Para muchas personas con un trastorno alimentario restrictivo, el aumento de peso es una parte esencial de la recuperación. Aumentar de peso después de restringir intencionalmente la ingesta de alimentos y aumentar el ejercicio resulta aterrador y desafiante, y también requiere un cambio en el patrón de pensamiento.
Las personas ya no pueden pensar en la pérdida de peso como objetivo, sino que es necesario empezar a pensar en la estabilización del peso como objetivo.
Índice
Comprender la importancia de los trastornos alimentarios restrictivos
Existen cinco tipos de trastornos alimentarios: bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, trastorno por atracón, otro trastorno alimentario especificado (OSFED) y trastorno por restricción de la ingesta de alimentos (ARFID). Sin embargo, de estas cinco categorías, los profesionales suelen ver que la anorexia, la bulimia y el ARFID implican tanto una alimentación restrictiva como una notable pérdida de peso.
La anorexia está caracterizada por una reducción de calorías y una obsesión por el peso, el tamaño, la forma y la apariencia. Este trastorno alimentario es también la más mortal de todas las enfermedades mentales. Las personas con anorexia luchan por la delgadez comiendo menos y haciendo más ejercicio. Estas personas también experimentan a menudo dismorfia corporal.
La bulimia implica normalmente comer en exceso seguido de comportamientos de purga como el ayuno, el uso de laxantes o el exceso de ejercicio. Las personas con bulimia pueden experimentar una alimentación incontrolable que es seguida de medidas compensatorias para eliminar las calorías consumidas. Estos individuos pueden ir al baño con frecuencia, hablar compulsivamente sobre el peso o del cuerpo y abusar de laxantes, pastillas para adelgazar o diuréticos.
La ARFID es caracterizada por un cambio en los hábitos alimenticios que resulta en la pérdida de peso. Deficiencia nutricional, o dificultades para mantener un estilo de vida saludable. Los afectados por la ARFID podrían mostrar una falta de interés por la comida o tener una aversión a ciertas texturas o sabores de los alimentos. Los signos de advertencia incluyen la pérdida de peso drástica y el retraso en el crecimiento. Sin embargo, no hay un impulso de delgadez presente en aquellos con ARFID.
¿Qué es la recuperación del peso?
El restablecimiento del peso en el proceso de recuperación de los trastornos alimentarios significa que una persona alcanza la estabilidad del peso. El cual satisface las necesidades nutricionales y de crecimiento, siendo así un peso que es capaz de mantener a largo plazo.
El restablecimiento del peso después de un trastorno alimentario restrictivo es un proceso que dura meses, dependiendo de lo enfermo que la persona está. Por lo general, el proceso implica un aumento drástico de la ingesta de calorías para ganar peso a un ritmo seguro y constante. En el proceso de recuperación, el equipo de tratamiento de la persona creará un plan de comidas el cual ayudará al paciente a alcanzar el peso deseado.
¿Por qué el restablecimiento del peso es un reto?
Para las personas que se recuperan de un trastorno alimentario. El restablecimiento del peso es una de las partes más difíciles de la recuperación porque requiere un cambio tanto en la alimentación como en la forma de pensar. La alimentación es un reto para quienes padecen trastornos alimentarios restrictivos. El cuerpo de la persona está acostumbrado a la privación nutricional y a la baja ingesta de alimentos. Esto significa que el individuo está demasiado lleno para seguir el plan de comidas o tener una mayor dificultad para mantenerlo.
Las personas en proceso de recuperación de peso también pueden experimentar efectos secundarios físicos como hinchazón. Estreñimiento, dolores de cabeza y otros problemas gastrointestinales a medida que el cuerpo se familiariza con la alimentación adecuada. Aunque estos síntomas son molestos, desaparecerán a medida que la persona siga el plan de alimentación. Si estos efectos secundarios son especialmente molestos, es recomendable comentarlos con el médico o el dietista.
Las personas en recuperación también podrían experimentar los efectos secundarios mentales y emocionales negativos que conlleva el aumento de peso, como la depresión o la ansiedad. Es normal que el aumento de peso venga acompañado de emociones complejas, especialmente después de que el peso es restringido durante tanto tiempo. Los trastornos alimentarios cambian la forma en que un individuo se ve a sí mismo, la comida y su cuerpo. Este cambio en el patrón de pensamiento es a menudo un desafío para enfrentar y cambiar durante la recuperación. Debido a la complejidad de los trastornos alimentarios y al proceso de estabilización del peso, recomendamos a las personas en recuperación que acudan no sólo a un dietista, sino también a un terapeuta. Un terapeuta podrá ayudar a la persona a trabajar con emociones complejas y a desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables.
¿Qué hacer si se está enfrentando al aumento de peso en la recuperación?
Acudir a un equipo de tratamiento capacitado. Recomendamos buscar un tratamiento especializado en programas como Psicología Online Avanzada. Al recibir atención de un profesional capacitado, es menos probable que recaigas y recibirás más apoyo en tu viaje de recuperación, asegurando que recibas apoyo y atención.
Sigue tu plan de comidas. Entendemos que seguir el plan de comidas es un reto, pero queremos que sepas que es posible. Si tienes problemas extremos con tu plan de comidas o no puedes cumplirlo, habla con tu equipo de tratamiento lo antes posible.
La aceptación es un paso crucial en la recuperación. Si comprendes que tu cuerpo y tu mente cambiarán durante la recuperación, podrás abrirte al proceso y ser más consciente durante la transición.
Desarrolla una red de apoyo. Esta red de apoyo está formada por tu equipo de tratamiento, tus amigos, tu familia o tus seres queridos. Contar con un grupo de personas que sepan lo que estás pasando te ayudará a sentirte apoyado y a la vez a rendir cuentas.
Dona la ropa vieja. Una parte del restablecimiento del peso es el cambio del cuerpo y la ropa es posible que ya no te sirva. En lugar de aferrarte a esta ropa, despréndete de ella y dónala a un refugio local o a una organización sin ánimo de lucro. Al donar la ropa vieja y sustituirla por ropa nueva que se adapte a tu cuerpo. Puedes sentir un nuevo aire y una nueva sensación de comodidad. Si ir de compras es un reto para ti, pídele a una persona de apoyo que haga el trabajo duro por ti y quite las etiquetas de las tallas antes de darte la ropa nueva.
Recuérdate a ti mismo por qué elegiste la recuperación. Llevando un diario o una simple carta de por qué elegiste recuperarte del trastorno alimentario, puedes mantenerte motivado en la recuperación. Si elegiste la recuperación para poder envejecer y formar una familia, ten en cuenta que el restablecimiento del peso es un paso hacia ese objetivo.
Terapia Online ¿La recuperación es posible?
Los trastornos alimentarios no tienen porqué ser permanentes. Con el tratamiento adecuado, la recuperación es posible. En Psicología Online Avanzada sabemos que a la mayoría de estos trastornos alimentarios les subyace una obsesión, para ello será necesario hacer ejercicios de parada, cambio y confrontación del pensamiento.
Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.
Si tú o un ser querido están luchando contra este trastorno alimentario, ponte en contacto con nuestro programa.