El regreso de los niños a la escuela requiere un apoyo adicional en estos días

Es natural que un niño sienta aprehensión por la vuelta al colegio, pero es posible que esas preocupaciones provoquen más problemas en los días actuales. Un estudio reciente indica que la salud mental de los niños está en crisis.

Una encuesta realizada a 1.007 padres estadounidenses en junio de 2022 por Verywell Mind y Parents reveló que el 54% de los padres están un poco preocupados por la salud mental de sus hijos. Aproximadamente 1 de cada 3 (35%) dijo que su hijo mostró signos de lucha o angustia emocional como mínimo una vez a la semana.

La salud mental es compleja, con muchos factores que contribuyen a ella, pero la encuesta reveló que la escuela es el factor que más influye en el estrés de los niños, seguido de cerca por el sentimiento de incomprensión, las amistades y la pandemia.

Los niños de todas las edades pueden tener problemas de salud mental, dice Amy Morin, LCSW, psicoterapeuta y redactora jefe de Verywell Mind. “Los padres con frecuencia haceis suposiciones sobre la salud mental de vuestros hijos diciendo cosas como: ‘Son demasiado jóvenes para tener problemas de salud mental’, o ‘Las notas están bien, así que deben estar bien’. Pero el descenso de las notas no es el único síntoma que pueden experimentar hay otros otros factores en juego”.

A continuación, te explicamos qué factores afectan a tu hijo y cómo puedes ser de ayuda.

Estrés continuo por la COVID-19

Una encuesta realizada en 2020 a 1.000 padres, facilitada por el Ann & Robert H. Lurie Children’s Hospital de Chicago, informó de que el 71% de los padres dijo que la pandemia afectó a la salud mental de sus hijos. Es más, el 69% dijo que la pandemia era lo peor que le había pasado a su hijo.

El estrés relacionado con la COVID-19 es comprensible, dice el doctor Zishan Khan, psiquiatra de niños, adolescentes y adultos de Mindpath Health. “Es muy común que los niños sigan teniendo ansiedad con respecto a la vida ahora que las cosas están mejorando lentamente desde el comienzo de la pandemia”, dice.

Esta ansiedad no tiene necesariamente que ver sólo con el miedo a enfermar o contagiar el virus a otros.

“Muchos niños luchan por tener que volver a la escuela después de estar cómodos con el aprendizaje virtual y tener que dejar la seguridad y la comodidad del hogar”.

– Zishan Khan, MD

El Dr. Khan prosigue: “Es posible que hayan desarrollado malos hábitos como resultado de una vida diaria desestructurada o de la falta de disciplina habitual que habrían tenido durante el año escolar cuando asistían en persona”.

Es posible que muchas personas no comprendan realmente cómo la capacidad de socializar y conectar con otras personas ha sido impactada por la pandemia. “Para muchos niños es difícil interactuar con otros compañeros y tienen mucha ansiedad en torno a grandes grupos de personas, simplemente porque ya no están acostumbrados a ello”, dice el Dr. Khan.

Captar las preocupaciones de los adultos

Cuanto más entendemos sobre la salud mental de los niños, más conscientes estamos de que las llamadas preocupaciones de los “adultos” (aumento del coste de la vida, inestabilidad política, etc., etc.) también tienen un gran impacto en los miembros más jóvenes de nuestras familias.

Los problemas que afectan a los padres repercuten en los niños por varias razones. “Si los padres están estresados, los niños lo perciben”, dice Morin. “Por otra parte, los niños pueden recibir el impacto de los problemas de los adultos de forma indirecta, ya que el comportamiento de sus padres cambia, por ejemplo, al no conducir tanto debido a la subida del precio de la gasolina”.

Los niños necesitan sentir que son escuchados y validados, así que a pesar de que pienses que sus emociones son irracionales o exageradas, es importante reconocer cómo se sienten. “En lugar de decir: ‘No te preocupes’, di algo como: ‘Sé que estás realmente preocupado por esto‘”, dice Morin. 

Educar a tu hijo sobre la ansiedad contribuye a que aprenda a reconocer los síntomas físicos y emocionales que experimenta.

Y el hecho de que adopte habilidades de afrontamiento saludables, como hacer ejercicio, hacer algo creativo o hablar de sus sentimientos, proporciona herramientas cruciales para el resto de su vida.

Cómo ayudar a tu hijo en la transición de la vuelta al colegio

Sea cual sea el origen de las preocupaciones de tu hijo por la vuelta al colegio, puedes hacer varias cosas para ayudar a que la transición sea menos estresante.

La doctora Doreen Marshall, vicepresidenta de Mission Engagement de la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio, recomienda animar a tu hijo a conectar con los recursos de salud mental de la escuela, conocer los servicios disponibles y recurrir a ellos cuando los necesite.

Recuerda que tu hijo no es el único que tiene sentimientos de este tipo, y al tener una conversación abierta y honesta sobre la salud mental puedes normalizar la toma de medidas proactivas para proteger su salud mental y construir su resiliencia. ” Permite que resuelvan los problemas en lugar de arreglar los problemas por ellos“, dice Morin. “Siéntate y haz una lluvia de ideas sobre las estrategias que pueden ayudar y anticípate a elegir la solución que quieren probar“.

Haz que tu propia salud mental también sea una prioridad.

“Si necesitas apoyo, lo mejor que podemos hacer por las personas que tenemos a nuestro alrededor es dar ejemplo de cómo cuidar nuestra propia salud mental. Abordar tus propias preocupaciones te equipará mejor para apoyar a tu hijo durante este tiempo”.

– Doreen Marshall, PHD

“La evitación empeora la ansiedad”

Morin también aconseja establecer rutinas predecibles para tu hijo. “Cuando saben qué esperar, sentirán menos ansiedad por lo que viene después”, dice.

Los días de salud mental ocasionales son útiles si son utilizados para ayudar a tu hijo a restablecerse, aprender nuevas habilidades de afrontamiento o recibir tratamiento para la salud mental. Pero Morin advierte que deben ser usados con precaución.

La evitación empeora la ansiedad”, dice. “Así que permitir que tu hijo se quede en casa para evitar hacer una presentación frente a la clase sólo proporciona un alivio temporal. Es posible que esté mejor servido si va a la escuela y se enfrenta a ese miedo con un apoyo o unas condiciones adicionales”.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Pide tu primer sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.

Te esperamos.

El regreso de los niños a la escuela requiere un apoyo adicional en estos días, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online