¿Cuál es la relación entre el sonambulismo y la salud mental?

Si bien el sonambulismo es bastante común, especialmente entre niños, no es un hecho inofensivo. La mayoría de las personas saben que este fenómeno puede hacer que una persona sea vulnerable a sufrir lesiones, pero también existen fuertes conexiones entre el sonambulismo y la salud mental.

Por ejemplo, determinados trastornos mentales pueden aumentar la probabilidad de sufrir sonambulismo. Por otro lado, es posible que desencadene o agrave varios trastornos mentales y que afecte negativamente a nuestras relaciones y calidad de vida.

Analicemos cómo controlar y afrontar el sonambulismo de manera general y las repercusiones en la salud mental.

¿Qué es el sonambulismo?

El sonambulismo es un tipo de parasomnia o comportamiento anormal del sueño. Una persona que experimenta el sonambulismo se encuentra en un estado “intermedio” entre el sueño y la vigilia.

La mayoría de los episodios de sonambulismo ocurren en las primeras horas después de dormir y las personas que lo padecen no suelen recordar que lo hicieron.

Alrededor del 18% de pérsonas tendrán un episodio de sonambulismo en un momento dado de la vida, si bien éste es más común en la infancia y normalmente es un problema que los niños dejan atrás. No obstante, los adultos también pueden experimentar el sonambulismo.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford descubrieron que alrededor del 3,6% de los adultos estadounidenses declaran haber sufrido un episodio de sonambulismo en el año anterior, lo que supone unos 8,4 millones de personas.

Síntomas

El sonambulismo tiene un aspecto diferente para cada persona y varía de un episodio a otro. Contrariamente a la creencia popular, la conducta de sonambulismo no siempre incluye el hecho de caminar.

Estas son ciertas características que pueden aparecer durante un episodio de sonambulismo:

  • Es posible para el sonámbulo tener una expresión vacía en el rostro, ojos vidriosos y no responder si tratamos de interactuar con él.
  • La persona podría deambular, caminar o incluso correr.
  • Intentar cambiar de ropa, mover los muebles o realizar otras actividades en la casa.
  • A veces, participan en actividades sexuales (lo que se denomina sexsomnia).
  • Es posible que los sonámbulos orinen.
  • En ocasiones, intentan conducir un coche.

Es importante destacar que el sonambulismo a veces es peligroso. Por ejemplo, un estudio publicado en Sleep descubrió que el 57,9% de los sonámbulos adultos mostraban un comportamiento violento mientras caminaban dormidos. Este comportamiento provocó lesiones propias o ajenas, y tuvo un impacto negativo en la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Qué causa el sonambulismo?

Por lo general, esta afección tiene múltiples causas, que varían de una persona a otra. Entre las causas más comunes del sonambulismo podemos citar las siguientes:

  • La genética, es decir, suele ser hereditario.
  • Otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño.
  • Enfermedades y fiebres.
  • La privación crónica del sueño.
  • Migrañas.
  • Ciertos medicamentos, incluyendo los somníferos.
  • Dormir con la vejiga llena.
  • Traumatismos craneales o cerebrales.

¿Cómo afecta la salud mental al sonambulismo?

El estado de tu salud mental, así como una condición de salud mental preexistente, pueden hacer que seas sonámbulo.

Uno de los principales factores desencadenantes es el estrés elevado o crónico. Hay investigadores que han deducido que los episodios de ansiedad y enfado que se producen a lo largo del día pueden aumentar las probabilidades de ser sonámbulo en las personas que son propensas a ello.

Otras investigaciones han descubierto que las personas sonámbulas tienen dificultades para controlar sentimientos de agresividad; experimentar conflictos no resueltos durante el día y vivir con un trauma no procesado también son factores que contribuyan al sonambulismo.

Por otra parte, hay ciertas condiciones de salud mental que aumentan el riesgo de que una persona sufra de este tipo de problemas, por ejemplo:

  • Trastorno depresivo mayor.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  • Abuso de alcohol y trastornos por abuso de sustancias.
  • Esquizofrenia.

¿Qué efecto tiene el sonambulismo en la salud mental?

Así como ciertas condiciones y luchas de salud mental pueden desencadenar o exacerbar el sonambulismo, el sonambulismo propiamente dicho a su vez es capaz de provocar problemas de salud mental.

Estos son varios impactos del sonambulismo en la salud mental:

  • Las personas sonámbulas no experimentan noches de sueño reparador y son propensas a sufrir una mayor fatiga, lo que repercute en su salud mental.
  • En ocasiones, experimentan vergüenza por las acciones que llevan a cabo cuando están sonámbulos y por el hecho de que no tienen control de sus acciones.
  • El sonambulismo es una amenaza para las relaciones, especialmente para la persona o personas con las que comparten un espacio para dormir o vivir.
  • Las personas sonámbulas son más propensas a sufrir ansiedad o depresión.
  • Es más probable la aparición de terrores nocturnos y esto puede repercutir negativamente en el bienestar general.

Cómo afrontar el sonambulismo

Si eres sonámbulo, no es un asunto que debas ignorar. El sonambulismo afecta a tu salud y bienestar, y puede causarte daños físicos a ti o a otros. La buena noticia es que hay varias medidas que puedes tomar para controlar esta afección.

Lo primero que debes hacer es concertar una cita con un terapeuta profesional o con un especialista del sueño. De este modo, es posible abordar todos los problemas de salud subyacentes que puedan estar causando el sonambulismo, incluidas afecciones como la apnea del sueño.

El tratamiento del sonambulismo también debe incluir formas de reducir el riesgo de lesiones. Por lo tanto, debes asegurarte de que todos los objetos afilados estén guardados bajo llave y fuera de tu alcance. Las ventanas y las puertas deben estar bien cerradas. En ocasiones conviene instalar alarmas que se activan si te levantas de la cama y empiezas a deambular.

Si el sonambulismo parece estar provocado por una enfermedad mental o por el aumento del estrés en tu vida, es muy útil aplicar la terapia cognitivo-conductual. Trabajar en el alivio y el control del estrés con un terapeuta te ayudará a disminuir los episodios de sonambulismo y a controlar el estrés que este te esté causando.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que puede ayudarte a controlar la ansiedad sobrevenida por el sonambulismo.

Si vives con condiciones de salud mental como el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno depresivo mayor o la esquizofrenia, habla con un médico o psiquiatra sobre cómo estas condiciones pueden estar afectando tu sonambulismo y qué planes de tratamiento son apropiados para ti.

¿Qué significa esto para ti?

Ser sonámbulo puede ser una experiencia solitaria y perturbadora, y muchas personas que sonámbulas experimentan una profunda vergüenza y desconcierto. Pero el sonambulismo no es un motivo de vergüenza. No has hecho nada malo, y el comportamiento es un factor que en gran medida está fuera de tu control.

Dicho esto, es importante que busques ayuda si eres sonámbulo, ya que esta conducta puede ser peligrosa para ti y para otros, así como un síntoma de un problema de salud mayor, y tener un impacto preocupante en tu salud mental.

Si tú o un ser querido sois sonámbulos, no dudes en ponerte en contacto con un profesional sanitario, un especialista del sueño o un profesional de la salud mental. La ayuda está ahí fuera, y te la mereces.

Psicología Online Avanzada te proporciona una primera sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.

Terapia online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Si quieres saber más sobre el insomnio y tus problemas de sueño, no dejes de contar con la ayuda que podemos ofrecerte. Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

¿Cuál es la relación entre el sonambulismo y la salud mental?, falta de sueño, terapia online, Beneficios del sueño, Insomnio, consejos para lograr ir a la cama, Sueño reparador