¿Existe una relación entre la diabetes y la depresión?

La diabetes es un grupo de enfermedades que afectan el modo en que el cuerpo produce insulina y procesa el azúcar en sangre. La depresión es un trastorno mental que provoca un estado de ánimo bajo, pérdida de interés y trastornos en la vida cotidiana.

Las personas con diabetes de tipo 1 o de tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión, y las personas con depresión tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.

Alrededor del 17,2% de las personas con diabetes también desarrollarán depresión, a pesar de que las investigaciones sugieren que la depresión con frecuencia no es diagnosticada ni tratada.

La conexión entre la diabetes y la depresión

Los investigadores sugieren que las dos afecciones probablemente compartan causas biológicas y conductuales subyacentes. Si bien no conocemos del todo la naturaleza exacta de la conexión entre la depresión y la diabetes, si sabemos que el estrés supone el control de enfermedades crónicas como la diabetes contribuye a los síntomas de la depresión.

Una diabetes mal controlada conlleva a otros problemas de salud, como daños en los nervios, problemas de visión y pérdida de audición, que contribuyen a la depresión.

La conexión va en estas dos direcciones. La depresión también ayuda al desarrollo de la diabetes, dando lugar a comportamientos poco saludables, como una mala alimentación y la falta de ejercicio, lo que hace más probable que una persona desarrolle diabetes de tipo 2. Aun así, las investigaciones sugieren que este riesgo no puede explicarse totalmente por factores como el uso de antidepresivos o el peso corporal.

Los síntomas de la depresión como, la falta de motivación, la falta de energía, el bajo estado de ánimo y la irritabilidad, dificultan el afrontamiento y el control de la diabetes. Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle depresión y diabetes incluyen:

  • Ser dependiente del alcohol.
  • Antecedentes familiares de cualquiera de las dos enfermedades.
  • Sobrepeso.
  • Padecer una enfermedad coronaria.
  • Tener hipertensión.
  • Inflamación.
  • Alteraciones del sueño.
  • Estilo de vida inactivo.
  • Malos hábitos alimenticios.

Una revisión de 2018 encontró que el número de personas con diabetes y depresión comórbidas ha aumentado en los últimos años y se espera que siga creciendo en el futuro.

Complicaciones de la diabetes y la depresión

Desafortunadamente, las personas con diabetes y depresión tienden a experimentar peores resultados para estas condiciones. Incluyendo una peor calidad de vida, menor control de la diabetes, aumento de las complicaciones de salud y menor esperanza de vida.

La diabetes facilita la aparición de varias complicaciones de salud, como enfermedades cardíacas, daños nerviosos y problemas renales. Así como también provoca problemas en la salud de los pies, la salud bucodental, la audición, la visión y la salud mental.

La depresión empeora las complicaciones de la diabetes. Cuando las personas están deprimidas, con frecuencia están luchando con sentimientos desmotivadores y pueden tener dificultades a la hora de encontrar la energía necesaria que necesita el autocuidado. Esto conduce a hábitos de vida poco saludables que complican el cuidado y el control de la diabetes.

Entre las complicaciones tenemos:

  • Niveles altos de azúcar en sangre: Un estudio descubrió que las personas con depresión y diabetes tipo 2 tienen niveles de azúcar en sangre más altos que las personas que no tienen depresión comórbida.
  • Riesgo elevado de problemas cardiovasculares: Los investigadores han descubierto que las personas con diabetes y depresión tienen un 82% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón.
  • Mayor riesgo de otras complicaciones: Los estudios también señalan que el riesgo de sufrir complicaciones de la diabetes es mayor entre las personas que también tienen síntomas de depresión.
  • Tener diabetes y depresión juntas también aumenta el riesgo de desarrollar demencia.

¿Cuándo acudir al médico?

Debes visitar a un doctor o ir un servicio de urgencias si tienes diabetes y experimentas:

  • Niveles altos de azúcar en sangre que duran 24 horas o más.
  • Cetonas altas que no bajan con el tratamiento.
  • Dolor abdominal, problemas respiratorios, fiebre alta o confusión.
  • Pérdida de peso.

Si experimentas síntomas de depresión o diabetes, es esencial que hables con un médico. Los síntomas graves de depresión, como las autolesiones o los pensamientos suicidas, requieren asistencia inmediata.

