Cómo el sexo y el sueño pueden ayudar a las migrañas

Puntos Claves

Si padeces migrañas, es posible que ya estés recibiendo tratamiento por parte de un especialista en medicina interna o que recurras a una clínica de dolores de cabeza.

  • La Organización Mundial de la Salud afirma que 1 de cada 7 adultos en el mundo sufre migrañas.
  • Según la Fundación para la Investigación de la Migraña el 85% de los que padecen migrañas crónicas son mujeres.
  • El impacto de las migrañas es claramente un reto médico para la mitad de la población humana.

Dado que las migrañas siguen siendo un tanto misteriosas y pueden causar un dolor terrible a los afectados (a veces el dolor se prolonga durante días), es posible que te preguntes si hay otras opciones de tratamiento que puedas probar. La buena noticia es que existen sorprendentes beneficios relacionados con el sexo y el sueño.

Las investigaciones científicas han demostrado que se pueden mitigar las apariciones y la intensidad de las migrañas practicando más sexo y manteniendo una rutina de sueño constante y regular.

En este artículo se explican las migrañas, sus causas y cómo un mayor número de relaciones sexuales y un mejor sueño pueden aliviar los síntomas de la migraña.

¿Qué son las migrañas?

Las migrañas aún no se comprenden del todo. Una migraña se manifiesta como un dolor de cabeza punzante que suele producirse en un lado de la cabeza.

“Debilitantes y extremadamente dolorosas, las migrañas pueden provocar vómitos y un dolor insoportable que interfiere en las actividades cotidianas”.

La migraña es un tipo específico de dolor de cabeza o trastorno neurológico. Por desgracia, los profesionales de la medicina y los investigadores de las cefaleas no han podido determinar una causa exacta. Tampoco han podido aislar un desencadenante específico para cada individuo.

Según la Clínica Cleveland, los dolores de cabeza se producen cuando se envían señales de dolor al cerebro. Esto, a su vez, conduce a una respuesta inflamatoria, lo que da lugar a un dolor de cabeza.

¿Qué desencadena una migraña?

Una serie de factores son capaces de desencadenar una migraña, como por ejemplo:

  • La menstruación y las fluctuaciones hormonales.
  • Sensibilidad a diversos alimentos (especialmente la sensibilidad al vino, el queso y el chocolate).
  • Los cambios de presión barométrica.
  • Medicamentos.
  • Aditivos alimentarios.
  • Estrés.
  • Estímulos sensoriales (luces brillantes, olores fuertes y sonidos fuertes).

Este tipo de dolor de cabeza suele ser hereditario, pero como no existe una causa específica y los factores desencadenantes varían mucho, las personas que sufren migrañas suelen clamar por medicamentos que alivien el dolor de cabeza.

Tratamiento de la migraña

La mayoría de los médicos prescriben remedios farmacéuticos en forma de medicamentos y cambios en el estilo de vida para el tratamiento de las migrañas.

Si bien muchos se benefician del uso de la acupuntura y la biorretroalimentación, no todas las personas pueden acudir a un centro de medicina integral, hay seguros que no los cubren.

En el ámbito de los cambios de estilo de vida, los médicos suelen recomendar a los pacientes que hagan más ejercicio y que se centren en la salud mental en relación con el estrés, la ansiedad y la depresión.

“Las migrañas y la salud mental están relacionadas. De hecho, el estrés puede ser tanto una causa como un efecto de los trastornos de una migraña”.

Cada vez más, los médicos añaden a su repertorio técnicas basadas en la atención plena conocida como Mindfulness. Esto se debe a los beneficios de la meditación y el yoga, que utilizan técnicas de reducción del estrés basadas en la atención plena. Han sido estudiados científicamente y han demostrado ser muy prometedores en el tratamiento de las migrañas.

Como complemento de la medicación y los cambios en el estilo de vida mencionados anteriormente, es alentador saber que puedes ser proactivo en tu propio tratamiento. Considera los beneficios relacionados con el sexo y el sueño que comentamos a continuación.

Cómo el sexo puede ayudar a las migrañas

A pesar de que las personas que padecen migrañas no consideran el sexo como una herramienta terapéutica, puede serlo.

La migraña impide el funcionamiento y a veces provoca un malestar extremo que hace que la idea de la actividad sexual no sea nada atractiva, pero muchos encuentran alivio al dolor de la migraña practicando sexo.

