Índice
Trastorno afectivo estacional
Si bien las temperaturas más frescas y los días más cortos de otoño e invierno significan un alivio del calor y el sol del verano, para algunas personas pueden provocar cambios en el estado de ánimo.. Estos cambios por lo general adoptan la forma de un trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión que se produce durante determinadas estaciones y que mejora al comenzar la siguiente.
En la mayoría de los casos, el TAE es más pronunciado durante los meses más fríos, afirma la doctora Christina Leal-McKinley, del Centro Médico Regional Lakeview de Covington.
A pesar de que se desconoce la causa exacta del TAE, determinadas personas como las que viven en latitudes septentrionales, tienen antecedentes familiares de TAE o padecen depresión y trastorno bipolar, corren mayor riesgo de desarrollar el TAE que otras. Las mujeres también son más propensas a padecer TAE que los hombres.
Los investigadores han descubierto que la luz tiene mucho que ver con este trastorno: la falta de luz solar puede interrumpir el reloj biológico del cuerpo que suele controlar el estado de ánimo, el sueño y los niveles hormonales.
Independientemente de la causa, si no es tratado, el TAE puede interferir en la vida cotidiana y aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud más graves.
Signos de TAE a tener en cuenta
Para diagnosticar el TAE es necesario presentar síntomas de depresión cada temporada durante dos temporadas consecutivas. Los síntomas de la depresión incluyen:
- Una sensación de depresión durante todo el día, la mayor parte de los días.
- Sentimientos de desesperanza.
- Disminución de los niveles de energía.
- Falta de interés por las actividades que antes disfrutaba.
- Problemas de sueño.
También hay señales que describen específicamente este trastorno, como las siguientes:
- Poca energía.
- Agotamiento.
- Tendencia a comer en exceso y a aumentar de peso.
- Ansiedad por los carbohidratos.
- Retraimiento social.
Las personas con TAE de verano podrían notar:
- Pérdida de peso o disminución del apetito.
- Problemas para dormir.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Inquietud.
- Períodos de comportamiento violento.
Cómo aliviar los síntomas del TAE
Los síntomas generalmente mejoran cuando comienza una nueva estación, bien sea el invierno que da paso a la primavera, o el verano que da paso al otoño. Pero cuando estás en riesgo de padecer TAE o has experimentado síntomas en el pasado, es importante aprender a identificar y manejarlos para poder prepararte para los cambios de estación.
“Ser consciente de los cambios estacionales te ayudará a ser más consciente de las fluctuaciones de tu estado de ánimo”, dice la Dra. McKinley. “Queremos intentar captar esos cambios cuando llegue la estación, para que los pacientes no sufran con el aumento de los problemas de sueño, la irritabilidad y la fatiga, que son elementos que acompañan a la depresión”. La Dra. McKinley Sugiere:
- Hacer ejercicio con regularidad y mantener un horario a la hora de despertar e ir a dormir todos los días, incluyendo fines de semana.
- Alimentar tu cuerpo con alimentos integrales y nutritivos que te ayuden a mantener los niveles de energía durante todo el día.
- Asegúrate de recibir mucha luz natural: almuerza en un parque en lugar de en tu escritorio, abre las persianas y siéntate cerca de ventanas luminosas.
Por otro lado, más allá de llevar un estilo de vida saludable y una rutina de sueño, aqui tienes opciones de tratamiento del TAE más comunes:
Terapia de luz
Esta forma de tratamiento existe desde la década de 1980 y la premisa principal es que aumentar la exposición a la luz artificial brillante durante los meses de otoño e invierno puede aliviar los síntomas del TAE invernal.
El tratamiento consiste normalmente en permanecer frente a una caja de luz que emite 10.000 lux de luz fluorescente blanca y fría durante 20 a 60 minutos cada mañana durante los meses de otoño e invierno.
Afortunadamente, no hay que temer que los rayos ultravioleta dañen la piel, siempre que dispongas de una caja de luz que filtre los rayos UV.
Psicoterapia
Conocida como terapia de conversación, la psicoterapia es capaz de ayudar en una gran variedad de problemas de salud mental y emocional, como el TAE, la depresión, la ansiedad, los traumas o la pérdida de un ser querido.
Hay muchos tipos diferentes de terapia conversacional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) consiste en trabajar para cambiar los patrones de comportamiento y de pensamiento para que puedas aprender a concentrarte y resolver los problemas.
Este tipo de terapia te ayuda a reconocer los pensamientos negativos y a aprender a sustituirlos por otros positivos, y también puede ayudarte a hacer frente a los síntomas del TAE.
Ya sea que experimentaste el TAE en el pasado, que actualmente estés lidiando con los síntomas o que quieras controlar ciertos factores de tu estilo de vida para reducir el riesgo de padecer este trastorno, la Dra. McKinley dijo que las citas regulares con un terapeuta profesional son extremadamente beneficiosas.
Puedes hablar sobre las fluctuaciones del estado de ánimo con este profesional, y te recomendará terapias que deberías probar o cambios en el estilo de vida que necesites hacer. Por último, si notas síntomas, no te avergüences de hablar de estos.
Acude a un profesional médico cuanto antes, es importante saber que no estás solo y siempre hay ayuda disponible.
Psicología Online Avanzada te proporciona una primera sesión totalmente gratuita, así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.
Terapia online – ¿Necesito ayuda?
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.
Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.
Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.
Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda. Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte.