Índice
Obstáculos para profundizar en las relaciones
Si bien es sabido que conocer a personas nuevas es un desafío muy común para las personas que luchan día a día contra la ansiedad social, frecuentemente podemos pasar por alto el dolor que causa en ellas la dificultad que tienen para profundizar en las relaciones a un nivel más significativo.
Muchos pacientes presentan progresos a la hora de iniciar el contacto con otras personas o con cierto tipo de actividades sociales, a pesar de quedar atascados con la forma de mantener y ampliar estas conexiones a lo largo del tiempo.
Tal vez exista cierta inseguridad sobre cuál es el paso “correcto” que debas dar en un momento determinado, o te encuentres con pensamientos preocupantes de que tu gesto no será bien recibido, o será recibido como una carga.
A continuación, describiremos determinados puntos de bloqueo más comunes en personas con ansiedad social que luchan por profundizar en las relaciones, con varias indicaciones útiles sobre cómo superar y mantener dichas conexiones.
No dejes que la pelota se pierda
Un obstáculo muy común es la dificultad para mantener la práctica de iniciar, responder y hacer un seguimiento de las comunicaciones y los planes con tus conocidos.
Esto puede adoptar la forma de iniciar o responder a un mensaje de texto o de voz, así como también hacer un seguimiento de los planes potenciales que hablaste con una persona. Si estas acciones te resultan constantemente tortuosas, es probable que se deban a que ciertos procesos básicos subyacentes a la ansiedad social se están interponiendo en el camino. Estos procesos, así como otras alternativas útiles, son los siguientes:
- Pensamiento excesivo y perfeccionismo
Esto ocurre cuando tenemos un nivel de exigencia demasiado alto con nosotros en una situación social, hasta el punto de que nos quedamos atascados pensando en cuál es la acción “correcta” que debemos hacer para evitar una posible respuesta o juicio negativo.
Cuando detectes este tipo de pensamientos, puedes practicar la reestructuración cognitiva para ayudar a cambiar tu pensamiento y tener una expectativa más equilibrada, y luego identificar un objetivo alcanzable en el que concentrarte, en lugar de una respuesta “perfecta”.
- Procrastinación
Este tipo de rumiación y perfeccionismo es una experiencia muy incómoda que nos lleva a evitar enfrentarnos a la situación postergándola o evitándola.
Aprender a cambiar tu relación con tus pensamientos y emociones a medida que surgen es lo que te permitirá ganar confianza para tolerar y superar estos pensamientos y emociones, disminuyendo así los comportamientos de evitación.
Para profundizar más en este tema, te dejamos nuestro podcast #34 – La Procrastinación
- Miedo al rechazo
Interpretar un posible rechazo como algo intolerable, o como una señal de que hay un malestar personal en caso de que se produzca. Cambiar el pensamiento para eliminar la personalización del rechazo puede ayudar a experimentarlo como una situación a la que puedes enfrentarte.
Déjate ver
Otro obstáculo para profundizar en las relaciones es evitar permitir que tu verdadero yo sea compartido y visto por otras personas.
A menudo, en el caso de la ansiedad social, existe una imagen subyacente distorsionada y negativa de ti o la percepción de algo defectuoso en tu interior que corre el riesgo de ser expuesto.
Esta distorsión contribuye a una expectativa de juicio o crítica y a un patrón de comportamiento de evitar sutil o abiertamente compartir tus verdaderos pensamientos, sentimientos, intereses y necesidades. Esto se convierte en un gran punto de bloqueo para profundizar en las relaciones porque permitir que tu verdadero yo sea visto y los momentos de vulnerabilidad son los bloques más importantes de construcción para amistades o relaciones románticas.
Tomar la decisión de compartirte con más autenticidad de esta manera implica aceptar la posibilidad de que no seas una buena combinación con otra persona. Reunir el coraje necesario para hacerlo y actuar de acuerdo con tu valor de desarrollar el tipo de relaciones que quieres en tu vida, es lo que abre la posibilidad real de cambio.
Objetivos de comportamiento
A continuación, te presentamos una serie de objetivos de comportamiento iniciales sobre cómo poner a prueba y desafiar estas percepciones inútiles y comportamientos de evitación:
- Intenta identificar ejemplos en los que normalmente evitas o dejas pasar las oportunidades de expresarte y, por el contrario, márcate el objetivo de compartir una opinión, preferencia, interés, o un disgusto.
- Identifica formas concretas de pedir ayuda a un amigo o conocido, o de ofrecer ayuda de una forma que normalmente evitas.
- Práctica la afirmación de un límite o del establecimiento de una frontera que normalmente dejas pasar. Por ejemplo, expresar cuál podría ser tu preferencia para una comida o un plan de fin de semana si la norma es que otra persona lo haga siempre.
- Si normalmente sólo te reúnes en grupo con determinadas personas, piensa en una de ellas a la cual podrías invitar a una actividad social individual. O bien, si normalmente sólo te sientes cómodo pasando tiempo con determinadas personas de forma individual, busca oportunidades para exponerte a un entorno de grupo.
Como ya habrás deducido al entender los bloqueos anteriores, no hay un gran secreto o logro dentro de ti que necesites desbloquear para ser capaz y digno de tener relaciones profundas y significativas.
Reconocer y liberar los patrones de pensamiento y comportamiento que se interponen en tu camino para mantener el contacto, ser y compartir con otras personas puede liberarte para desarrollar las relaciones que deseas con el tiempo.
Terapia Online – Camino a la recuperación
En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.
Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, aplicando la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada.
Para tratarte los problemas de ansiedad, recurriremos principalmente a dos tipos de técnicas que nos permitirán abordar todo tipo de síntomas:
- Técnicas de control del pensamiento: para trabajar la correcta interpretación de amenazas que no existen realmente. También para el control de los pensamientos que pueden incluso, potenciar los síntomas de ansiedad.
- Técnicas de relajación: para el control de los síntomas de tu ansiedad.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo. Pide una primera sesión totalmente gratuita, y así podrás comprobar si es el método que deseas para tomar acción con respecto a tus problemas. No esperes más, estaremos encantados de proporcionarte ayuda.
Te esperamos.