La mentalidad es importante para superar la ansiedad social

La investigación y el sentido común indican que la esperanza es un factor importante para la recuperación de un trastorno de ansiedad, incluida la ansiedad social.

Entonces, ¿qué es lo que marca la diferencia entre una persona que tiene esperanza y otra que no la tiene? Un factor crítico es la “mentalidad”: cómo te ves a ti mismo y a tu situación en relación con otras personas.

Por mentalidad no me refiero simplemente a si tu actitud es positiva o negativa. Hay algo más que eso. La psicóloga Carol Dweck, investigadora de la Universidad de Stanford ampliamente aclamada en los campos de la personalidad y la psicología social, descubrió que la mentalidad de las personas predice el éxito en la mayoría de los ámbitos de la vida, como la escuela, los negocios, las artes y el tema de este artículo: la interacción social.

La diferencia entre la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento

Según la Dra. Dweck, tener una mentalidad fija significa creer que tus características, sobre todo tus habilidades, están fijadas o talladas en piedra y son inmutables. Por ejemplo, piensas que tu personalidad es permanente, tu nivel de inteligencia está predeterminado y tus aptitudes son innatas.

Puedes imaginar cómo una mentalidad fija interferiría en la superación de la ansiedad social. Podrías pensar: “Soy una persona tímida por naturaleza y es imposible que me sienta cómoda hablando con extraños y mucho menos conociendo a una pareja romántica”.

La Dra. Dweck utiliza el término mentalidad de crecimiento para describir a las personas que creen que sus cualidades y logros pueden desarrollarse mediante el esfuerzo personal. Así, una persona con una mentalidad de crecimiento piensa: “Puedo cambiar y mejorar con el esfuerzo y la experiencia”.

Las personas socialmente ansiosas: Una historia de dos mentalidades

Si tienes ansiedad social y una mentalidad fija, piensas, citando a la Dra. Dweck: “Nada aventurado, nada perdido”. Es mejor evitar una situación de miedo que arriesgarme a cometer un error y pasar vergüenza. Esta mentalidad fija te lleva a evitar por completo las situaciones que te provocan ansiedad o a hacer cosas para intentar sobrellevarlas, esto es lo que llamamos “conductas de seguridad”.

Varios ejemplos de conductas de seguridad son: no hablar, evitar el contacto visual, interrumpir la conversación, tomar un par de copas o tomar un ansiolítico para afrontar la situación.

Piensas:Si al principio no lo logro, eso demuestra que no tengo las cualidades suficientes. Mi personalidad es fija; no puedo cambiar lo que soy”.

Te dices:Si no puedo entablar una conversación con facilidad, es porque soy socialmente torpe. Soy así y no hay esfuerzo que pueda cambiar esta situación”.

Pero quizá te sorprenda saber que no todas las personas con trastorno de ansiedad social piensan así.

Cómo afecta la ansiedad social a las personas con mentalidad de crecimiento

Las personas con trastorno de ansiedad social que también tienen la mentalidad de crecimiento ven las situaciones que provocan ansiedad de manera diferente.

Ellos también se sienten muy intimidados, pero ven estos eventos como desafíos, oportunidades para practicar nuevas habilidades que ayudarán a superar sus miedos.

La psicóloga Jennifer Beer profesora de la Universidad de Austin Texas, estudió esta distinción clave en cientos de personas socialmente ansiosas con una mentalidad fija o de crecimiento. Desarrolló una forma de medir la mentalidad y los niveles de timidez. A continuación, grabó en vídeo a parejas que se conocían entre sí y pidió a los observadores que evaluaran cómo interactuaban. Esto es lo que descubrió:

A pesar de que los tímidos parecían muy ansiosos durante los primeros cinco minutos del vídeo, las personas socialmente ansiosas con la mentalidad de crecimiento demostraron más habilidades sociales, fueron más simpáticos e hicieron la conversación más agradable que las personas tímidas con la mentalidad fija.

En resumen, las personas tímidas con la mentalidad de crecimiento, si bien al principio se mostraron asustadas, afrontaron la situación como un reto, mientras que las personas igualmente asustadas con la mentalidad fija vieron el mismo evento como un riesgo que preferirían evitar.

Una breve historia sobre la mentalidad y la ansiedad por el rendimiento

Desde muy joven siempre quise cantar y actuar. Cuando estaba en la escuela primaria, el profesor de música dijo a mis padres que tenía talento y que debía estudiar música. Empecé a tomar clases de piano. Si bien tenía muy buen oído para la música, me costaba leer las notas. Tocar el piano y cantar frente a otras personas me producía una gran ansiedad.

Desarrollé una mentalidad fija. Pensé: “Si me cuesta tanto leer la música y si actuar para otras personas me provoca tanta ansiedad, significa que no cuento con “eso”. Como no tengo un talento natural para la interpretación, no lo tengo”.

Esta mentalidad fija me hizo alejarme de la música y la actuación durante mucho tiempo. Años más tarde, con el anhelo de volver a cantar, conseguí un entrenador de voz, me uní a un coro, fui a bares de karaoke y comencé a trabajar en mi música en serio. Empecé a enfrentarme a mis miedos. ¿Adivinas lo que descubrí?

A medida que mi mentalidad cambiaba de fija a de crecimiento, participaba en cada ensayo y actuación coral con una nueva actitud y, lenta pero seguramente, empecé a superar mi ansiedad. Supongo que, después de todo, lo tenía.

Lo que esto significa para ti: Cambiar a una mentalidad de crecimiento

Dos elementos de la transición de una mentalidad fija a una mentalidad de crecimiento son, en primer lugar, estar abierto a interpretaciones alternativas de cómo otras personas te ven y, en segundo lugar, realizar experimentos para probar nuevos comportamientos. Estos son dos aspectos clave de la terapia cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad social.

Para obtener una perspectiva diferente, más neutral, es decir, que refleje una mentalidad de crecimiento, debes cuestionar tus pensamientos pesimistas. Por ejemplo, si crees que te congelarás y pasarás vergüenza si hablas en una reunión, puedes elegir la siguiente perspectiva de crecimiento: “Quizás me pondré nervioso, pero puedo practicar ofreciendo breves comentarios y ver cómo responden mis compañeros”.

Si bien todavía no has cambiado tu comportamiento, has dado un primer paso decisivo con sólo ampliar tu forma de pensar.

A continuación, para llevar a cabo el experimento anterior de hablar en la reunión, debes suspender temporalmente tu comportamiento de seguridad de permanecer en silencio (o sentarte en la parte de atrás de la sala, o evitar la reunión por completo).

Deseamos que esta entrada de blog sobre cómo dejar de lado los comportamientos de seguridad te ayude a entrar en ese estado de ánimo. Estamos seguros de que cambiar tu mentalidad de fija a de crecimiento puede ayudarte a alcanzar tus objetivos también.

Si no te sientes seguro de poder lograr este cambio solo y necesitas ayuda profesional, regístrate en nuestra web para obtener tu primera sesión gratis. Contamos con terapeutas profesionales que te podrán ayudar a dar un paso más en tu recuperación.

Terapia Online – Camino a la recuperación

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:

  • Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tu ansiedad.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.

La mentalidad es importante para superar la ansiedad social, Ansiedad, Pensamiento, Técnicas de relajación, Hogar, Terapia Online