El embarazo psicológico, aunque se puede ver con cierta frecuencia en perras, también ocurre en humanos, aunque es poco frecuente. Aquí te contamos todo acerca de esta curiosa condición, que puede ser muy estresante y frustrante, no solo para quien la vive sino también para el entorno más cercano.
Índice
¿Qué es el embarazo psicológico?
El embarazo psicológico o la pseudociesis (del griego pseudo, falso, y cyesis, embarazo), es el término médico que describe un falso embarazo o un embarazo fantasma.
Se caracteriza por los síntomas típicos de los embarazo, incluyendo la ganancia de peso, hinchazón abdominal, vómitos matutinos, irritabilidad, dolor de espalda… Todos los signos de un embarazo, pero sin el elemento esencial, el bebé. La mujer cree y de hecho, siente que está embarazada, incluso puede sentir pataditas, pero los tests prueban que no es así.
Tiende a afectar a mujeres mayores, y puede durar desde semanas, meses (habitualmente 9 meses) o incluso años, dependiendo de la severidad de la condición.
Al contrario de lo que la gente piensa, los embarazos psicológicos también pueden ocurrir en hombres. Cuando un hombre sufre un embarazo falso, se suele llamar Embarazo Empático o Síndrome de Couvade. Esto es más habitual cuando su pareja está embarazada y está lidiando con los dolores normales asociados a un embarazo.
Es importante también diferenciar un embarazo psicológico o pseudociesis de un embarazo delirante (como se expone en este estudio de caso) que ocurre cuando están presentes síntomas psicóticos. En este caso la persona está convencida de que está embarazada, pero, a diferencia de la pseudociesis no se han experimentado cambios corporales.
¿Cuánto dura un embarazo psicológico?
Como hemos dicho, un embarazo psicológico puede durar semanas, meses o años. Depende de la gravedad del problema. A veces, la creencia desaparece al mostrar eco-grafías vacías, pruebas negativas y el diagnóstico médico.
Otras veces, a pesar de todo ello, la persona se aferra a la creencia del embarazo, y atribuye todas las pruebas a errores médicos. En estos casos, esta condición se mantiene en el tiempo, hasta los 9 meses, que la ausencia de parto y de bebé puede ayudar a desmontar la creencia de embarazo.
En los casos más graves, la ausencia de parto a los 9 meses no es suficiente para romper esta creencia, y se puede seguir manteniendo si no se tienen un tratamiento psicológico adecuado.
Causas del embarazo psicológico
La pseudociesis es muy poco común, tanto en hombres como en mujeres. Es por ello por lo que los expertos están todavía intentando encontrar la causa profunda de esta condición. Algunos creen que la causa es física, mientras otros asegura que es psicológica.
Algunos creen que el embarazo psicológico está causado por el trauma, bien físico o bien mental, mientras otros creen que es un desequilibrio químico en el organismo.
Algunas de las situaciones que puede desencadenar la pseudociesis son:
- Pérdida de embarazo o aborto, habitualmente más de uno.
- Infertilidad
- Pérdida de un hijo
- Trauma emocional, como abuso sexual, pobreza u otras situaciones extremas.
- Depresión o ansiedad.
También hay algunas causas físicas que pueden llevar a una persona a creer que se está embarazada cuando no es así. Por ejemplo, tumores en los ovarios y desequilibrios químicos en el cerebro que lleven a pensar al cuerpo que se está embarazada.
De todas estas causas mencionadas, la más común es sencilla: una mujer quiere desesperadamente quedarse embarazada, y tras intentarlo no lo consigue, de forma que se comienzan a interpretar pequeños cambios en el cuerpo, sensaciones y síntomas como causados por un embarazo, se convence a sí misma de que está embarazada, y su cuerpo comienza a generar hormonas provocando los cambios físicos típicos, reforzando la creencia de la mujer.
Hay muchas razones por las que la mujer no es capaz de quedarse embarazada de forma genuina, como el comienzo de la menopausia o infertilidad. De hecho, muchas mujeres que llegan a la menopausia desarrollan una forma de depresión que puede conducir a un embarazo psicológico.
El embarazo psicológico sería una forma del cerebro para lidiar con el trauma, el duelo o el malestar psicológico en general. Es una manifestación de la ansiedad que provoca el querer un hijo y no conseguirlo. Este falso embarazo reduce los sentimientos de pérdida, ira, tristeza, depresión que provoca el dolor emocional de años de infertilidad y abortos.
¿Se puede dar positivo en un test cuando hay embarazo psicológico?
