Índice
¿Por qué los manipuladores actúan como lo hacen?
En general, las personas manipulan a otras para conseguir lo que quieren, para proteger el ego y evitar tener que asumir la responsabilidad de las consecuencias de sus actos. Quizás sientan la necesidad de castigar, controlar o dominar a la pareja, buscar compasión o atención, o tener otros motivos egoístas. Es posible que tengan intenciones de cambiar o desgastar a su pareja en un esfuerzo por satisfacer necesidades propias.
Las personas que utilizan el comportamiento manipulador en las relaciones a veces provienen de una familia de origen disfuncional. Posiblemente tuvieron que manipular para satisfacer necesidades básicas o para evitar castigos severos, o bien fueron manipulados emocionalmente por los padres y aprendieron a interactuar con otros a través de lo que observaron y experimentaron.
Las personas que tienen problemas de apego y las que tienen altos niveles de ansiedad son más propensas a utilizar la manipulación emocional.
En ciertos casos, el comportamiento manipulador está relacionado con síntomas de una condición de salud mental como el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el trastorno narcisista de la personalidad.
¿Cómo responder al comportamiento manipulador?
La manipulación y otras formas de abuso emocional no las tienes que tolerar o aceptar de una pareja romántica u otra persona en tu vida. Es importante entender que la manipulación es una forma de chantaje emocional y aprender a responder.
No minimices la manipulación
Es posible que te lleve un tiempo reconocer la manipulación emocional, pero cuando la reconozcas, no actúes como si no fuera un gran problema. La manipulación emocional debe ser abordada, tanto si eres el objetivo como si eres el agresor.
El primer paso es admitir que estás en una relación emocionalmente manipuladora.
Considera la posibilidad de tener una conversación honesta y directa con tu pareja para abordar la manipulación. Si te están manipulando, puedes nombrar ejemplos concretos de ese comportamiento y de cómo te afecta. Sé específico al describir las formas de manipulación y tus sentimientos en respuesta a ellas.
Por ejemplo, podrías decir: “Cuando te cierras en respuesta a lo que te digo con lo que no estás de acuerdo, me siento triste y desanimado. Me gustaría sentirme conectado a ti; ¿estás dispuesto a hablar de esto?” o “Cuando me dices que he dicho algo que no he dicho, me siento confuso y frustrado. ¿Podemos tener una charla sincera sobre lo que está pasando?”
Busca ayuda
Llegar a la raíz de la manipulación emocional es complicado, sobre todo si uno o varios compañeros tienen tendencia a evitar las discusiones sinceras. Anima a tu pareja a asistir a una terapia con ayuda profesional. Acudir a un terapeuta por tu cuenta también te ayudara a comprender la manipulación emocional presente en tu relación.
Un terapeuta resultará de mucha ayuda para ti y tu pareja en la búsqueda de respuestas para entender cómo abordar el comportamiento manipulador si está vinculado a una condición de salud mental específica, como la ansiedad.
Un terapeuta te ofrece sugerencias para mejorar la comunicación. La terapia es una oportunidad para que tú y tu pareja comprendan mejor las vulnerabilidades, lo que da paso a fortalecer vuestra relación.
De igual manera ayudará a decidir dónde establecer límites saludables y cómo saber cuándo debes alejarte de una persona manipuladora si es necesario.
Si tienes este problema, no dudes en pedir tu primer sesión totalmente gratuita y conectar con uno de nuestros psicólogos cuanto ántes.
Establece límites
Es importante establecer límites en todas las relaciones, especialmente si hay una persona que está siendo emocionalmente manipuladora. Intenta hablar con tu pareja sobre lo que es un comportamiento aceptable y lo que no. También debes establecer las consecuencias específicas de los límites.
Por ejemplo, puedes decir: “Si sigues interrumpiéndome y diciéndome que no siento lo que realmente siento, dejaré de participar en esta conversación y me alejaré para cuidarme”.
