La depresión: Él vs Ella

A la lista de diferencias entre sexos, hay que añadir una más: la depresión

Los investigadores saben desde hace años que las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas de depresión que los hombres, y que la depresión es la principal causa de enfermedad entre las mujeres. Pero las diferencias no acaban ahí.

La depresión también tiene un aspecto diferente en los hombres. “Las mujeres con depresión pueden llegar llorando; los hombres pueden llegar actuando con ira”, dice el doctor Andrew Angelino, jefe de psiquiatría del Hospital General del Condado de Howard. “Hemos enseñado a los chicos que ellos no lloran; así que en lugar de llorar, se enfadan y amenazan”.

Cómo detectar las diferencias en la depresión

Las diferencias aparecen ya en la adolescencia. Las chicas deprimidas son más propensas que los chicos a estar insatisfechas con la imagen del cuerpo y a tener sentimientos de culpa, de fracaso, de dificultad para la concentración y de tristeza.

Los chicos deprimidos, en cambio, son más sensibles a la pérdida de interés por las actividades habituales y a estar más abatidos y cansados por la mañana.

A medida que envejecemos, las mujeres son más susceptibles de experimentar estrés, tristeza y problemas de sueño cuando están deprimidas, mientras que los hombres tienden a la irritabilidad y la ira impulsiva.

Los hombres y las mujeres también afrontan la depresión de forma diferente, siendo las mujeres más capaces de buscar ayuda. Los hombres tienen cuatro veces más probabilidades de cometer suicidio que las mujeres, y representan casi ocho de cada diez suicidios en este país. Las mujeres, sin embargo, son mucho más propensas a tener pensamientos suicidas.

Una de las razones de la mayor tasa de suicidio en los hombres es que son más susceptibles de utilizar armas de fuego, mientras que las mujeres son más partidarias de utilizar medios letales menos inmediatos, como el envenenamiento.

La depresión también parece ser muy común entre las personas homosexuales, y las personas transgénero o de género fluido.  Y, por desgracia, las personas de estos grupos acostumbran a tener tantas dificultades para acceder a cualquier tipo de asistencia sanitaria que la depresión pasa desapercibida con demasiada frecuencia, con consecuencias fatales.

Igualdad de oportunidades en la lucha contra la depresión

Una de las claves para reducir los riesgos de la depresión es tomar medidas para prevenir los episodios, sobre todo si hay antecedentes familiares de la enfermedad. A continuación, algunas de las mejores maneras de hacerlo.

Llevar una vida sana

Eso significa seguir una dieta saludable, encontrar formas de controlar el estrés y hacer ejercicio con regularidad. Engordar kilos de más aumenta la tensión en tu sistema y los marcadores de estrés. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de depresión.

Pero los beneficios del ejercicio van más allá del control del peso, el ejercicio te da una sensación de logro que es poderosa a la hora de combatir los sentimientos de depresión.

De hecho, investigaciones recientes han descubierto que permanecer activo. Incluso en pequeñas cantidades, aumenta la autoeficacia de los adultos, un término académico para el sentimiento de “puedo hacerlo”.

Mantener el equilibrio y los apoyos sociales

Las personas son más propensas a la depresión cuando tienen una vida fuera de control, dice Angelino, ya sea por el trabajo, por problemas familiares o de salud. Mantener una lista de prioridades y seguirla te ayudará a evitar que te abrumes y te sientas atrapado o desesperado.

Antes de llegar a un punto de ruptura, acude a tus seres queridos, a grupos de apoyo y a tu equipo de salud para obtener recursos y ánimos.

Ve a trabajar todos los días

No es necesario que sea un trabajo remunerado, pero sí algo que te proporcione una estructura para tu día y un sentido de propósito y responsabilidad.

Piensa en ello: Un informe descubrió que, tras una mejora inicial de la salud, la jubilación aumentaba el riesgo de depresión clínica en un 40%.

La resolución de problemas que conlleva cualquier tipo de trabajo proporciona una sensación de logro, que luego ayuda a reforzar la autoestima y un sentido saludable de la identidad.

Terapia online – ¿Necesito ayuda?

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.

Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.

Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte.

Paula Massa Terapia Online

Autor: Paula Massa

Psicóloga experta en terapia online con 20 años de experiencia haciendo terapia.
7 años haciendo terapia online.
Supervisora de casos y apoyo del equipo de POA.

La depresión: Él vs Ella, Depresión, Ansiedad, Tristeza, Alteración de sueño, Cambios de ánimo, Agotamiento, Terapia Online