Índice
Puntos clave
La amistad beneficia tanto a nuestra salud mental como física.
Después de un año de restricciones por la pandemia y la fatiga de Zoom, es natural que ciertas amistades resulten ensombrecidas. Volver a tender la mano es una tarea difícil, pero vale la pena el esfuerzo.
Tomarte un tiempo para reflexionar sobre el lapso de comunicación también te ayuda a evaluar las amistades que quizá ya no sean saludables.
Muhammad Ali dijo una vez: “La amistad es la cosa más difícil de explicar en el mundo. No es algo que aprendas en la escuela. Pero si no has aprendido el significado de la amistad, realmente no has aprendido nada”.
Una de las cosas que nos ha mostrado la pandemia de Covid-19 es lo mucho que enriquecen nuestras vidas las amistades. Un año sin fiestas, reuniones, encuentros y salidas nos ha dejado anhelando la conexión. Y quizás también aprendimos que muchas de estas importantes relaciones se han dado por sentadas.
Pero conservar las amistades este último año no ha sido la tarea más fácil. Y en la mayoría de los casos, esto no es culpa nuestra. Con las restricciones de la pandemia, el trabajo desde casa, el aprendizaje electrónico y la fatiga de Zoom, es natural que varios de nosotros perdimos el contacto con amigos.
Pero a medida que se administran más vacunas en nuestro territorio, los reencuentros se hacen realidad y estamos entrando colectivamente en una nueva fase de la vida tal y como la conocemos. Esto puede resultar abrumador a muchos niveles.
Si este potencial de reconexión te hace cuestionar cómo reavivar las relaciones, no estás solo.
Perder el contacto
Aunque la pandemia nos acercó a ciertas personas en nuestras vidas, es muy probable que los lazos de nuestras amistades más casuales estén debilitados. Junto con la pérdida de acceso al lugar de trabajo, al gimnasio, a la cafetería y a otros lugares cotidianos, también han desaparecido nuestras interacciones con las personas que forman parte de ellos.
La experta en amistad y columnista de relaciones Irene S. Levine, PhD, señala que, para determinadas relaciones, la tecnología no sustituye adecuadamente a la amistad en persona, sobre todo cuando sólo ocupamos una determinada franja de la vida del otro.
“Dado que el tiempo y las oportunidades para las amistades son limitados, podría ser prudente hacer un balance de tus amistades después de la gran pausa. Averigua cuáles son las más satisfactorias y cómo podrías reforzarlas”.
– Irene S. Levine, PhD
“Dependiendo de las circunstancias de cada uno y de vuestras necesidades de afiliación, hay quienes os habeís visto despojados de los que fueron vuestros amigos, que ahora hacen malabares para cuidar a los niños y trabajar en casa”, dice Levine. “El peaje ha sido especialmente duro para las personas que viven solas”.
En la mayoría de los casos, los amigos tienen la capacidad de retomar el camino justo donde lo dejaron, sin importar el tiempo que haya pasado. Pero un año de trauma y estrés colectivo puede hacer que este reencuentro sea más precario.
Para muchos, los sentimientos de ansiedad social surgen con más frecuencia. Lo cual es completamente normal después de un año de mayor aislamiento. Pero esto no debería impedirte volver a conectar con las personas que te importan.
Llegar a ellos
La conexión es clave para la salud mental y física, dice la psicóloga y experta en amistad Marisa Franco, PhD.
“Nuestra sociedad está configurada de manera que privilegiamos las relaciones románticas como nuestra principal forma de conexión”.
-Marisa Franco, PhD
“Pero los amigos son muy importantes para nuestra identidad, nuestro sentido de lo que somos. Si sólo te diriges a una persona todo el tiempo, sólo experimentas una parte de ti mismo. Para ser una persona completa necesitas una comunidad que saque todos los lados de tu identidad”, agrega.
Pero las amistades no sólo son buenas para el alma, las investigaciones demuestran que las amistades de alta calidad benefician también a la salud física, ya que aumentan la felicidad y reducen tanto la aparición de enfermedades crónicas como las tasas de mortalidad.
Dado que los índices de depresión y ansiedad están aumentando en todo el mundo, es importante tomar medidas para reforzar la salud mental.
