Cómo afrontar la culpa del “tiempo perdido” durante la COVID-19

 

Puntos clave

    Desde marzo de 2020, la pandemia de COVID-19 ha alterado las rutinas y ha añadido estrés a nuestras vidas, haciendo que cumplir los grandes objetivos sea menos prioritario.

    Los casos de ansiedad y depresión han aumentado junto con la disminución de la energía y la sensación de agotamiento.

    Técnicas como reconocer los logros menos evidentes y no hacer comparaciones con otras personas pueden ayudar a mitigar la sensación de “tiempo perdido”.

 No debieron pasar más de tres semanas de la pandemia de COVID-19 cuando empezaron a surgir iteraciones de lo siguiente: “Recuerda que William Shakespeare escribió ‘El Rey Lear’ durante la cuarentena”.

A estas alturas del encierro, la idea parecía casi deseable, aunque todavía molesta. La realidad mórbida de la pandemia no había llegado del todo, y la creencia de que se podía pasar unas semanas en casa siendo productivo y luego volver al trabajo a finales de mes era común.

Más de un año después, todos sabemos que eso estuvo lejos de ser así.

En lugar de ello, la pena y el agotamiento se convirtieron en la norma, y el simple hecho de sobrevivir podía considerarse una hazaña excepcional. Sin embargo, a medida que la tenue luz al final de este horrible túnel se va haciendo ligeramente más brillante para algunos países, es posible que sientas que el simple hecho de sobrevivir no ha sido suficiente.

Predomina la idea de que deberías tener algo que mostrar por el último año, en lugar de que parezca “tiempo perdido”.

Preocupación por el “tiempo perdido”

Reflexionar sobre la vida después de marzo de 2020 puede causar esta preocupación, pero sin duda ha existido desde entonces en alguna iteración. “En cuanto llegó la pandemia, empezó una competición implícita sobre quién podía ser más productivo, positivo y eficiente”, dice la doctora Sabrina Romanoff, psicóloga clínica del Hospital Lenox Hill de Nueva York.

“Se implantó la idea de que el tiempo ahorrado en desplazamientos inexistentes, horas felices y fiestas tenía que ser sustituido por marcadores externos de productividad”, dice Romanoff.

Para muchas personas, este supuesto tiempo extra nunca se materializó. En cambio, surgió el agotamiento, la angustia y la motivación suficiente para hacer sólo lo necesario, si es que lo hay.

“Reemplazar las actividades mayormente mundanas previas a la pandemia por el aprendizaje de un nuevo idioma o de un oficio durante una pandemia mundial es incongruente con la mayor cantidad de tensión que las personas tuvisteis durante este tiempo”.

– Sabrina Romanoff

La importancia del tiempo de inactividad durante la pandemia

Aunque encontrarías la energía necesaria para ponerte a trabajar en un gran objetivo, esto pudo haber afectado negativamente a tu bienestar si no te ha dejado tiempo para recuperarte y relajarte.

“El tiempo de inactividad es necesario para que las personas calmen la ansiedad y lleven una vida más sana y feliz”, dice la Dra. Leela R. Magavi, psiquiatra y directora médica regional de Community Psychiatry.

Dedicar tiempo para ti mismo es aún más importante. Ya que los problemas de salud mental aumentaron durante la pandemia.

En una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 42% de los adultos de EE.UU. declararon tener síntomas de ansiedad o depresión en diciembre de 2020, en comparación con el 11% entre enero y junio de 2019.

La naturaleza continua de los factores de estrés de la pandemia justifica aún más la necesidad de un tiempo de inactividad. Tu cuerpo y tu mente no pueden estar en modo de emergencia todo el tiempo sin arriesgarse a sufrir consecuencias permanentes para tu salud. Cuando te permites descansar y sentirte bien, también estás protegiendo tu mente y tu cuerpo”.

¿Cómo afrontar la culpa del “tiempo perdido”?

Incluso si has aceptado el hecho de que la pandemia no era una llamada abierta a la productividad. La idea de perder tiempo por esta continua desesperación puede ser difícil de aceptar.