Sí se puede dar un falso positivo en un test de embarazo cuando se tienen un embarazo psicológico, al igual que se puede dar positivo cuando no se tiene esta condición psicológica. Es más habitual que esto ocurra cuando se utilizan test caseros, de los de la farmacia.
Las causas pueden ser diversas, algunos medicamentos pueden favorecer falsos positivos:
- Fármacos ansiolíticos, como diazepam o alprazolam.
- Antipsicóticos: como clozapina o clorpromazina.
- Anticonvulsivos, como fenobarbital u otros barbitúricos.
- Fármacos para el Parkinson, como la bromocriptina.
- Diuréticos como la furosemida.
- Antihistamínicos, incluyendo la prometazina.
- Metadona (Dolofina)
Es posible dar falso positivo por error en el uso del test. También cuando ha habido un aborto reciente. Tras un aborto, las hormonas del embarazo pueden seguir en el cuerpo hasta 6 semanas después de la pérdida.
Por todo ello, es importante acudir a un médico a que nos confirme que ese positivo es cierto o no. Los test de orina, y las eco-grafías son muy eficaces a la hora de confirmar o descartar un posible embarazo.
¿Cómo saber si tengo un embarazo psicológico o uno real?
Para distinguir un embarazo psicológico de uno real la única forma es acudir al médico. Como hemos dicho, los test de orina y las pruebas de ultrasonido son las únicas forma de saber al 100% si se trata de un embarazo real o falso.
¿Cómo es de frecuente el embarazo psicológico?
Los casos de Pseudociesis se han detectado a lo largo de toda la historia. Hipócrates documentó 12 casos, y se cree que la reina María Tudor tambíen experimentó 2 falsos embarazos.
La condición es más frecuente en perros y ratones.
Hoy en día los embarazos falsos se consideran una condición muy rara, que afectan de 1 a 6 de cada 22.000 nacimientos humanos en EE.UU.
Este trastorno fue más común en el siglo XIX cuando las mujeres tendían a tener episodios histéricos. Pero gracias a los avances médicos y a los tests de embarazo se ha vuelto menos común.
Síntomas del embarazo psicológico
La mayoría de mujeres que sufren embarazos falsos, realmente creen que esperar un bebé porque experimentan los mismos síntomas de un embarazo:
- Ausencia de menstruación
- Barriga hinchada
- Aumento de peso
- Aumento de la frecuencia al orinar
- Cambios en el pelo y la piel
- Hinchazón mamaria
- Sensaciones de movimiento fetal e incluso contracciones
- Naúseas matutinas
- Incomodidad general
Tratamiento del embarazo psicólogico
Un embarazo, ya sea verdadero o falso, es un momento emocionante para muchas madres. Para aquellas que realmente lo están, suelen disfrutar de los 9 meses que tienen para crear un vínculo con su hijo no nato, preparar su habitación y prepararse para ser madre.
Aquellas personas que creen y sienten que están embarazadas sienten esa misma emoción durante los siguientes 9 meses y más. Están deseando criar a su bebé, verle, darle su primer baño, y verle crecer. Pero está a punto de descubrir que eso que está sintiendo, que aquello que desea tanto no va a suceder, que está todo en su cabeza.
Tratar un embarazo psicológico no es fácil porque es una situación delicada.
El médico deberá probar que ciertamente es un embarazo falso y después tendrá que realizar algunos exámenes psicológicos para determinar si hay o no alguna condición neurológica o psicológica subyacente. Los profesionales médicos deberán ser cuidadosos a la hora de transmitir la noticia, mostrar empatía y apoyo, dividir la noticia en piezas digeribles más pequeñas y estar preparados para no ser creídos.
Después de esto es necesario derivar a un psicólogo para llevar a cabo terapia psicológica y apoyo emocional, ya que es la única forma de tratar la pseudociesis.
En estos casos, los pacientes pueden sentirse incompletos por no llegar a la maternidad. Pueden sentir culpa por si incapacidad para concebir. Es importante validar todas estas emociones, ya que en estas circunstancias, son normales.
La terapia psicológica se encarga de trabajar la parte emocional del trastorno, y ayudarla a lidiar de forma apropiada con la decepción de la ausencia de embarazo. Es importante evitar minimizar la realidad de los síntomas físicos y ayudar a los pacientes a traer a su cuerpo y mente de vuelta a la realidad, al mismo tiempo que trabajar en el duelo, el sentimiento de pérdida y la culpabilidad.
También es necesario tratar la depresión, la ansiedad, el estrés que puede estar también sufriendo.

Andrea es psicóloga con formación en terapia sexual y de pareja. Utiliza técnicas de terapia cognitivo-conductual y de terapias de tercera generación y Mindfulness.