Las endorfinas liberadas durante el sexo alivian el dolor

¿Qué es lo que hace que las relaciones sexuales y otras actividades sexuales sean un alivio bienvenido para estas personas que sufren dolores de cabeza extremos?

Durante la excitación y el orgasmo, las endorfinas aumentan. Las endorfinas son péptidos que actúan sobre los receptores opiáceos del cerebro. Al aumentar la sensación de placer, se reduce la percepción del dolor.

Quizá prestemos menos atención a las señales molestas de nuestro dolor de cabeza cuando nos distraemos haciendo el amor. O, lo que es más probable, las endorfinas que actúan como opioides alivian rápidamente el dolor. Entonces, ya no experimentamos el dolor ni estamos en la agonía de un ataque.

Un estudio de investigación publicado descubrió que la mayoría de las personas que sufrían ataques de migraña se sentían mejor después de las actividades sexuales. En concreto:

  • El 60% de las personas que padecen migrañas informaron de una mejora.
  • El 70% de ellas informaron de un alivio entre moderado y completo de sus migrañas.

Recordatorio

Ten en cuenta que es posible que quieras saltarte la copa de vino tinto antes de las actividades amorosas, ya que el vino tinto podría ser un posible desencadenante.

Recuerda también que, a veces, la presión sobre el cuello y la actividad física en la cama son factores que provocan un aumento de la tensión, incluso hay personas que afirman que el propio sexo provoca dolores de cabeza.

Dado que el sexo es una forma natural de aliviar las migrañas, considera la posibilidad de aumentar tu actividad sexual.

Disfrutar de este placentero pasatiempo es una nueva herramienta en tu arsenal para evitar los ataques de migraña.

Cómo el sueño ayuda a las migrañas

Todo cambio en tu patrón de vigilia-sueño puede provocar migrañas. Esto incluye el exceso de sueño y la falta de sueño. La alteración está implicada en el aumento de la aparición de migrañas.

Demasiado sueño

Las personas pueden tener migrañas frecuentes, especialmente los comunes ataques de fin de semana. Estos se producen después de haber dormido horas extra los sábados y domingos por la mañana.

“Los especialistas del sueño animan a las personas con migrañas a despertar siempre a la misma hora, tanto los días laborables como los fines de semana”.

A pesar de que parece que es útil ponerte al día con el sueño en tus días libres, una investigación de la revista Current Biology muestra que tu cuerpo no recupera su deuda de sueño.

Dormir el número de horas recomendado (entre 7 y 9 horas por noche) y mantener un patrón de sueño regular y constante te ayudará a evitar las migrañas.

Dormir poco

Según una investigación publicada en The Journal of Headache and Pain. La falta de sueño suele ser la causa de las terribles migrañas. Las investigaciones demuestran que la privación aguda del sueño generalmente desencadena las migrañas.

A veces las personas llevan sus reducidas horas de sueño como una insignia de honor para demostrar que están trabajando duro y haciendo un valioso esfuerzo en el trabajo o la escuela. Pero la privación crónica del sueño es peligrosa, y aumenta el riesgo de:

  • Ataque cardíaco.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Fibromialgia.
  • Diabetes de tipo 2.
  • Deterioro de la memoria.
  • La falta de sueño también provoca otros problemas de salud, así como provocar una migraña masiva.

Dormir muy pocas horas no sólo contribuye a las migrañas, también afecta a la gravedad de éstas.

Combinar la privación crónica del sueño con mucho estrés puede provocar un gran dolor de cabeza. De hecho, un estudio científico demuestra precisamente eso: el estrés y la duración del sueño predicen la gravedad del dolor de cabeza en los enfermos crónicos.

Qué significa esto para ti

Si padecéis de migraña crónica debéis acudir a los expertos en cefaleas de confianza de vuestra comunidad para que os aconsejen y os traten.

Los cambios en el estilo de vida han demostrado ser productivos en el tratamiento de la migraña en un estudio tras otro.

Según las nuevas investigaciones, las personas que sufrís migrañas podríais querer evitar el dolor de ésta, así como sus reapariciones ampliando vuestras actividades sexuales y estableciendo un horario de sueño consistente y saludable.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Cómo el sexo y el sueño pueden ayudar a las migrañas, Impresiones, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online