¿Cómo se siente una persona con depresión?

Por la mañana apenas te puedes levantar de la cama, por la noche apenas puedes dormir. Todo es terriblemente agotador, nada resulta atractivo. Vacío, agotamiento, sensación de inutilidad. Todo esto son signos de depresión.

Casi todo parece carecer de sentido, incluso las cosas que más te gustaban. El vacío y las dudas se apoderan de uno mismo. Incluso las tareas cotidianas, como hacer la compra o tomar una ducha, resultan obstáculos aparentemente insuperables. Pareciera que nada tiene ningún sentido, el mundo se siente gris.

Incluso numerosas personas que combaten la depresión describen las experiencias que viven de esta manera. A veces las personas sienten que nunca volverán a salir del agujero en el que se encuentran.

Muchos conocemos lo que implica estar profundamente triste. No obstante, hay importantes diferencias del estado de tristeza con el de depresión. Por ejemplo, a diferencia de la tristeza aguda, la depresión no suele tener una causa clara o aparente para el estado de ánimo negativo. Las quejas están ahí, y son reales, pero el motivo no está claro. Los episodios depresivos aparecen en forma de síntomas específicos.

Los 10 síntomas de la depresión

Pero, ¿cuáles son exactamente los síntomas de la depresión? Existen dos manuales que recogen los criterios diagnósticos (listado de síntomas) que deben cumplirse para establecer un diagnóstico de depresión. Estos son la CIE-10, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (más conocido por sus siglas, DSM-V), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Aunque podemos encontrar profesionales que utilizan cualquiera de los dos, en España suele ser más común la utilización de este último manual, el DSM-V.

La depresión en dos personas distintas es muy diferente porque no todos los episodios depresivos presentan la misma combinación de síntomas. Estas numerosas variaciones individuales son una de las razones por las que la depresión suele pasar desapercibida.

Hay tres síntomas básicos característicos de la depresión:

  • Estado de ánimo deprimido.
  • Pérdida de interés y alegría por las cosas.
  • Falta de motivación, ausencia de energía.

Este abatimiento, muy común en la depresión, llega a tal punto que el estado de ánimo de los afectados ni siquiera mejora con los acontecimientos positivos. Los intentos de amigos y familiares por consolar o animar a las personas con depresión a menudo sólo crean más tensión y sentimientos de culpa. Esto también llega a sobrecargar bastante las relaciones. Algunos sienten que no pueden llorar más, otros lloran mucho más de lo habitual.

También existen los llamados “síntomas adicionales” de la depresión:

Reducción de la autoestima, a veces acompañada de sentimientos de inutilidad o de culpabilidad inexplicables para las personas ajenas.

Las personas depresivas suelen tener miedo al futuro o imaginar escenarios pesimistas. Son frecuentes los problemas de concentración y de memoria. También es frecuente la pérdida de apetito (en raros casos también el aumento de apetito).

Los trastornos del sueño también forman parte de los síntomas adicionales de la depresión. A la vez, la falta de sueño alimenta los pensamientos negativos y, por tanto, desencadena un círculo vicioso. A veces estos pensamientos negativos se vuelven tan fuertes que llevan a pensamientos suicidas o incluso a actos suicidas. Por esta razón, los indicios de depresión deben ser tomados muy en serio.

Los síntomas físicos suelen acompañar a los psicológicos

Difícilmente hay una enfermedad que tenga mayor impacto en el bienestar general de una persona que la depresión. De hecho, el nivel de estrés para los afectados y los familiares es enormemente alto. Esto es debido a que la depresión es capaz de afectar a la experiencia, al pensamiento, al comportamiento e incluso al propio cuerpo.

Hay quejas que suelen ir acompañadas de un episodio depresivo, aunque no estén directamente relacionadas con los síntomas de la depresión. Por ejemplo, experimentar un agotamiento severo durante dos semanas no pasa desapercibido para el cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas físicos de la depresión?

Los síntomas físicos pueden incluir incluso molestias cardíacas o gastrointestinales. Como consecuencia de los trastornos del sueño, muchas personas experimentan un empeoramiento de los síntomas depresivos por la mañana, en comparación con el mediodía o la noche.

Debido a la falta de energía, los afectados suelen evitar la interacción social y también se apartan de los amigos. Los movimientos pueden volverse notablemente más lentos o acelerarse hasta el entumecimiento o el nerviosismo.

Además, para algunos, la libido puede disminuir: ya no sienten deseo sexual.

En casos extremos, es posible que aparezcan síntomas psicóticos. Estos pueden aparecer como sentimientos delirantes de culpa, ideas de catástrofe o en forma de alucinaciones.

¿Cómo afecta la depresión en el lenguaje?

Cuando una persona gravemente deprimida parece estar congelada y es extremadamente lenta al hablar, pensar y moverse, los expertos también hablan de “estupor depresivo”.

El tabú detrás de la depresión

Si bien existe un tabú generalizado en la población acerca de la depresión que lleva a las personas a decidir no hablar abiertamente de ello o a no compartir su experiencia con los demás, se ha estudiado cómo determinados factores culturales pueden afectar a este hecho. Por ejemplo, se ha encontrado cómo la depresión puede manifestarse de forma algo diferente entre hombres y mujeres, debido a la influencia de los roles de género que hace que algunos hombres tengan dificultades para expresar o manifestar sus emociones (Franchi, 2001).” REFERENCIA: Franchi, S. (2001). La depresión en el hombre. Interdisciplinaria, 18(2), 135-154. Si quieres leer más sobre la depresión en los hombres puedes hacerlo pinchando aquí.

Sin embargo, la depresión está considerada como un trastorno oficial para el que los seguros médicos cubren la terapia. Es importante asumir los síntomas de la depresión con seriedad y considerar la posibilidad de recibir ayuda profesional, sobre todo si el estado de ánimo no mejora ni siquiera después de mucho tiempo o si no hay una razón aparente para la profunda tristeza.

¿Sientes que estás experimentando algunos de estos síntomas pero no sabes por dónde empezar? Sigue leyendo para saber cómo podemos ayudarte.

Terapia online – ¿Necesito ayuda?

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados y llevamos a cabo tratamientos psicoterapéuticos que permiten abarcar todo tipo de síntomas.

Es importante tener en cuenta que podemos sentir síntomas similares a los de una Depresión sin llegar a ser diagnosticados de ella. En cualquier caso, es un motivo suficientemente importante como para pedir ayuda y empezar una terapia.

Incluso, es posible que la terapia en estos casos, se planteara como una medida preventiva que impidiese que tales síntomas fueran a más. Además, nosotros aplicaríamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.

Por eso, si te encuentras triste, apagado, sin la capacidad de disfrutar de las cosas, sin ganas de hacer nada, con ganas de aislarte, incluso con problemas de apetito o sueño, no dejes de pedir ayuda.

Desde Psicología online avanzada, estaremos encantados de ayudarte. Puedes hacer click en el siguiente enlace para aprender en qué consiste la Terapia Cognitivo-Conductual.

Paula Massa Terapia Online

Autor: Paula Massa

Psicóloga experta en terapia online con 20 años de experiencia haciendo terapia.
7 años haciendo terapia online.
Supervisora de casos y apoyo del equipo de POA.

¿Cómo actúa la depresión?, Depresión, Ansiedad, Tristeza, Alteración de sueño, Cambios de ánimo, Agotamiento, Terapia Online