¿Cómo puedo ayudar a mi ser querido que tiene dolor crónico?

Vivir con una persona que tiene dolor crónico no es fácil. Hay días que son buenos y otros que son muy malos.

Esta montaña rusa de altibajos puede desviar una relación. La comunicación positiva en ocasiones se rompe. Y los ánimos van a estallar. A diferencia de lo que ocurre normalmente en las montañas rusas, esta relación entre dos personas es una calle de doble sentido en la que el dolor es el obstáculo.

¿Cómo puedes ayudar a tu ser querido que vive con dolor crónico? Plantéate las siguientes preguntas.

¿Qué haces si tu ser querido tiene un mal día?

Los días malos ocurren. Tu capacidad para ayudar depende de la fase en la que está el mal día. Si sólo está en la fase inicial, puedes optar por involucrar a tu pareja en un esfuerzo por abortar el mal día.

Un método de compromiso es recordar a la persona que sufre el dolor que debe realizar una técnica de autocontrol que contribuya a detener el aumento.

Con frecuencia, cuando empieza un mal día, la persona con dolor no piensa con claridad debido al miedo y la ansiedad. En estos momentos, es fácil olvidar el uso de la almohadilla térmica que está en el armario, u olvidar hacer una técnica de estiramiento que el fisioterapeuta ha prescrito.

Otro método de compromiso consiste en indicar y preguntar de forma no amenazante. Por ejemplo, puede preguntar simplemente: “¿Dónde está esa almohadilla térmica?” o “¿Puedes enseñarme lo que aprendiste en fisioterapia?”.

Es posible que las mejores intenciones no funcionen si el día ya es realmente malo y está demasiado avanzado. En ese momento, debes utilizar un enfoque más pasivo. No te vayas; lo único que puedes hacer a veces es ser una presencia fuerte y solidaria.

¿Cómo os divertís juntos?

El placer es un elemento que ayuda a contrarrestar el dolor; por tanto, vuestra relación tiene más posibilidades de sobrevivir si podéis divertiros juntos.

La mayoría de las parejas prosperan con pequeñas excursiones de un día, como un viaje en coche, una comida, un paseo o una película. Las salidas cortas y rápidas para disfrutar de la diversión dan una chispa a la relación. Una advertencia sobre la diversión es que las actividades de disfrute tienen que ser las adecuadas debido a la condición dolorosa.

Normalmente, esto significa que la parte que no tiene dolor puede continuar con las aficiones que requieren más esfuerzo físico mientras que el que tiene dolor no puede. En estos casos, es importante encontrar alternativas.

Así como también, debéis daros el tiempo para continuar con vuestras propias aficiones con otras personas. Este equilibrio entre “las cosas que hacemos juntos” y “las cosas que hacemos por separado” permite que tanto tú como tu ser querido tengáis la oportunidad de vivir juntos una vida feliz y armoniosa.

¿Cómo mantener una buena comunicación?

La respuesta consiste en tres palabras: el momento oportuno. El momento lo es todo. Cuando tu ser querido tiene un mal día, no debes hacer preguntas difíciles o hablar de cosas importantes.

Ser consciente de los patrones y las señales de comportamiento te ayudará a programar las conversaciones para que sean fructíferas y armoniosas.

Si sufre un brote de dolor, considera este momento como una “zona libre”, sin decisiones ni temas difíciles. Cuando tu pareja, amigo o familiar esté más aliviado, intenta utilizar ese tiempo sabiamente para la comunicación positiva y los abrazos.

¿Cómo mantener una energía sana y positiva?

Estar con una persona con dolor es como vivir en un vórtice negativo que absorbe tu energía mental positiva. La autopreservación es importante para ti y para ese ser querido con dolor.

Si no proteges tu propia energía positiva, puedes acabar de mal humor y ser menos capaz de ayudar. El descanso para las personas significativas y los cuidadores es extremadamente importante para preservar las capacidades de ayuda y cuidado, por no mencionar la cordura.

Una persona a la que entrevisté dijo que para ella es muy importante minimizar las interrupciones del sueño. Por ello, ella y su cónyuge establecieron un sistema que permite dormir durante las noches inquietas de él. En última instancia, ella es capaz de minimizar el impacto del dolor de su esposo manteniendo ciertos límites.

Un último consejo: No culpes a tu esposo, amigo o familiar. Él o ella no ha elegido tener dolor. No tiene la culpa. El obstáculo está ahí, frente a vosotros. Juntos, podéis superar los altibajos.

Terapia Online ¿Hay solución?

Los conflictos de pareja, son algunos de los motivos que nos pueden llevar a recurrir a una psicoterapia.

Es en la Terapia de Pareja donde se tratan estos conflictos.

En Psicología Online Avanzada, también contamos con esta modalidad de terapia, la cual es perfectamente fácil de llevar a cabo, por medio de la Psicoterapia online.

El tratamiento de la terapia de pareja lo hacemos por vídeo conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación. Sacando todo el partido a las tecnologías llevamos a cabo la terapia, consiguiendo resultados tan buenos como de forma presencial con las ventajas que conlleva la Terapia Online.

Te ayudaremos a ti y a tu pareja, a analizar los problemas que están surgiendo en la relación, para poder poner solución.

Te esperamos. 

¿Cómo puedo ayudar a mi ser querido que tiene dolor crónico?, qué puedo hacer, Problemas de pareja, Terapia Online, Confianza, Pareja, Relación