Explorar este sentimiento es posible que te ayude a avanzar con una mejor comprensión de ti mismo y de la fuerza que has exhibido. He aquí algunas formas de empezar a afrontar la culpa del tiempo perdido en la pandemia.

Evita las comparaciones

Sí, es posible que unas personas en este momento alcancen logros que siguen siendo objetivos para ti.

Esto no quiere decir que hiciste algo mal o que deberías haber perseguido más arduamente u objetivo. No existió una persona exenta de experimentar las repercusiones de la pandemia. Pero cada uno de nosotros no sintió los mismos efectos, ni fue tan transparente sobre las dificultades que tuvo.

“La comparación es realmente la ladrona de la alegría. Cuando se tiene como punto de referencia la imagen irreal de la vida de los demás. Se pierden todos los retos, las luchas y los factores diferenciales, tanto ocultos como aparentes. Que colorean el mundo de cada persona”.

– Sabrina Romanoff

Hazte cargo de la comprensión

Si reflexionas honestamente sobre tus decisiones y experiencias del año pasado, podrás ser más tolerante contigo mismo.

“Si estuvieras leyendo un libro, sería muy extraño que los personajes se centraran en conseguir un ascenso durante un apocalipsis zombi. Nadie en ‘Los Juegos del Hambre’ llevó un portátil y trabajó en la escritura de un libro. Permitieron que sus prioridades cambiaran cuando fuera necesario” dice Aimee Daramus, PsyD

En lugar de enfocar los grandes proyectos tradicionales, tu tiempo y energía se dirigieron a un problema más inmediato.

La ansiedad relacionada con la pandemia puede afectar a la capacidad de tu mente para procesar y recordar cosas. En un estudio de 2019 de Frontiers in Psychology, los investigadores encontraron una asociación negativa entre la ansiedad y la memoria de trabajo en adultos que no estaban deprimidos.

Reconoce tus logros

No escribir la próxima gran novela americana o hacer un viaje tan esperado no es lo mismo que no haber logrado nada.

Además, al navegar por la pandemia, intrínsecamente has logrado algo. “Tenías que recordar nuevas precauciones y aprender algo de ciencia básica para entender la situación”, dice Daramus.

Puede que hayas tenido que lidiar con la ansiedad, la depresión, la soledad o el dolor de una forma que nunca antes habías hecho. Quizás te viste obligado a rediseñar tu forma de trabajar, de relacionarte y de hacer ejercicio. Es posible que también aprendieras habilidades nuevas en la casa con las que estabas acostumbrado a tener ayuda.

Si miras atrás, probablemente hiciste mucho más de lo que crees.

Un ejemplo claro es el de los padres que utilizasteis vuestra escasa energía para ayudar a vuestros hijos en las clases virtuales o para dedicar un tiempo extra a entretenerlos.

“El tiempo de inactividad es necesario para que las personas calméis vuestra ansiedad y llevéis una vida más sana y feliz”.

– Dra. Leela Magavi

Daramus sugiere hacer una lista de todos los retos que has superado y de las cosas nuevas que has aprendido. Felicítate por este increíble logro.

Mira al futuro

No es posible recuperar el tiempo perdido, pero tienes un futuro lleno de posibilidades después de sobrevivir a la pandemia.

Todavía no hemos llegado al después, pero está lo suficientemente cerca como para empezar a pensar en cómo quieres que sea. Romanoff recomienda identificar cuáles son tus objetivos y qué caminos puedes emprender para alcanzarlos.

Lo que esto significa para ti

El último año no ha sido nada normal.

Reconocer que tu forma habitual de trabajar y perseguir logros tenía que cambiar era fundamental. Has seguido adelante a pesar de todo, un logro innegable en sí mismo.

Terapia Online – Camino a la recuperación

En Psicología online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada

Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:

  • Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
  • Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tú ansiedad.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Permite que te ayudemos para que así logres dar un paso más en el cumplimiento de tus objetivos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

Cómo afrontar la culpa del "tiempo perdido" durante la COVID-19 , Ansiedad, Pensamiento, Técnicas de relajación, Hogar, Terapia Online.