Diagnóstico de la diabetes y la depresión

La diabetes se diagnostica comprobando los niveles de glucosa en sangre. El médico realizará pruebas de glucosa en plasma en ayunas, pruebas aleatorias de glucosa en plasma, una prueba A1c o de tolerancia a la glucosa oral para ayudar al diagnóstico.

Si tienes una glucosa en ayunas de 126 o más, una A1c de 6,5% o más, o una prueba de tolerancia a la glucosa de 200 o más debes saber que indica diabetes.

La depresión se diagnostica evaluando los síntomas de una persona y el impacto en su capacidad de funcionamiento. Tu médico te preguntará sobre tu historial médico, tus antecedentes familiares y síntomas. Es posible que también te realice un examen físico y pruebas de laboratorio para ayudar a descartar otras condiciones que puedan contribuir a los síntomas de la depresión.

Para que se te diagnostique una depresión clínica, debes tener síntomas que te causen angustia o te impidan funcionar y que duren dos semanas o más. Los médicos y profesionales de la salud mental utilizan el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), una herramienta publicada por la Asociación Americana de Psiquiatría, para diagnosticar trastornos mentales como la depresión.

Psicoterapia para la diabetes y la depresión

Los diferentes tipos de psicoterapia también pueden ser eficaces en el tratamiento de la depresión. Los tipos de terapia más utilizados son la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia interpersonal (TIP) y la terapia conductual dialéctica (TDC).

Para las personas con diabetes y depresión, la combinación de la intervención psicoterapéutica con la educación diabética puede tener un efecto significativo tanto en los síntomas de la depresión como en el control glucémico.

Cómo afrontar la diabetes y la depresión

Estas dos enfermedades se ven beneficiadas con modificaciones del estilo de vida, como la actividad física regular y el abandono del tabaco. El apoyo social tiene un impacto significativo en el afrontamiento y la adherencia al tratamiento. Los cambios en el estilo de vida son aspectos clave del autocuidado y el tratamiento tanto de la diabetes como de la depresión.

Entre las estrategias de ayuda para mejorar estas condiciones tenemos:

  • Ejercicio físico regular: Mantenerte activo ayuda a controlar mejor tus niveles de glucosa, y las investigaciones indican que el ejercicio es eficaz a la hora de reducir los síntomas de la depresión.
  • Cambios en la dieta: Si tienes diabetes, deberás realizar cambios en la dieta que te ayuden a controlar tus niveles de azúcar en sangre. Evitar ciertos alimentos y controlar la ingesta de carbohidratos te ayuda a minimizar los picos de glucosa en sangre. Muchos de los cambios que realices en tu dieta, tienen también un efecto beneficioso sobre los síntomas de la depresión.
  • Deja de fumar: El tabaquismo está relacionado con un mayor riesgo de diabetes y depresión, por lo que dejar de fumar tiene un impacto positivo en tu salud.
  • Apoyo social: Contar con apoyo social es esencial para controlar enfermedades crónicas. Cuando sufres de diabetes y depresión, es vital contar con personas de confianza para obtener apoyo emocional y práctico.

Si padeces diabetes y depresión, es esencial buscar tratamiento para estas enfermedades. Combinar el tratamiento de la diabetes y la depresión sirve de ayuda a controlar mejor dichas enfermedades y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué significa esto para ti?

La diabetes y la depresión están relacionadas de diversas maneras. Tener diabetes aumenta el riesgo de desarrollar depresión, y tener depresión hace más difícil el control de la diabetes.

Afortunadamente, existen tratamientos para estas enfermedades. Hacer cambios en el estilo de vida, obtener apoyo social y buscar tratamiento te ayudará a controlar mejor tanto la diabetes como la depresión.

Hacer frente a la diabetes y a la depresión es un reto, pero el tratamiento y el apoyo marcan una gran diferencia. Con la atención adecuada, controlarás estas enfermedades y llevarás una vida plena y agradable.

Si tienes dificultades para afrontar la diabetes y la depresión, no dudes en buscar ayuda. Habla con tu médico o profesional de la salud mental sobre lo que estás pasando y pide recomendaciones sobre opciones de tratamiento y apoyo.

Terapia Online

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Pide tu primer sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.

Te esperamos

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

¿Existe una relación entre la diabetes y la depresión?, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online