¿Cómo ser más disciplinado?

La autodisciplina es la capacidad de controlar tu comportamiento de forma que te lleve a ser más productivo o a tener mejores hábitos. Se ha demostrado que conduce a un mayor éxito. Aprender el autocontrol y la disciplina a una edad temprana es útil durante décadas, pero nunca es demasiado tarde para aprender a mejorar tu autodisciplina para que su futuro sea mejor.

Si has experimentado la frustración de no tener capacidad de atención, de no conseguir objetivos o de no saber qué hacer con tu vida, es posible que estés luchando con la autodisciplina. Lleva algo de tiempo ser más disciplinado, ¡pero merece la pena!

Cómo mejorar tu disciplina

¿Te preguntas por dónde empezar? Vamos a desglosar cómo ser más autodisciplinado paso a paso. Empezarás por discernir cómo trabajas mejor y cuando llegues al último paso, deberías ver una mejora significativa en tu nivel de autodisciplina.

Para este proceso, es posible que desees utilizar un diario para escribir tus respuestas a las preguntas y llevar un registro del progreso a medida que avanzas.

Discernir cómo luchas y cómo te esfuerzas

Averiguar qué funciona y qué no funciona para ti es la clave para entender cómo ser más autodisciplinado. Ciertas personas prosperan cuando trabajan en grupo, y otras lo hacen mejor trabajando solas. Es posible que te motive recibir una recompensa, o por el contrario preferir las consecuencias para mantenerte a raya.

Responde a las siguientes preguntas sinceramente, de modo que conozcas la mejor opción para tener éxito en la autodisciplina:

  • ¿Estar rodeado de otras personas me distrae o me ayuda a concentrarme?
  • ¿Me siento más productivo realizando tareas dentro o fuera de casa?
  • ¿Me motiva la idea de una recompensa por un trabajo bien hecho?
  • ¿Me motiva la idea de que me quiten un privilegio o un premio por no cumplir con un trabajo?
  • ¿Me gusta pensar en los grandes objetivos o visualizar los pequeños pasos?
  • ¿Qué es lo que más me impide ser más disciplinado?
  • ¿Qué me impide alcanzar mis objetivos?

Una vez que respondas a estas preguntas, tendrás una idea más clara sobre el enfoque adecuado para ti y tus necesidades. A continuación, debes entender por qué la disciplina es importante para ti.

Conoce tu “por qué”

Es sencillo tener ideas que te motiven, pero también es fácil perder el contacto con ellas. Esta es la oportunidad para que conozcas “por qué”.

Tu “por qué” es la razón por la que quieres lograr la autodisciplina. ¿Quieres ganar mucho dinero? ¿Ayudar a la humanidad? ¿Salvar a los animales? Explora tus grandes objetivos de vida a gran escala para que vuelvas a ponerte en contacto con la razón por la que la autodisciplina te beneficiará, y por qué la necesitas.

Aclara tus objetivos a gran escala

Ahora que entiendes por qué la autodisciplina es importante para ti, ¿qué quieres conseguir exactamente? Anota los objetivos grandes y pequeños: esto incluye todo, desde grandes pasos en tu carrera hasta pequeños hábitos diarios como salir a caminar con más frecuencia. Al escribir tus objetivos tienes más probabilidades de alcanzar cada uno de ellos.

Asegúrate de incluir pequeños objetivos que puedas cumplir fácilmente con disciplina, en lugar de sólo grandes objetivos que te lleven mucho tiempo alcanzar.

Una vez que aclares tus objetivos, escribe ciertos hábitos preliminares que puedas utilizar para alcanzarlos. Por ejemplo, si quieres salir a pasear a diario, programa una alarma para una hora determinada. Si quieres asegurarte de que haces más trabajo, elige momentos del día para revisar tus progresos.

Establece pequeños recordatorios periódicos para no perder de vista tus objetivos.

Busca la rendición de cuentas

Compartir tus objetivos con un ser querido que respetas está directamente relacionado con una mayor probabilidad de alcanzarlos.

Es tan sencillo como hacer saber a tu amigo que decidiste trabajar en tu autodisciplina en general, o compartir con él varios de tus objetivos. El hecho de compartir tu camino te ayudará a comprometerte con él con más fuerza y a mejorar tus posibilidades de éxito.

