
  • Espacio mental (ahorro de energía mental, reflejo interno del externo).
  • Conciencia (reflexión, atención plena, saborear).
  • Emociones positivas (alegría, tranquilidad).

 Lo que esto significa para ti

Aunque las personas tendéis a sumar en lugar de restar cuando intentáis resolver situaciones, encontrar formas de restar puede ayudaros a alcanzar mejores resultados.

Terapia Online – Puedes lograrlo

Con la psicoterapia online, gracias a los avances de las tecnologías, nos podemos permitir llevar a cabo un mejor tratamiento del estrés, gracias a que nos permite evitar cargas añadidas, como pueden ser los desplazamientos al despacho, imprescindibles en el caso de la terapia presencial. Esto como un ejemplo más.

Porque gracias a la Psicoterapia online, nos podemos permitir estar más accesibles al paciente incluso en esas situaciones puntuales que le generan estrés.  

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por videollamada y en ello, las técnicas de relajación, que suelen ser unas de las medidas más prácticas en el tratamiento del estrés, ya que permiten transformar el distrés en eustrés, se pueden impartir fácilmente a través de una pantalla.

Si sufres problemas de estrés, quizás haya llegado el momento de ponerle solución, gracias a las facilidades que desde Psicología Online Avanzada te ofrecemos.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Las personas sumáis en lugar de restar para resolver vuestros problemas, Estrés, Meditación, Controlar el estrés, Ansiedad, Meditación, Terapia Online, Relajación