Si continúa interrumpiéndote y negando lo que estás pensando y sintiendo, entonces podrás terminar la conversación, salir de la habitación y volver a la conversación cuando estés preparado para seguir tu propio ritmo, en tu propio tiempo. En caso de que continúe la manipulación, deberías considerar la posibilidad de establecer un límite interno para poner fin a la relación si la manipulación continúa a partir de cierto punto.
Ejemplo, si tu pareja sigue negando que hay problemas en vuestra relación y que estás “loco” o “demasiado sensible”, debes comunicar que no quieres seguir en una relación con una persona que decide no respetar tus sentimientos.
Muéstrate compasivo
Si eres un superviviente de la manipulación emocional, tal vez tiendas a culparte a ti o a sentirte culpable cuando estableces y refuerzas los límites con una persona manipuladora. Recuerda que tu seguridad emocional y física son importantes y merecen ser protegidas y cuidadas.
Practica la compasión hacia ti y recuerda que mereces sentirte seguro y respetado en una relación. No eres capaz de controlar el comportamiento de la otra persona, pero sí de controlar si decides o no estar cerca de ella.
¿Cómo hablar con tu pareja sobre la manipulación?
Cuando decidas abordar a tu pareja sobre la manipulación en tu relación, es importante tener un plan sobre cómo será esta conversación. Cuando te enfrentas a una persona que te está manipulando, existe el riesgo de que siga utilizando las mismas tácticas para intentar manipularte aún más.
Es posible que responda a esta conversación actuando a la defensiva, tratando de culpabilizarte para que lo dejes pasar, o culpándote de los problemas de la relación. Utilizar una de las siguientes estrategias ayudará a que esta conversación sea más fluida:
- Prepárate: Antes de hablar con tu pareja, enumera las formas específicas en las que te ha manipulado. Los ejemplos concretos hacen más difícil que la otra persona niegue el problema.
- Utiliza frases con “yo”: Evita el lenguaje crítico o acusador, que seguramente pondrá a tu pareja a la defensiva. En lugar de ello, céntrate en enmarcar la conversación en términos de afirmaciones “yo” que hablen de tus sentimientos y de cómo te han afectado estos problemas.
- Escucha a tu pareja: Permite que tu pareja comparta lo que siente, pero mantén la objetividad y no permitas que minimice el problema. Si está dispuesta a escuchar tu punto de vista y a discutir formas de cambiar vuestras interacciones, considéralo una oportunidad para arreglar la relación y avanzar de forma más saludable.
Si tu pareja se enfada, se pone a la defensiva y no está dispuesta a escuchar, entonces es posible que sea el momento de que pienses honestamente en si quieres seguir en una relación con esta persona.
¿Qué significa esto para ti?
La manipulación parece una forma fácil o “natural” de tratar un asunto difícil o de conseguir que las cosas salgan como quieres, pero es hiriente y perjudicial para tus relaciones. Tú y tus seres queridos os merecéis una comunicación honesta y cariñosa.
Si estás experimentando manipulación en una relación, toma medidas para abordar el comportamiento antes de que empeore. Habla del problema con la otra persona, establece límites claros y prepárate para alejarte si no está dispuesta a cambiar.
Terapia Online ¿Hay solución?
Los conflictos de pareja, son algunos de los motivos que nos pueden llevar a recurrir a una psicoterapia.
Es en la Terapia de Pareja donde se tratan estos conflictos.
En Psicología Online Avanzada, también contamos con esta modalidad de terapia, la cual es perfectamente fácil de llevar a cabo, por medio de la Psicoterapia online.
El tratamiento de la terapia de pareja lo hacemos por vídeo conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación. Sacando todo el partido a las tecnologías llevamos a cabo la terapia, consiguiendo resultados tan buenos como de forma presencial con las ventajas que conlleva la Terapia Online.
Te ayudaremos a ti y a tu pareja, a analizar los problemas que están surgiendo en la relación, para poder poner solución.
Te esperamos.