Elimina las distracciones

No puedes distraerte con tareas que no están allí, así que la mejor forma de manejar las distracciones antes de empezar a intentar ser más disciplinado es eliminarlas. Si dejas de trabajar o estudiar para ver la televisión, coloca el mando a distancia en otra habitación.

Si sueles dejar las tareas para mirar el teléfono, dáselo a un familiar durante unas horas. Si comes mucha comida basura y quieres dejarla, no la guardes en casa. Este paso te prepara para tener éxito, en lugar de fracasar.

Empieza con poco

No comiences tu trabajo diario con la autodisciplina tratando de lograr grandes pasos, esto te llevará demasiado tiempo para mantenerte en el camino y motivado. En lugar de ello, trabaja en objetivos diarios, semanales y mensuales. Reconoce cada día que haces lo que te propones y ten en cuenta que esto te hace avanzar en la dirección correcta.

Crear nuevos hábitos lleva tiempo. Cada día con pequeños pasos, estás más cerca de que se convierta en un hábito y, después de un tiempo, te resultará mucho más fácil y natural.

Te dejamos nuestros podcast #14 Hábitos no tan saludables por si quieres profundizar en el tema.

Perdona y recompensa

Como todos somos humanos, la perfección no es posible. Todos cometemos errores, ¡y no pasa nada! Cuando te comportas de una forma que no está alineada con tu búsqueda de ser más disciplinado, perdónate y pasa página. Revisa por qué y dónde fueron las cosas mal, y si es posible, cambia tu entorno para que no vuelva a suceder.

Si estás más motivado por las consecuencias que por las recompensas en general, es importante que reconozcas tus hitos. Recompensate de una forma que implique cuidado personal, porque te lo mereces y te ayudará a mantenerte en el camino. Es fácil dejar pasar los pequeños logros, pero es importante llevar un registro de ellos y recompensarlos porque cuando los sumas, se convierten en grandes logros.

Revisa y amplía tus objetivos

De vez en cuando, querrás revisar tu progreso y tus objetivos. Los objetivos cambian con el tiempo, por lo que te conviene mantener la mente abierta sobre cuáles eran los tuyos anteriormente y cómo han cambiado desde que te los propusiste por primera vez. Tomar distancia de tu situación te permite ver lo mucho que estás logrando.

Mira hacia atrás para ver cómo has tenido éxito con tu autodisciplina, así como las áreas en las que todavía necesitas mejorar, y planifica los pasos a seguir para continuar en tu camino. Al principio, puedes hacer esto una vez a la semana. Pero a medida que te vuelvas más experto en disciplina, lo harás progresivamente con menos frecuencia.

Practicar, practicar y practicar

Sólo ganarás si no te rindes. Ciertas personas tardan toda la vida en dominar la autodisciplina, así que no te desanimes si al principio te cuesta. Continúa con ello y, si tus objetivos te parecen demasiado grandes, inventa varios más pequeños y sencillos para que puedas experimentar la sensación de éxito.

Cuanto más practiques la autodisciplina, más fácil te resultará. Al final, no tendrás que practicar en absoluto. Se convertirá en un hábito natural y tus días de indisciplina quedarán muy lejos en el pasado.

Beneficios de ser más disciplinado

Son muchos los beneficios de lograr un nivel más fuerte de autodisciplina. Estos son los más comunes:

  • Más control: Tener autodisciplina te permite tener más control sobre tu propia vida. Estás tomando las riendas y mejorándote para ser el mejor tú posible, y esto lleva a un mayor autocontrol.
  • Se acabaron las dilaciones: ejercer la autodisciplina significa que estás actuando. Esto significa que no pasas tanto tiempo procrastinando. A su vez, puedes hacer más cosas y pasar menos tiempo estresado por hacerlas.
  • Más satisfacción: el aumento de la autodisciplina significa que estás haciendo más, y eso a su vez significa que puedes acabar más satisfecho con lo que haces.
  • Los objetivos se cumplen: en lugar de pensar en tus sueños, los estás viviendo. La autodisciplina te permite hacer todo lo necesario para cumplir tus objetivos.

Si todavía no te sientes inspirado para empezar a mejorar tu autodisciplina por más que lo deseas, es posible que estés enfrentando un problema de motivación. Aprende qué hacer cuando tienes dificultades para motivarte y cómo superarlo.

Pide una primer sesión totalmente gratuita con uno de nuestros psicólogos, te ayudará a encontrar la motivación que necesitas para comenzar.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

¿Cómo ser más disciplinado?, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online