La importancia de las relaciones de amistad
Reactivar las amistades que se han apagado en los últimos meses es un paso en la dirección correcta, incluso si te sientes incómodo o incómoda.
Estos sentimientos de incomodidad pueden atribuirse a menudo a la metacognición negativa, que Franco explica como nuestros pensamientos sobre lo que otras personas piensan de nosotros.
Por ejemplo, nos afecta la “brecha del agrado“, un fenómeno en el que nos consideramos menos queridos por los demás, lo que puede ensombrecer nuestros recuerdos de interacciones y conversaciones pasadas.
“Los amigos son muy importantes para nuestra identidad, nuestro sentido de lo que somos. Si sólo te diriges a una persona todo el tiempo, sólo experimentas una parte de ti mismo. Para ser una persona completa necesitas una comunidad que saque todos los lados de tu identidad”.
– Dra. Marisa Franco
A menudo evitamos exponernos si primero nos decimos que la otra persona nos rechazará. Esto puede evitarse con un reencuadre mental, y tener en cuenta que nuestra percepción es incorrecta puede marcar la diferencia.
“Asume que este amigo te está dando todas las facilidades y que todavía te quiere en su vida y estará feliz de saber de ti”, dice Franco. “Y ese es el tipo de comportamiento que te va a motivar a sentirte realmente cómodo para acercarte a ellos”.
Cuando estés preparado para tender la mano, lo que digas exactamente no es tan importante como hacer el esfuerzo en primer lugar.
Contactar con un amigo preguntando o poniendo al día sobre su vida después de un periodo de separación transmite el valor y la importancia de la relación.
Evaluar las relaciones
Reavivar una amistad es un sentimiento cálido y difuso.
Pero ¿es siempre la decisión correcta? Al reflexionar sobre tus relaciones inactivas, es importante considerar si la causa fue la distancia y la imposibilidad de veros en lugar de otra cosa.
Está bien dar un paso atrás y evaluar. Por ejemplo, ¿podría beneficiar a tu salud mental un menor contacto con un amigo crítico y discutidor o con uno que ha revelado que sus opiniones sobre la salud pública o la justicia social no coinciden con las tuyas?
O tal vez has hecho nuevas amistades con personas en espacios digitales y te gustaría dar prioridad a esas amistades de cara al futuro.
“Dado que el tiempo y las oportunidades para las amistades son limitados, podría ser prudente hacer un balance de tus amistades después de la gran pausa. Averigua cuáles son las más satisfactorias y cómo podrías fortalecerlas”.
– Irene S. Levine, PhD
Ruptura de la amistad
Si una amistad parece constantemente agotadora y aporta pocas alegrías, puede ser el momento de reflexionar sobre lo que te mantiene en la relación. Pero antes de poner fin a las cosas, Franco recomienda encarecidamente tener una conversación con esa persona sobre los problemas de la relación, así como sobre el valor que ésta ha aportado.
Como alternativa a la ruptura de la amistad, Levine sugiere ver menos a la persona, verla sólo en grupo o hacer una pausa programada en la relación. “Las amistades son relaciones voluntarias y tienen que ser mutuamente satisfactorias”
“Es difícil terminar las amistades y se pierde mucho al terminar una con una historia rica y compartida. Y una vez que tomas ese camino, normalmente no puedes volver atrás”.
– Irene S. Levine, PhD
Si bien es importante evaluar o reparar las amistades que se han perdido este último año, también debemos reconocer que la pandemia nos ha cambiado fundamentalmente. Este periodo de pérdida, miedo, confusión, ira y aislamiento ha afectado y seguirá afectando a la forma en que vemos nuestro mundo y abordamos nuestras relaciones.
Lo que esto significa para ti
La pandemia ha sido al mismo tiempo una experiencia individual y compartida de extrema presión y estrés. Cada uno lo afronta de forma diferente. Es importante que, de cara al futuro, seamos amables con nosotros mismos y con los demás.
Si has perdido el contacto con un amigo en el transcurso de la pandemia, tómate un tiempo para reflexionar sobre la relación. Si siempre te ha proporcionado alegría y apoyo, acércate a esa persona con la seguridad de que se alegrará de saber de ti.
Terapia Online – Camino a la recuperación
En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada
Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:
- Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
- Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tú ansiedad.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los número uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.