5 ocasiones en las que renunciar es en realidad un signo de fortaleza mental

Si te das una vuelta por las redes sociales, es probable que veas citas que te recuerdan que “los campeones no se rinden” y que “renunciar es para siempre”.

Hay personas que consideráis que renunciar supone una falta de fuerza, y la determinación de sufrir lo que sea en pos de un objetivo es una verdadera insignia de honor.

Pero la idea de que hay que triunfar a toda costa es bastante perjudicial. A veces, es más valiente abandonar un objetivo que seguir adelante a toda costa. He aquí cinco ocasiones en las que abandonar es un signo de fortaleza mental.

1. Descubrir que los riesgos superan a las posibles recompensas

Si tu objetivo es correr una maratón, pero a los dos meses de entrenamiento tu médico te aconseja que dejes de entrenar debido a una afección cardíaca, puede que decidas que el riesgo para tu salud es mucho mayor que el derecho a presumir que obtendrás al terminar la carrera.

Abandonar un objetivo porque los riesgos superan con creces las posibles recompensas es de sabios, no de débiles.

Aunque es importante que te informes sobre los riesgos antes de arriesgarte, no siempre sabes a qué riesgos te vas a enfrentar.

Si en cualquier momento del camino descubres que alcanzar tu objetivo te va a costar tu salud, tus relaciones o tu tranquilidad, es posible que te plantees que abandonar es tu mejor opción.

2. La recompensa no merece el esfuerzo

A veces, no es el riesgo el que es demasiado alto, sino que la recompensa es demasiado baja.

Es posible que descubras que has sobrestimado la magnitud de la recompensa. Por ejemplo, puedes haber imaginado que perder 5 kilos o conseguir un aumento del 10% mejoraría tu vida al 100%.

A medida que trabajas para conseguir un objetivo, te das cuenta de que el éxito no va a suponer la enorme recompensa que habías soñado. Y, en consecuencia, es posible que no quieras invertir el tiempo y el esfuerzo necesarios para llegar hasta allí si la recompensa no es tan grande.

3. Tus objetivos han cambiado

Mejorar la forma física es un buen objetivo el 1 de enero. Pero, en marzo, quizás te propongas conseguir un nuevo trabajo. De repente, tu programa de ejercicios puede dejar de ser una prioridad para ti.

No pasa nada por cambiar tus objetivos.

Establecer nuevos objetivos y abandonar los que ya no te son útiles, es la clave para ayudarte a crecer y aprender.

 4. El proceso no concuerda con tus valores

Si bien el pago de tus deudas es un objetivo honorable, el proceso para alcanzarlo puede no estar en consonancia con tus valores. Por ejemplo, trabajar en tres empleos para pagar las facturas quizás signifique menos tiempo para estar con tu familia y menos oportunidades para dedicarte a las cosas que te importan.

No es necesario que abandones tus valores para demostrar que puedes alcanzar un objetivo.

Está bien abandonar una actividad que te obligue a dejar de hacer las cosas en las que más crees.

5. Te has metido en un agujero

El hecho de que hayas invertido mucho dinero en un negocio que fracasa no significa que debas seguir adelante. Y el hecho de que hayas dedicado infinitas horas a un proyecto no significa que debas terminarlo.

Es difícil abandonar una actividad en la que has trabajado duro. Pero decir: “Ya he invertido tanto, tengo que seguir”, no es racional.

Es mejor abandonar antes de hundirte aún más. Es difícil de hacer, pero abandonar antes puede evitar que pierdas aún más.

Cómo decidir cuándo renunciar

Abandonar no debería ser una decisión que tomes por frustración, miedo o vergüenza. Tampoco es una decisión que debas considerar a la ligera.

Controla también tu ego, recuerda que no tienes que demostrar nada a nadie y que cambiar de opinión puede ser un signo de fortaleza, no de debilidad.

Toma la decisión después de equilibrar cuidadosamente tu emoción con la lógica. Piensa en los pros y los contras de renunciar frente a los pros y los contras de continuar.

Puede que otros cuestionen tu decisión de retirarte, no pasa nada, sólo recuerda que dejar una actividad te permite ganar otra cosa, como más tiempo o una mejor salud mental.

Terapia Online

En Psicología Online Avanzada, trabajamos mediante métodos con una validez científica, acompañándolos de una gran cercanía, comprensión de tu problema y con profesionales certificados.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por vídeo-llamada. Mediante la terapia online, buscamos derribar todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de cumplir tus objetivos.

Si tú o un ser querido están luchando con este problema, ponte en contacto con nuestro programa. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

5 ocasiones en las que renunciar es en realidad un signo de fortaleza mental, Impresiones, Emociones, Noticias, Estudios, Terapia Online